Operación Pokemon: Orozco remodela su equipo de gobierno para seguir en minoría en el Ayuntamiento de Lugo tras el abandono del BNG

Los dos concejales nacionalistas han formalizado su renuncia después de la decisión adoptada en asamblea, en la que 38 votos respaldaron romper la coalición con los socialistas frente a 12 en contra, a raíz de que Orozco se negase a dimitir tras ser imputado por supuesto cohecho y tráfico de influencias en la Operación Pokémon. Orozco deberá comparecer el jueves 22 de noviembre ante la jueza Pilar de Lara, que instruye esta causa que investiga una supuesta trama de sobornos a políticos para conseguir la adjudicación de servicios públicos.
Tras formalizar la salida del gobierno lucense, el responsable local del BNG de Lugo, Alexandre Penas, acompañado por los dos concejales Antón Bao y Paz Abraira, dio lectura a un comunicado en una comparecencia pública en la que no aceptaron preguntas de los medios de comunicación. El responsable nacionalista ha justificado que la decisión de abandonar el gobierno lucense de "forma inmediata" adoptada en la asamblea de este martes se basa en "un código ético" del BNG que aplica en las instituciones y según el cual "los cargos públicos que son imputados con acusaciones de este tipo abandonan de inmediato sus cargos para preservar las propias instituciones y los propios ciudadanos". "Esta es la práctica del BNG en todos los casos y entendemos que debe ser la de los restantes partidos políticos. Después de la imputación al alcalde por hechos relacionados con la gestión pública y al no ser atendida la petición de dimisión, el BNG, en ejercicio de coherencia y con la finalidad de preservar las instituciones democráticas abandonamos el gobierno".
Penas ha querido dejar claro que abandonan el gobierno municipal, pero no van a favorecer el acceso del PP al gobierno de la ciudad de Lugo. "El BNG en esta nueva etapa seguirá trabajando por Lugo como hicimos siempre, en el gobierno y en la oposición. Esto quiere decir que nuestra posición seguirá siendo clara en defensa y apoyo a la ciudadanía". Acompañado de parte del grupo socialista, aunque con las ausencias de la concejala de Economía Sonia Méndez y del concejal y presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, el alcalde de Lugo ha tendido en todo momento la mano a quienes hasta ahora fueron sus socios de gobierno y ha expresado su "respeto" por su decisión.
Su imputación por la titular del Juzgado Número Uno de Lugo "no es motivo suficiente" para abandonar el gobierno local, pero ha dejado la puerta abierta a un retorno de los nacionalistas al asegurar que mantendrá una gestión basada en el pacto de gobierno que sellaron tras las municipales del año pasado. "A pesar de que no tenemos el socio con el que firmamos el pacto del gobierno, nosotros procuraremos mantenerlo porque cuando lo suscribimos éramos conscientes de lo que firmábamos y estábamos contentos". "Procuraremos mantener el gobierno en esa línea que marca el pacto, con la impronta que le pueda dar cada concejal a ese trabajo. El mundo continúa, el ayuntamiento continúa para el bien de la ciudadanía que es lo que perseguimos". Tras reafirmarse en que no piensa dimitir, Orozco ha vuelto a insistir en su inocencia, y sobre su comparecencia de este jueves ante la instructora de la Operación Pokémon, ha indicado que acudirá "con absoluta tranquilidad" porque no hizo "nada". "No tengo ningún temor y eso me da mucha fuerza, ánimo y tranquilidad".
La salida de los nacionalistas ha obligado al alcalde de Lugo a reorganizar el gobierno local, y las áreas que llevaban los nacionalistas: cultura, infraestructuras y agenda 21, recaerán ahora sobre los socialistas Carmen Basadre, Manuel Chaín y Lino González Dopeso.
El portavoz del grupo municipal del PP en Lugo, Jaime Castiñeira, ha lamentado que "mientras el BNG no permita gobernar a la lista más votada en el Ayuntamiento, seguirá apoyando al alcalde López Orozco", a pesar de la renuncia de los dos concejales nacionalistas a sus cargos en el equipo de gobierno local.
Dice que la decisión del Bloque "es un paripé, una escena más de la obra de teatro", puesto que "prefieren dar su apoyo a una persona que perdió su confianza antes de dejar gobernar a quien ganó las elecciones". La opción de presentar una moción de censura queda descartada por el momento, puesto que el PP necesitaría el apoyo del BNG para conseguir la mayoría absoluta necesaria. "Ahora tenemos 12 concejales y necesitaríamos el apoyo de 13", ha recordado Castiñeira.
El portavoz popular ha ironizado al hacer un símil futbolístico y ha indicado que el BNG "pasa al banquillo esperando a que Orozco dimita, más pronto que tarde, para a continuación volver a ser titulares en el equipo". De este modo, considera que el BNG volverá al gobierno municipal cuando se produzcan cambios en el bando socialista, pero ha indicado que en el PP están "preparados para gobernar".
