Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Tras el 21-O: el secretario del PSdeG de Lugo, Gómez Besteiro, se pone a disposición del partido y Rubalcaba dice que en Galicia el problema de fondo es que no se percibiera gobierno alternativo

El secretario provincial del PSOE de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, ha aseverado que está "a disposición" del partido para lo que se le encomiende, "como cualquier otra persona". En este sentido, ha defendido que intentará "ser útil" desde el "sitio" que sea preciso, pero ha llamado la atención sobre la necesidad de hacer "bien" el proceso de renovación de "ideas y proyecto". "Tras esa reflexión, ya encontraremos las personas para dirigir el proceso", ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, preguntado sobre el futuro de su formación tras la derrota en las urnas el pasado domingo, consciente de que su nombre figura en muchas quinielas para suceder a Pachi Vázquez.

Según el también presidente de la diputación lucense, lo importante ahora son "los textos de discusión" política que se van a abordar en el cónclave socialista previsto para el próximo año, en el que se deben dar "respuestas" sobre cuestiones como la "economía" y ofrecer propuestas en materia de "fiscalidad".

Gómez Besteiro ha juzgado que la posibilidad de que él mismo dé un paso adelante "no es una cuestión que se deba decir ahora", sino que toca "reflexionar sobre qué tipo de partido y de proyecto" tienen los socialistas que "transmitir a la sociedad". Más aún, cuando "los tiempos que corren" abocarán al PSOE a "dar respuestas a muchos problemas que van a tener los ciudadanos". "La situación que viene no va a ser buena y va a requerir de un partido fuerte, que tenga respuestas claras y coherentes", ha recalcado, partidario de que su formación "aproveche el tiempo" que resta hasta el congreso para trabajar en el apartado de las "ideas". Con estos mimbres, ha augurado que "no habrá problemas" en "quién encabece" la formación. Además, reflexionando sobre que "hay tiempo" hasta las próximas elecciones -las municipales serán en mayo de 2015-, ha incidido en que se hagan las cosas "bien". "Demos una lección de sensatez", ha subrayado Besteiro.

Gómez Besteiro ha apelado a "no perder lo que debe inspirar este proceso", que es la reconstrucción del partido "de abajo a arriba". "Ya no va a haber nadie, ni creo que fuera correcto, que intente teledirigirlo", ha advertido, insistiendo en que los militantes "tienen que participar". El socialista lucense ha abundado en que se debe "motivar" que el "latir" de los afiliados "se traslade a las diferentes asambleas" para que se conviertan en "foros de discusión y aportación de ideas", sin querer pronunciarse sobre la posibilidad de que el conjunto de los militantes puedan votar en el congreso.

Sobre el futuro del partido, ha declinado pronunciarse sobre la posibilidad de que Pachi Vázquez dé la réplica al presidente de la Xunta en el debate de investidura, toda vez que esta decisión compete, como ha dicho, al propio Grupo Socialista en la Cámara gallega. "No tengo opiniones ni en contra ni a favor". Tampoco ha manifestado ninguna "preferencia" para la elección del portavoz parlamentario del PSdeG, ya que "el propio (Abel) Losada" realizó esta labor de forma "magnífica" y hay "muchas personas que pueden desarrollar ese trabajo". Además, la persona que ejerza esta responsabilidad podría variar en unos meses cuando "se renueve la dirección del partido".

Cuestionado sobre las voces que piden la dimisión del secretario xeral, Besteiro ha señalado que Pachi Vázquez "ya puso su cargo a disposición de partido, lo que, técnicamente, es una dimisión". "Otra cosa es que la ejecutiva entendió que él debe dirigir el partido hacia ese proceso de transición, lo que no es nada extraño". Comparando esta decisión con la salida "abrupta" que protagonizó Emilio Pérez Touriño tras la pérdida de la Xunta, ha valorado que esta forma de actuar "puede dar mayor seriedad y mayor responsabilidad" al proceso. "Él ya dijo que no va a ser un problema, y va a ser coherente".

Además, en declaraciones a Europa Press, el lucense ha hecho hincapié en que prefiere esa convocatoria del congreso en los próximos meses, porque permitirá "una reflexión meditada" para alcanzar "soluciones", y no una salida "rápida que no conduzca a nada". Sobre las causas que condujeron al PSdeG a perder siete diputados, ha rechazado "darle más vueltas" porque "no va a cambiar" lo ocurrido. "Toca abrir un periodo de reflexión y de trabajar en la procura de un nuevo proyecto que nos conecte mejor con la sociedad, porque, efectivamente, algo falló".

Rubalcaba afirma que en Galicia "el problema de fondo" es que no se ha percibido que hubiera un "gobierno alternativo"

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado en rueda de prensa, a la espera de un análisis más profundo por parte de la Ejecutiva Federal, que en Galicia el "problema de fondo" ha sido que los gallegos no han percibido que hubiera un "gobierno alternativo" en el que depositar las ganas de cambio que detectaban las encuestas.

