Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Debate de investidura: Núñez Feijóo se compromete a rebajar las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y patronal y ofrece viviendas sociales a los afectados por los deshaucios

El candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a que Galicia, que "seguirá siendo nacionalidad histórica con el gobierno más reducido", cuente con un gobierno que tenga "aún menos altos cargos" que en al anterior legislatura.
Además de continuar con la reducción de la estructura de la administración, con "nuevas fusiones", Feijóo ha propuesto "analizar conjuntamente una nueva reducción de las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal"; así como ha reclamado a los grupos "participar en el compromiso avalado por las urnas" para reducir el número total de diputados, la cual "no habría supuesto ninguna variación" del arco parlamentario.

"Para que sea el menor posible, dentro de los límites que marca nuestro Estatuto de Autonomía, sin prejuicio de que también podamos volver a revisar las retribuciones", ha explicado Feijóo, quien avanzó que en 2013 su gobierno remitirá una Ley de Régimen Financiero que introducirá en la Administración autonómica una nueva manera de presupuestar. Asimismo, en este capítulo de "austeridad" en el ámbito político, Feijóo solicitará a la Fegamp que culmine la tabla salarial en la que ya ha trabajado, con independencia de que se haga en el ámbito estatal, para regular los salarios de los cargos municipales, trabajadores de los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

También ha pedido el apoyo de los partidos gallegos, toda vez que tienen representación en la asociación municipal. El futuro mandatario autonómico también ha afirmado que el próximo gobierno, que elegirá 24 horas después de tomar posesión, pondrá en marcha la tercera fase del plan de racionalización de la administración paralela que ya permitió, ha reivindicado, "reducir a la mitad" los entes públicos de la Xunta y ahorrar unos 25 millones de euros.

El jefe de filas del PPdeG y candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que Galicia pondrá en marcha "nuevos instrumentos" para "transitar hacia el crecimiento" en la nueva legislatura, de tal forma que los presupuestos gallegos para 2013 van a incorporar un fondo de crecimiento y certificarán la apuesta de la Xunta "por el emprendimiento, la innovación y la internacionalización". En su discurso de investidura, en el que ha pedido la confianza de la Cámara para ser reelegido presidente, Núñez Feijóo se ha propuesto que la Comunidad "recupere" en la nueva legislatura que arranca "la senda del crecimiento" y se ha mostrado convencido de que "se volverá a hablar" del mismo en su segundo mandato, si bien ha admitido que los dos primeros años "habrá que trabajar en una transición económica".

Como instrumento fundamental en este camino, ha aludido a las cuentas públicas para 2013 y ha subrayado que los nuevos conselleiros tendrán "en el mismo momento de su nombramiento" la encomienda de enviarlas al Pazo do Hórreo antes de que finalice diciembre. Para ello, ha anticipado serán aprobadas por el Consello de la Xunta el mes próximo y ha pedido habilitar enero para su tramitación parlamentaria. Los nuevos presupuestos gallegos serán "consecuentes" con el techo de gasto aprobado en la Cámara -que supera los 8.000 millones de euros- y supondrán, ha asegurado, que Galicia volverá a cumplir las exigencias de déficit (esta vez del 0,7 por ciento), "mantendrá" su solvencia, "blindará" todas sus prestaciones públicas básicas y podrá "seguir atenuando aquellas decisiones" en las que haya margen de maniobra para las comunidades.

Dentro de las herramientas para superar la crisis que ha puesto sobre la mesa, ha cobrado protagonismo el fondo de crecimiento que se incorpora a los presupuestos y que "centralizará y coordinará" las principales inversiones productivas, así como los "principales" instrumentos de dinamización económica de la Xunta. Además, "quedará abierto", se podrá ampliar "de forma proporcional" al incremento que se vaya registrando en los ingresos autonómicos y "consolidará la filosofía" de que no se pueden dirigir los recursos "de forma irreflexiva e indiscriminada".

El fondo de crecimiento anunciado por Feijóo tiene el objetivo de lograr que se cree empleo neto en esta legislatura y cuenta como "prioridades ya determinadas" como la "apuesta" por las inversiones que hagan "más competitiva" a Galicia. Conforme este principio, se primarán las inversiones que contribuyan a las principales reformas estructurales que necesita la economía gallega, de forma concreta, en el lácteo y en el forestal. De forma prioritaria se atenderán también las infraestructuras que "mejoren la competitividad" de Galicia y se primarán los incentivos a la innovación y a la exportación, dos ámbitos que seguirán siendo prioritarios en la estrategia económica de la Xunta. En dicha estrategia, el líder popular ha otorgado un papel fundamental a la Ley del Emprendedor, que será remitida a la Cámara en su primer período de sesiones.