La asamblea del BNG en Lugo decide romper la coalición en el Ayuntamiento
Directorio
La asamblea del BNG en Lugo ha decidido romper su coalición con el PSOE debido a la imputación del alcalde, Xosé López Orozco, por cohecho y prevaricación en el marco de la Operación Pokémon, y su negativa a dimitir.
El resultado de la asamblea ha sido de 38 votos a favor de la ruptura de la coalición por 12 en contra. La "poca participación", como han explicado, se debe a que "mucha gente se marchó" al no poder optar por la abstención.
Entre los partidarios de continuar con responsabilidades de gobierno, tal y como han revelado las mismas fuentes, hubo voces que defendieron "esperar" a conocer si la jueza, Pilar de Lara, decide mantener la imputación a Orozco tras escuchar su declaración, ya que "podría quedar libre". "Pero al igual que en el BNG decimos que los imputados tienen que dimitir, pedimos lo mismo para nuestros socios de gobierno", han concluido, en relación con la postura mayoritaria en una asamblea que se prolongó durante más de dos horas.
Los dos ediles de la formación frentista "seguirán trabajando" en el Consistorio lucense, pero "desde la oposición", rechazando así que abandonen sus actas, como ocurrió en Ourense. En esta ciudad, el Bloque abandonó la coalición después de que el regidor, el socialista Francisco Rodríguez, fuese puesto en libertad condicional en la misma operación judicial que Orozco.
Tanto la exteniente de alcalde, Isabel Pérez, como la concejala Marta Arribas renunciaron a sus actas una vez que la asamblea local del Bloque rechazó la posibilidad de reeditar un gobierno bipartito con el PSOE tras la marcha de Rodríguez.
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha defendido la decisión de la militancia nacionalista de Lugo de romper la coalición con el PSOE dado que el alcalde, Xosé López Orozco, ha decidido no dimitir pese a estar imputado por cohecho y prevaricación en el marco de la Operación Pokémon. En todo caso, sigue "presumiendo la inocencia" del regidor. Preguntado en rueda de prensa sobre la decisión de la asamblea nacionalista de abandonar la alianza de gobierno con los socialistas, Vázquez ha opinado que actúa "correctamente" en base a los "criterios políticos" del Bloque. "Tenemos perfectamente definido desde hace mucho tiempo qué criterio aplicar cuando se produce una imputación", ha remachado, para concluir: "nos lo aplicamos a nosotros mismos, por lo tanto, también a los demás".
El líder del Bloque ha referido que su formación ya había solicitado al primer edil de Lugo su "dimisión" y, dado que optó por no hacerlo, el BNG actuó "en consecuencia: saliendo del gobierno". "La hoja de ruta estaba trazada".
En lo que no ha querido profundizar es en los motivos por los que el Bloque se mantuvo en la coalición pese a anteriores imputaciones de Orozco: "no sé si es la primera imputación, la segunda o la quinta, pero en este caso actuamos de esta manera".
Guillerme Vázquez ha planteado que "en el futuro" habría que "reflexionar" acerca de "lo que está ocurriendo", partiendo de la base de que "en democracia, una imputación no significa culpabilidad". "Y todos podemos comprobar que hay muchas más imputaciones que condenas".
No obstante, ha puntualizado que aquél que "meta la mano en la caja" debe ser "condenado, condenado duramente". "Mucho más duramente de lo que está ocurriendo en el Estado", ha remarcado, aludiendo a condenas que son "escasas" bajo su punto de vista también por la "escasa entidad" de ciertos delitos en el derecho penal. Cuestionado sobre la gobernabilidad de la ciudad amurallada, el portavoz de la formación frentista ha asegurado que "estará garantizada siempre", porque "no depende exclusivamente" de que su formación forme parte del gobierno. "Muchos sitios se gobiernan en minoría", ha admitido, y, sobre la posibilidad de que el BNG mantenga apoyos puntuales al PSOE en Lugo, ha remitido a "los compañeros de Lugo". "Lo explicarán con más detalle y con más conocimiento de causa".
Sobre las palabras del portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, concluyendo que los bipartitos "son un modelo que no funciona", ha replicado que son "extraordinarios" cuando la formación conservadora forma parte de ellos, como en Canarias. "Y no voy a recordar que Aznar hablaba catalán en la intimidad" y ha interpretado que "renegar de los bipartitos de los que no forma parte" es "la estrategia política" del PP, que "intenta arrimar el ascua a su sardina". Y, según sus propias palabras, las coaliciones son "algo absolutamente normal en el mundo mundial".
