Tras el 21-O: arranca la IX Legislatura con la elección de la Mesa del Parlamento que preside de nuevo Pilar Rojo

El presidente de la mesa de edad es el encargado de dirigir el desarrollo de las votaciones, auxiliado por los secretarios, uno de los cuales se encargará de llamar por orden alfabético de apellidos a cada uno de los diputados electos. Sus señorías tendrán que depositar su voto en una urna custodiada por el otro secretario. Tras cada votación, se procederá al escrutinio y al anuncio, por parte de Xosé Manuel Beiras, del nuevo presidente de la Mesa del Parlamento.
El presidente de este órgano necesita el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, es decir, al menos de 38 diputados. Con todo, el PPdeG cuenta, en esta legislatura, con 41 puestos, con lo que ostenta un holgado margen para cumplir este requisito y dar la plaza a Pilar Rojo. En todo caso, el procedimiento dice que si no la obtuviera en la primera votación, se repetiría la elección y saldría elegido quien obtenga mayoría simple. La designación de los vicepresidentes se hará por una sola votación y será elegido vicepresidente primero el candidato con más votos y el aspirante que le siga en sufragios, será nombrado vicepresidente segundo.
Los 75 diputados se sientan en el hemiciclo siguiendo un esquema similar al de la legislatura que ahora termina, pero con la irrupción de una nueva fuerza política, lo que implica que las bancadas de la oposición serán tricolor.
El lado derecho del hemiciclo, visto desde la Mesa del Parlamento, será el ocupado por el PPdeG. Por su parte, el otro lado se repartirá desde el extremo izquierdo al derecho entre el PSdeG, Alternativa y BNG, de manera que todos los grupos tendrán asiento en la primera fila.
La fotografía de esta sesión será provisional a la espera de que se constituyan los grupos parlamentarios y que la Xunta de Portavoces acuerde el asiento marrón que le corresponderá a cada una de sus señorías. En cuanto a los sillones azules del Gobierno, será el futuro presidente del Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, el que determine quién los ocupará.
Feijóo no considera "atinado" aumentar el número de cargos "ni en el Gobierno ni en el Parlamento"
El presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que no considera "atinado" en esta legislatura "aumentar el número de cargos ni en el Gobierno ni en el Parlamento", rechazando la propuesta de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) de elevar de cinco a siete los integrantes de la Mesa del Parlamento, órgano rector de la Cámara, para que los cuatro grupos contasen con un representante.
Núñez Feijóo dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno que los ciudadanos demandan que se reduzca el número de cargos públicos y no que amplíe, al tiempo que ha subrayado que "no son los partidos los que deciden la mayoría" en la Cámara autonómica, "sino los ciudadanos en las elecciones".
Feijóo también ha señalado que su grupo tendrá la mayoría en la Mesa -que presidirá Pilar Rojo y en la que estarán también los populares Miguel Santalices y José Manuel Balseiro como vicepresidente primero y secretario, respectivamente- y ha añadido que, a partir de esa premisa, el PPdeG "respetará" la decisión de la oposición sobre cómo quiere estar en la Mesa.
"Siempre vamos a respetar la decisión de la oposición y de como quiere estar representada en la Mesa. Lo hicimos en la pasada legislatura y creo que en ésta también debemos seguir votando a favor de cómo decidan estar representados los miembros de la oposición, que se puedan turnar o decidir cómo quieren hacerlo". También ha señalado que todos los grupos están representados en la Xunta de Portavoces, que es el que "adopta prácticamente todas las decisiones".
Pilar Rojo continuará como presidenta del Parlamento en la IX Legislatura
Casada y con dos hijos, Rojo es arquitecta superior y cuenta con los diplomas de directivo de la Xunta y de alta dirección del Instituto Nacional de Administración Pública. Desde 1988 es funcionaria de carrera en el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública y fue vocal del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Pontevedra y del Consejo Territorial de la Propiedad Inmobiliaria Urbana de Baleares y Pontevedra.
También ocupó responsabilidades políticas, ya que entre 1996 y 2001 fue delegada provincial de la Consellería de Cultura en Pontevedra; y, entre 2003 y 2005, se hizo cargo del departamento autonómico de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado con Manuel Fraga al frente del Gobierno gallego. En cuanto al Parlamento, es diputada desde 2001. Antes de presidir la primera institución de Galicia, dirigió la comisión de Educación y Cultura, fue vicepresidenta de la Comisión de Ordenación do Territorio e Medio Ambiente, miembro de la Comisión de estudo da reforma do Estatuto de Autonomía, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, portavoz de Asuntos Europeos y portavoz de Vivenda e de Urbanismo.
Beiras presenta su primer escrito en la Cámara para pedir la ampliación del número de miembros de la Mesa a siete
El portavoz de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, ha presentado su primer escrito ante la Diputación Permanente en el que solicita la ampliación de miembros de la Mesa de cinco a siete, para que cuenten con representación todas las formaciones con sitio en el Pazo do Hórreo. En el documento, Beiras explica que este cambio no debe conllevar ninguna ampliación del importe global de la asignación económica atribuida, tal y como dio a conocer este martes en la presentación de su propuesta públicamente.
En su condición de diputado electo y portavoz de Alternativa, Beiras reclama que "con la finalidad de reflejar en la Mesa, de la mejor y mayor medida posible, la pluralidad de los grupos existentes en la Legislatura que va a comenzar", sea incrementado el número de miembros, sin aumento del importe global de la asignación atribuida para el conjunto de la Mesa. El dirigente nacionalista urge un "acuerdo", incluso antes de que se constituya la Cámara. "Que este acuerdo sea adoptado previamente al acto de constitución de esta Cámara para su inmediata ejecución por el procedimiento reglamentario pertinente desde que la Cámara quede constituida".
R.