En eso ha influido tanto la situación del PSOE como la de la política gallega, y no tanto el recuerdo del anterior bipartito. En relación a la campaña gallega, ha felicitado al candidato socialista, Pachi Vázquez, por el trabajo hecho. "Lo felicito a él y al conjunto del partido". También Rubalcaba ha dicho que cree que, aunque no se refleje electoralmente, el PP ha perdido en Galicia su "mayoría social" y por eso espera que el Gobierno no interprete su victoria en las urnas como aval a sus políticas.

Sobre el País Vasco, ha calificado de "aceptable" para el PSE el resultado, pese a reconocer que le habría gustado que la "magnífica gestión" de Patxi López hubiera sido premiada con un resultado "algo mejor". En Euskadi, ha subrayado que estas eran además las primeras elecciones sin la amenaza de ETA y, en ambos casos, ha recordado además que no son los peores resultados de la historia para el PSOE, aunque eso no le consuele. Además, ha afirmado que piensa agotar su mandato como líder del partido, hasta 2016, que en ningún momento se ha planteado dimitir tras la derrota socialista en las elecciones gallegas y vascas del domingo, y que tampoco nadie se lo ha pedido.

Rubalcaba ha dejado claro que "ahora no toca" hablar de la candidatura a las próximas elecciones generales, incluso que sería "irresponsable" estar pensando ahora en si será o no candidato en lugar de tratar de hacerse cargo de la "angustia" de los ciudadanos. Lo que el PSOE necesita para recuperar la confianza ciudadana, ha insistido, es ser alternativa. Además, ha puesto empeño en dejar claro que el secretario general es él. "Me eligió una mayoría y me saca una mayoría", ha avisado; "me presenté diciendo 'a mí no me van a quebrar'", ha dicho en otra ocasión. Así, ha asegurado que estaba preparado de antemano para un mandato difícil: "Me eligieron hace ocho meses para elaborar un proyecto alternativo y un mandato, y les aseguro que voy a cumplir".

Aaunque aún esté pendiente un análisis en profundidad de las derrotas del domingo, ha remarcado como secretario general "es evidente" que él también tiene responsabilidad y como tal se siente "un poco desplumado". "A veces se corre con el viento a favor y otras con el viento en contra. Soy el secretario general del PSOE y como tal siempre voy a dar la cara. En lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad".

Rubalcaba ha justificado no haber realizado una valoración de las elecciones vascas y gallegas en 72 horas en el hecho de que ha estado preparando el debate presupuestario que ha tenido lugar ayer y hoy en el Congreso de los Diputados. Y ha negado que la comparecencia de este miércoles haya sido obligada por los acontecimientos o para "retomar su liderazgo": "Se retoma algo que se deja y yo nunca lo dejé". Eso sí, desde el domingo ha reflexionado sobre lo que ha "hecho bien" y lo que ha "hecho mal" hablado con muchos dirigentes y secretarios generales del PSOE y ninguno le ha planteado este asunto. De la candidatura, ha dicho, se hablará cuando lo decida el Comité Federal del PSOE.

Según el jefe de la oposición, en estas conversaciones no se ha dedicado a "tranquilizar" a sus compañeros, sino más bien a reflexionar "dentro de un ámbito normal de colaboración y de trabajo" y ha insistido que él escucha todas las voces -"no vamos a ser todos clónicos de Rubalcaba, para la derecha sería espantoso", ha bromeado-. Es más, ha dejado claro que las puertas de su despacho "siempre están abiertas" y que prefiere que le digan las cosas "a la cara", o si es posible que lo que le dicen a la cara coincida "con lo que dicen en los teletipos".

Rubalcaba ha advertido a los suyos de que es fácil "fabricar un eslogan" o hacer unas declaraciones, pero que lo que el PSOE necesita es "una reflexión seria, profunda y honesta". De ahí que su propuesta para salir de este bache no sea presentar un candidato, sino elaborar la alternativa socialista con sendas conferencias políticas, para así dar respuesta a los dos grandes problemas que hoy tiene España: el económico y el territorial. De paso, ha mandado un 'recadito' al PP, asegurando que agradece los consejos pero que él sabe perfectamente lo importante que es el PSOE para España. "La palabra es alternativa y el ejemplo es Galicia -ha reconocido-. Muchos ciudadanos piensan que el PSOE no tiene una política alternativa y otros no están dispuestos a escucharnos porque hace poco que nos fuimos del Gobierno". Su tarea, ha incidido, es elaborar esa alternativa y conseguir que los ciudadanos escuchen.

Fotografía: PSdeG (Rubalcaba y Gómez Besteiro en la campaña del 21-O)
R.