Feijóo ha anticipado que algunas de las medidas que se van a proponer en la misma ya se van a integrar en los presupuestos de 2013 y ha aludido a "seis" compromisos más inmediatos, empezando por una bolsa del emprendedor que permita a una persona trabajar a tiempo completo en un proyecto innovador y con el apoyo de mentores "especializados". En dicho listado ha incluido también los microcréditos que financien la puesta en marcha de empresas y cubran sus costes iniciales hasta que generen beneficios, combinar la fórmula conocida como 'business-angels' con el capital riesgo público, ayuda durante un año para el pago de las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos, ampliar las ayudas ya existentes a la contratación indefinida de hasta tres trabajadores por un autónomo y la inclusión de un paquete de incentivos fiscales para los emprendedores que ya avanzó en la campaña electoral.

En su discurso, que se prolongó durante más de una hora y media, Feijóo ha ratificado su intención de "continuar el esfuerzo" en materia de innovación y completarlo con una apuesta "más intensa" en el ámbito de los recursos humanos. De este modo, ha anunciado que en 2013 la Xunta pondrá en marcha un Programa de Captación de Talento, para retener a los investigadores gallegos "mejor formados" y atraer a científicos de fuera. Ha repasado los recursos públicos destinados para reforzar sectores como el alimentario, el de la automoción o el naval. También ha aludido a los contratos con Pemex, que el PSdeG puso en duda durante la campaña electoral, y ha advertido de que la alianza con la petrolera mexicana no partió de "un golpe de suerte", sino que detrás está el "esfuerzo y pericia" de un sector, así como el "compromiso" de la Xunta que "cree en las inmensas facultades de sus gentes".

Dicho compromiso, ha avanzado, continuará en la nueva legislatura en la que se "reforzará" la agenda de misiones comerciales en el extranjero, "especialmente" en el mercado de Latinoamérica". "Probablemente no todas tendrán los resultados deseados, pero no les quepa duda de que nunca será por no intentarlo", ha prometido, para añadir que él no esperará a que los inversores extranjeros "llamen a su puerta". Así, ha recordado que tomó la iniciativa al viajar a Brasil poco después de la cita con las urnas y ha confirmado que su Ejecutivo ya está en coordinación con los astilleros públicos y privados de Galicia para "unir esfuerzos y ser más fuertes" a la hora de presentar ofertas a los armadores brasileños.

En su discurso, en el que ha recurrido de forma reiterada a los conceptos de austeridad y solvencia, Feijóo también ha anunciado que en 2013 se remitirá a la Cámara una nueva Ley de Régimen Financiero que introducirá "una nueva forma de presupuestar", de forma que cada partida será evaluada "por los recursos que emplea" y evaluada por los resultados. También ha aludido al impulso de la ya anunciada Ley del Empleado Público, que buscará dar "mayor estabilidad" al personal laboral fijo que accedió a la Xunta en procesos selectivos. Por último, se ha reafirmado en su intención de que la comunidad camine hacia el "déficit" cero y reducir la deuda en los próximos ejercicios, compromiso que ha efectuado tras confirmar que Galicia ha completado en los últimos días su programa de endeudamiento para este ejercicio. "Es la única Comunidad de España que ha logrado el cien por cien de lo que necesita para financiarse".

El líder del PPdeG y único candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que próximamente remitirá al Gobierno central un estudio que aborde cuánto se gasta la comunidad en los servicios que presta y en el cual propondrá que el nuevo sistema de financiación autonómica incluya medidas como fijar "un suelo plurianual" de la cantidad que percibe cada comunidad y dar mayor peso a factores que condicionan la atención de las prestaciones. En su discurso en la primera sesión del debate de investidura, Feijóo ha subrayado la necesidad de buscar fórmulas que proporcionen a las autonomías "una mayor certeza financiera", como fijar "un suelo plurianual". Según han explicado a Europa Press fuentes de la Xunta, se trataría de que el Estado y las comunidades acuerden una estimación de la cantidad que van a recibir no sólo en un año determinado, de forma que se favorecerían proyectos a medio plazo, al conocer de antemano el marco de financiación con el que se contará.

Feijóo ha defendido "una mayor cohesión y convergencia interna de España", de forma que ha reclamado que se proporcione un "mayor peso" a criterios que condicionan la prestación de servicios como la dispersión y el envejecimiento poblacional. Feijóo ha situado a Galicia entre las comunidades "damnificadas" por el actual sistema de financiación autonómica y ha reclamado que el "timón" de la elaboración del nuevo modelo debe estar en manos del Consejo de Política Fiscal y Financiera porque "afecta a todas las comunidades". Así, ha rechazado negociaciones bilaterales y ha reclamado que el nuevo sistema no se utilice para "hacer cálculos parlamentarios", como asegura que "ocurrió en el pasado". Precisamente la financiación autonómica ha sido uno de los puntos en los cuales Feijóo ha lanzado el guante a la oposición para articular "una propuesta de país" para el nuevo modelo.

Otro de los puntos en los cuales ha llamado al entendimiento a la oposición ha sido la defensa de los intereses de Galicia en la negociación de los fondos europeos, ante la "incertidumbre" que provoca que la comunidad deje de ser objetivo 1 de la Unión Europea. Así, ha indicado que en 2013, en la recta final de las negociaciones para el presupuesto de 2014-2020, es necesario "redoblar los esfuerzos" porque los fondos europeos para la comunidad está en "serio riesgo".

