Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: Bruselas autoriza el nuevo "tax lease" asegurando que no implica una ayuda pública

"Después de un largo proceso de discusión, hemos podido aprobar un nuevo régimen de arrendamiento financiero compatible con las normas de ayudas de estado de la UE, sobre la base de las últimas propuestas presentadas por las autoridades españolas", ha celebrado el vicepresidente y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. "Este nuevo régimen no es selectivo y permitirá responder en particular a las preocupaciones del sector naval español sin falsear la competencia en el mercado único europeo", ha resaltado.

El sistema de bonificaciones para el sector naval lleva en suspenso 17 meses, a raíz de una denuncia ante Competencia de astilleros holandeses, a la que después se sumaron países como Alemania y Noruega. La paralización de estas bonificaciones fiscales ha provocado un parón en la contratación del sector naval gallego, cuyos barcos de referencia son principalmente ferrys y offshore.

El nuevo régimen notificado por las autoridades españolas permite deducir fiscalmente el coste de determinados activos adquiridos mediante arrendamientos financieros desde el inicio de su construcción, sin esperar a que sean explotados comercialmente, según ha explicado el Ejecutivo comunitario. Complementa así la posibilidad, que ya tenían los contribuyentes españoles, de acelerar la deducción de este coste en función de los pagos efectuados en el marco de un contrato de arrendamiento financiero.

La investigación de Bruselas ha demostrado que este régimen "no implica ninguna ayuda estatal con arreglo a las normas europeas, ya que no favorece a ciertas empresas frente a otras". El sistema de bonificaciones "se aplica a todos los tipos de bienes de inversión materiales adquiridos mediante arrendamientos financieros, siempre que estén fabricados según las especificaciones técnicas del comprador -quedan excluidos, por lo tanto, los productos que puedan fabricarse en serie-, y que necesiten un período de fabricación de un año como mínimo". "Se aplica por igual a los bienes fabricados fuera de España y a los fabricados en España. Además, la medida es de aplicación automática y no está sujeta a la aprobación previa de la administración fiscal", ha apuntado la Comisión.

El Ejecutivo comunitario ha explicado que la decisión de este martes de autorizar el nuevo sistema español no paraliza la investigación en marcha sobre si el anterior régimen incluía ayudas públicas ilegales.

El naval gallego celebra el nuevo 'tax lease' y espera que no haya que devolver las ayudas del anterior sistema

El sector naval gallego ha celebrado la aprobación por parte de la Comisión Europea del nuevo sistema de bonificación fiscal 'tax lease' y ha manifestado su deseo de que el expediente que permanece abierto por la anterior herramienta se cierre en breve y sin que obligue a devolver los importes de operaciones anteriores. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación Clúster del Naval de Galicia (Aclunaga), Fernando Alcalde, ha asegurado que el sector acoge con "mucha alegría" el visto bueno de Bruselas a la nueva herramienta, que llega tras año y medio de bloqueo y permitirá a los astilleros españoles competir "en las mismas condiciones" que el resto de países europeos.

Tras precisar que el nuevo 'tax lease' permite "empezar a negociar con firmeza" con los armadores, ha mostrado su "preocupación" por el hecho de que no se haya cerrado aún el expediente abierto al anterior sistema. No obstante, ha confiado en que las "dudas" sobre el anterior mecanismo empleado "se resuelvan de manera inmediata" pues, según añadió, ni se le "pasa por la cabeza" la posibilidad de que haya que efectuar devoluciones.

Sobre el porcentaje de descuento que permitirá la nueva herramienta, ha explicado que "no se sabe con exactitud", sino que se irá viendo "a medida que se vaya aplicando", en cada uno de los casos que vayan saliendo. Así, ha confiado en que esté "próximo a lo que existe en Europa". En ese sentido, fuentes del sector han recordado a Europa Press que el modelo francés, en el que se ha basado el nuevo sistema español, tiene unos beneficios fiscales de aproximadamente el 20 por ciento.

En cuanto al plazo para su puesta en marcha, Alcalde afirmó que será "en breve" y estimó que las modificaciones legislativas necesarias se realizarán de forma inmediata. No obstante, también recordó que el contrato de un buque "no es algo que se cierre de un día para otro".

Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión (Pymar) ha mostrado su "satisfacción" y también su "agradecimiento" al Ejecutivo central y a los gobiernos gallego y vasco, "que han prestado al sector todo el apoyo institucional necesario para que se desbloquee por fin la herramienta que va a permitir regresar al mercado", según afirmó el presidente de la sociedad, Álvaro Platero. Platero recordó que la aprobación del tax lease era el principal escollo que tenía el sector de la construcción naval en España, que ha vivido un año y medio "muy difícil" a consecuencia del bloqueo del sistema. "Confiamos en que los astilleros españoles no tardarán en empezar a contratar acogiéndose a este nuevo esquema".

Pymar explica que, a raíz del bloqueo del sistema de bonificación, los países que denunciaron el sistema de 'tax lease' español han sido precisamente los "más beneficiados" en la construcción de buques. Así, en Noruega, desde enero hasta agosto de 2012, se contrataron 38 buques por valor de 2.900 millones de dólares; mientras que un año antes sólo se habían contratado 17 buques por valor de 800 millones de dólares. En cuanto a los astilleros holandeses, hasta junio de 2011 sólo habían contratado cuatro buques por importe de 200 millones de dólares, aunque cerraron el año con 29 contratos que supusieron que facturación se elevase hasta los 1.600 millones de dólares.