Feijóo insta al BNG a decidir si "gobernará desde fuera" en Lugo y dice que el PP garantizará la gobernabilidad
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado su "respeto" por la situación procesal del alcalde de Lugo, el socialista José Clemente López Orozco, imputado en el marco de la 'Operación Pokémon', al tiempo que ha advertido que "la llave de la gobernabilidad" en la ciudad de la muralla está en manos del BNG, que ha decidido romper el pacto de gobierno local con el PSOE. "En Lugo no puede haber un problema adicional de gobernabilidad del municipio y la llave la tiene el BNG. Los nacionalistas tienen que decidir no sólo salir del gobierno, sino si va a seguir gobernando desde fuera mientras no se clarifique la situación procesal de Orozco", ha manifestado Feijóo, en declaraciones a los medios, tras el acto de inauguración del parque empresarial compostelano de A Sionlla.
En su intervención, ha insistido en que "una ciudad como Lugo tiene que tener un gobierno estable" y ha remarcado en varias ocasiones que es el BNG el que tiene "la llave de la gobernabilidad" y al que corresponde decidir qué pasos da tras romper el acuerdo que tenía con el PSOE. En lo que respecta al papel del PP de Lugo, ha anticipado que estará "muy atento" para "garantizar la gobernabilidad" de la ciudad "ocurra lo que ocurra". No en vano, ha subrayado que los populares son "la fuerza mayoritaria, la que cuenta con más votos y concejales" y a los que toca, en consecuencia, asumir esta responsabilidad. "Estoy convencido de que mis compañeros del PP están a disposición de garantizar la gobernabilidad", ha enfatizado.
Núñez Feijóo se ha reafirmado en que "respeta" la situación procesal de Orozco y ha esgrimido que él no varía su postura en función de si el político afectado es del PSOE, del BNG o de su propio partido. En el polo opuesto ha situado al PSOE que, a su entender, colocó "muy alto el listón de exigencias" y de "ética política" en relación a políticos imputados de otros partidos y, en concreto, del PP. "Y no lo cumplen".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O BNG de Lugo, despois de celebradas reunións dos seus organismos de dirección e da súa base militante, tomou a decisión de abandonar o goberno de coalición do Concello de Lugo, de xeito inmediato. Decisión que se materializou coa renuncia dos seus postos de tenentes de alcalde do concelleiro Antón Bao e a Concelleira Paz Abraira.
O BNG ten un código ético nas institucións segundo o cal os cargos públicos que son imputados con acusacións deste tipo abandonan de inmediato os seus cargos para preservar as propias institucións e os propios cidadáns.
Esta é a practica do BNG en todos os casos e atendemos que debe ser a dos restantes partidos políticos. Despois da imputación ao Alcalde por feitos relacionados coa xestión pública e ao non ser atendida a petición de dimisión, o BNG en exercicio de coherencia e coa finalidade de preservar as institucións democráticas abandonamos o goberno.
A negativa do alcalde a dimitir supuxo unha perda de confianza co noso socio de goberno, nuns momentos sociais nos que consideramos que as institucións debense centrar en resolver os graves problemas sociais que existen, e onde os gobernos deben ser exemplo de democracia real e de que non exista ningunha sombra sobre o traballo a prol da veciñanza.
A perda da confianza co noso socio de goberno débese a unha xudicialización da xestión pública que cremos que fai moito dano á nosa cidade e non permite traballar nun goberno sobre o que hai unha sospeita constante.
Dende logo non compartimos en absoluto as declaracións do alcalde desta fin de semana onde afirmou que un bo alcalde é o que ten duas imputacións anuais. Temos unha visión completamente antagónica do que é a xestión democrática dunha institución.
Esto non significa condenar a ninguén, o BNG sempre pon por diante a presunción de inocencia, e así mesmo reclamamos maior axilidade da xustiza á hora de resolver estes procesos xudiciais que provocan un grave dano na nosa cidade.
Dicir que os feitos investigados na actualidade pola xustiza non están vinculados a ningunha etapa na que o BNG formou parte dos gobernos da cidade. Valoramos positivamente a nosa actuación neste ano de goberno no Concello de Lugo, pois centrouse en mellorar a vida dos cidadáns e ser a voz daquelas causas xustas e dos colectivos menos favorecidos, así como contribuír á construír a nación galega desde os concellos.
Abandonamos o goberno da cidade de Lugo e coa coherencia que nos caracteriza seguiremos sendo esixentes e contundentes á hora de desenvolver un proxecto positivo para a cidade e o País, o cal significa que dende logo non imos favorecer o acceso do Partido Popular ao goberno da cidade de Lugo.
O BNG nesta nova etapa seguirá a traballar por Lugo como fixemos sempre, no goberno e na oposición. Isto quere dicir que a nosa posición seguirá sendo clara en defensa e apoio da cidadanía.
R.