En este ámbito, una de sus propuesta ha sido la creación de un foro autonómico entre el Gobierno central y las comunidades que abandonan la categoría de objetivo 1 de la UE -Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha- para mantener una "coordinación permanente y unidad de acción" en la lucha por lograr una red de seguridad para garantizar el mayor porcentaje de fondos y el apoyo europeo a las alianzas interregionales.

Feijóo ha propuesto que, una vez que se fije el presupuesto europeo, en España se revisen los criterios de distribución del Fondo de Compensación Interterritorial, para que en el ámbito nacional también se fije "una compensación transitoria proporcional" para las comunidades afectadas por la pérdida de fondos europeos.

A sólo 48 horas de que se conozcan los planes de recapitalización de las entidades financieras nacionalizadas, Feijóo ha reivindicado que "la aspiración de contar con una entidad vinculada a Galicia sigue viva" y ha aprovechado para volver a reclamar que los inversores gallegos en NCG Banco cuenten con un acuerdo con el FROB para evitar que su participación se diluya con una nueva inyección de fondos públicos. "Ellos no son ni los responsables de la mala gestión de las cajas en el pasado ni de la pasividad del Banco de España", ha juzgado. Feijóo ha dedicado críticas a la gestión "manifiestamente irresponsable" de las cajas de ahorro y ha lamentado que "por desgracia, permanecen importantes secuelas de la gestión anterior", como es el caso de los afectados por las participaciones preferentes y la deuda subordinada.

Feijóo ha reiterado "el compromiso de la Xunta con todos los que fueron engañados" y se ha mostrado confiado en que la dirección de NCG Banco "mantenga la actitud responsable", después de que el sistema de arbitraje haya permitido recuperar en torno a 200 millones de euros a casi 10.000 familias.

Precisamente las preferentes ilustran "con enorme dureza, la irresponsabilidad que gobernó en los últimos años las dos cajas gallegas". Frente a ello, ha defendido que ahora es "el momento de investigar, de aclarar todo lo que sea necesario, de que se asuman responsabilidades" en el seno de la comisión de investigación que se pondrá en marcha en el Parlamento gallego.

El jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que el Gobierno que dirigirá en su segundo mandato seguirá apoyando "a los que más sufren" los efectos de la crisis y ha ejemplificado con el "drama" que viven los afectados por los desahucios, a quienes ha garantizado nuevas medidas de apoyo como la puesta a disposición de viviendas de promoción oficial que estén "vacías o sin adjudicar". En su discurso de investidura, que arrancó poco después de las 9.30 horas y finalizó más de una hora y media más tarde, Núñez Feijóo avanzó que, además de las decisiones "adoptadas a nivel nacional" y de las que contempla la Ley de Vivienda, impulsará una nueva medida "adicional e inmediata" para aquellas personas que se ven afectadas por la problemática de los desahucios, que ha empeorado en los últimos años a causa de la crisis.

Dicha iniciativa consistirá, ha remarcado, en poner a disposición de quienes se encuentren ante el peligro de perder su casa y "priorizando" según su situación económica y cargas familiares, el parque de viviendas de promoción oficial que están "vacías o sin adjudicar" en la Comunidad. Al margen de combatir los desahucios, el candidato a la Presidencia de la Xunta ha remarcado su compromiso de crear otras 6.000 nuevas plazas públicas de servicios sociales en su segundo mandato y también con las infraestructuras sanitarias al prometer finalizar el Hospital de Vigo, construir el de Pontevedra y ampliar el de Ourense y el de O Salnés.

Sin abandonar el apartado sanitario, ha reiterado que la ley que fija tiempos máximos de espera será una de las primeras que aprobará el Parlamento saliente de la cita con las urnas del 21 de octubre. En ella, además, se "mejorará" la garantía del derecho a la segunda opinión médica y a la manifestación de instrucciones previas, incorporando un nuevo procedimiento a los ya existentes.

Núñez Feijóo también se ha ratificado en su intención de continuar con la planificación educativa que inició en su primer mandato y ha reivindicado el decreto del plurilingüismo "que posibilitó que uno de cada cuatro niños gallegos pudieran recibir enseñanza pública en un tercer idioma", al tiempo que se ha referido a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que invalida, entre otras cuestiones, la consulta a los padres para elegir la lengua.

El líder del PPdeG ha enfatizado que el TSXG "avala que en esta comunidad bilingüe la enseñanza sea en equilibrio entre las dos lenguas oficiales y que se pueda dar cabida a un idioma extranjero" respaldando, ha interpretado, el sentir de una "inmensa mayoría" de ciudadanos que ya no consideran la situación lingüística "como un problema". "Un 99 por ciento según el último CIS". Así las cosas, ha concluido que la Xunta, a la hora de adoptar una determinación sobre el decreto, será "coherente" con los valores de la "libertad, la corresponsabilidad y la participación de los padres en la educación de sus hijos", así como con la convicción de que conocimiento es "no renunciar a ninguna de las lenguas cooficiales", siempre de acuerdo "con el margen de maniobra" que le deje la Justicia.
R.