El responsable del metal de CC.OO. en Vigo, Ramón Sarmiento, ha considerado que la aprobación del nuevo sistema es "un paso", si bien sólo resuelve "un tercio" del problema, pues queda pendiente que se cierre el expediente del anterior sistema y que se conozca cuál será el máximo rendimiento al que se podrá llegar. En declaraciones a Europa Press, instó a que la investigación sobre la anterior herramienta "se resuelva en tiempo y en la forma que el sector necesita", sin que haya que efectuar devoluciones.

El responsable del metal de UGT en Vigo, Diego Atanes, ha mostrado su "satisfacción" y ha esperado que inversores y estructuradores financieros asuman "cuanto antes" el nuevo modelo. El sindicalista también reclamó al Gobierno central que "defienda en Europa a la industria naval" y ha reivindicado la "legalidad del sistema anterior en base a los principios de confianza legítima y buena fe". En ese sentido, y al igual que defendió Sarmiento, ha esperado que no haya que efectuar devoluciones.

La Xunta ha destacado que la aprobación de Bruselas llega "después de muchos meses de intenso trabajo" en los que el Gobierno gallego puso sobre la mesa hasta cinco borradores distintos de un nuevo sistema".
Achacó la "larga espera del sector naval" a la "falta de interés del Gobierno socialista" de José Luis Rodríguez Zapatero y, después, al "bloqueo del tema en la Comisión Europea de la Competencia" al frente de la cual está el también socialista Joaquín Almunia.

La Administración autonómica, que recuerda que la propuesta que salió adelante está basada en la última de las alternativas elaborada por la Xunta en colaboración con Pymar y el Gobierno central, manifiesta además su "agradecimiento" al Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy ya que, según mantiene, desde su llegada "reactivó la búsqueda de soluciones".

Recuerda que queda por resolverse la cuestión de la retroactividad y, en ese sentido, aseguró que esta cuestión es "innegociable". Por ello, advierte de que "utilizará todos los medios en su mano para que se respete la actuación de buena fe de los astilleros en las contrataciones hechas hasta la fecha". En una nota de prensa, recuerda finalmente que, tras el visto bueno europeo al nuevo sistema, "ahora son los astilleros los que tienen el reto de alcanzar nuevos contratos".

El BNG valora que el naval gallego "disponga por fin" de un nuevo sistema de bonificación

El BNG, a la espera de conocer los detalles definitivos del nuevo sistema que sustituirá el 'tax-lease', califica como "positivo" que "por fin" el naval gallego cuente con un mecanismo de bonificación fiscal alternativo que, de forma inequívoca, "debe permitir al sector gallego competir en igualdad de condiciones con el resto de astilleros de la UE". En todo caso, los nacionalistas gallegos no olvidan que "se han perdido 10.000 empleos desde la suspensión del 'tax lease', que "apenas se formalizaron contratos en los últimos dos años", y que el sector ha sufrido "importantes pérdidas económicas por las que tiene que ser compensado", tanto por la Unión Europea como por parte del Gobierno central.

"Tras 20 meses de paralización de facto del sector", recuerda la eurodiputada nacionalista Ana Miranda, el BNG confía en que el nuevo sistema anunciado por la Comisión Europea "permita unas reglas iguales para todos y con totales garantías legales". "Esperamos tener el contenido del nuevo sistema de inmediato para poder asegurar que no hay sorpresas desagradables escondidas en la letra pequeña", ha subrayado Miranda, quien recuerda que "aún está pendiente de conocerse la resolución del expediente de la denuncia presentada contra el sector naval" y, como consecuencia, la decisión ante una hipotética resolución de devolución de ayudas.

El BNG advierte de que "en ningún caso debe recaer sobre las espaldas de los trabajadores de las empresas del sector que se limitaron a aplicar un sistema de bonificaciones fiscales en vigor" en el Estado español. "Es decir, a cumplir la legalidad vigente en un Estado miembro", ha concluido.

Feijóo se reúne con Soria para abordar el nuevo 'tax lease' y otros asuntos de interés para Galicia

El presidente en funciones de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para abordar la puerta que se abre con la aprobación del 'tax lease', que beneficiará al sector naval por considerar que no implica una ayuda pública, ya que no favorece a unas empresas frente a otras. El Gobierno gallego ha confirmado este encuentro y ha celebrado, a través de la Consellería de Economía e Industria, el paso dado este martes por Bruselas, que llega "después de muchos meses de intenso trabajo" en los que el Gobierno gallego puso sobre la mesa hasta cinco borradores distintos de un nuevo sistema".

Al margen de celebrar la buena noticia, la Xunta ha achacado la "larga espera del sector naval" a la "falta de interés del Gobierno socialista" de José Luis Rodríguez Zapatero y, después, al "bloqueo del tema en la Comisión Europea de la Competencia" al frente de la cual está el también socialista Joaquín Almunia.

El Gobierno gallego ha informado de que Núñez Feijóo y Soria han abordado otros asuntos de interés para Galicia. Aunque no han dado más detalles, el encuentro se produce en un escenario en el que firmas gallegas afrontan dificultades a las que el Ministerio de Industria podría dar solución. En esta situación se encuentra Alcoa, a la que tanto el propio ministro como Núñez Feijóo han garantizado una solución para mantener el precio de la energía eléctrica.

Fotografía 2: Xunta de Galicia
R.