Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: la licitación de obra pública cae en la comunidad gallega un 65% por parte de la Xunta, pero aumenta un 70% la estatal

Así lo indican los datos de la Federación Gallega de la Construcción, que apuntan que también ha caído la licitación en las diputaciones (un 58,03%), en las Universidades (un 37,89%) y en los Ayuntamientos (un 25,97%).

La federación destaca que los municipios y las diputaciones, que suman una inversión de 108 millones de euros, superan las licitaciones de la Xunta, con 78,3 millones de euros. El Gobierno gallego, agrega, está "en mínimos históricos". Además, especifica que la licitación del Estado asciende hasta octubre a 1.216,7 millones; mientras que la de las universidades alcanza los 21,1 millones.

En su informe, la Federación de la Construcción indica que "pese a que las previsiones para 2011 en cuanto a inversión eran poco alentadoras, el año 2012 se presenta como el pero, con diferencia, en la última década". En cuanto a la inversión estatal, la nota de prensa destaca que "aminora el impacto de los drásticos recortes en inversión de obra pública", pero señala que las que desarrolla el Gobierno central son "obras cuya magnitud no permite acceder, al menos como contratista principal, a la mayoría de las empresas gallegas", por su "complejidad y cuantía".

También ha indicado que de los 800 millones de euros adjudicados hasta el momento por el Adif, el 90,71% ha sido para empresas nacionales. Por provincias, la licitación ha aumentado un 1,74% en A Coruña, hasta los 184,3 millones de euros, y se ha incrementado un 87,3% en Ourense, hasta los 1.016,8 millones de euros. Por la contra, ha caído un 69,7% en Lugo, con 42,3 millones; y un 37,6% en Pontevedra, hasta los 180,8 millones de euros.

La federación advierte de que el sector de la construcción en Galicia sufre "una situación que excede el ajuste severo", por lo que "el sector se está quedando sin posibilidad de reacción". "No se pone en cuestión que el recorte en el gasto público sea necesario, pero lo que es indiscutible es que este recorte no puede dirigirse a la aniquilación de la inversión pública, puesto que es uno de los instrumentos más importantes que tienen los Gobiernos para impulsar el crecimiento".

Fotografía: archivo Xunta de Galicia
R.