Galicia retira las vacunas de Novartis contra la gripe pero dice que no hay riesgo para la población y que la campaña continúa

Tal y como explica la Xunta, en Galicia se estaban usando dos tipos de vacunas contra la gripe, y de las inmovilizadas por la agencia del medicamento, sólo se habían adquirido las dosis de Chiromas. A partir de ahora, se utilizarán para toda la población la otra vacuna, que está "autorizada e indicada para todos los grupos para los que está dirigida la campaña". Además, para facilitar el "adecuado" desarrollo de la campaña de vacunación en marcha, las dosis de Chiromas existentes en los puntos de vacunación se mantendrán en condiciones adecuadas hasta nuevas instrucciones al respecto por parte de la Agencia del Medicamento. En todo caso, afirma que en la Comunidad gallega no se ha detectado ningún vial con presencia de las partículas blancas.
Novartis también afirma que no existe ningún riesgo para la salud, al tiempo que evaluaciones internas del laboratorio y los datos clínicos recogidos durante los estudios contra la gripe estacional de 2012-2013 demuestran una seguridad y perfil inmunógeno similar al de años anteriores.
La inmovilización afecta a todas las unidades existentes en las instalaciones de almacenamiento así como en los puntos de distribución o dispensación donde se encuentren, hasta que se resuelva la investigación iniciada.
La vacuna ya había sido inmovilizada "de forma cautelar" en Italia después de que la propia compañía confirmara la presencia de partículas de pequeño tamaño en las vacunas que, según han informado, pueden aparecer en el proceso de fabricación. Esto ha motivado que se extienda la alerta al resto de países de la Unión Europea, incluido España, donde ya se habían comenzado a administrar en algunas comunidades.
No obstante, fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press que sólo representan el 20% de las vacunas adquiridas para la campaña de vacunación de este año. Admiten que la inmovilización de estas vacunas puede provocar que algunas citas para la vacunación se retrasen algunos días, hasta que las comunidades que las habían adquirido puedan sustituirlas por otras.
Sanidad insiste en que quienes hayan recibido esta vacuna no deben preocuparse porque su uso "no conlleva ningún riesgo para la salud". "No se ha constatado ninguna reacción adversa por este motivo".
R.