Debate de investidura: la oposición critica el discurso de Feijóo y habla de desfachatez, mentiras, estafa y falta de sensibilidad social

En declaraciones a los medios tras las palabras del presidente del Gobierno gallego, Abel Losada ha manifestado una "absoluta sensación de deja vu", como "si no pasaran cuatro años en Galicia en los que, lamentablemente, la situación de la comunidad es mucho peor" que cuando él llegó al gobierno.
Quiso dar "ejemplos de la política de márketing" de Feijóo advirtiendo, por ejemplo, que es "pura y simplemente faltar a la verdad" decir que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) avaló el conocido como decreto del plurilingüismo. También arremetió contra la defensa de los servicios públicos y sociales, porque "votó en contra no hace mucho" de una proposición de ley del PSdeG que pretendía blindarlos; así como reprochó que se "arrogue a la paternidad política e intelectual" de la comisión de investigación de las cajas, cuando la mayoría popular echó abajo activarla la legislatura pasada votando en contra una propuesta de los socialistas. "Es pura y simplemente una indecencia", ha calificado en relación a esta última cuestión Abel Losada, quien ha mostrado la "preocupación" por el uso de la palabra "solvencia", la "más repetida" del discurso de Feijóo, con una "concepción absolutamente mercantilista" de la política.
El portavoz parlamentario del PSdeG ha advertido de que "lo único que esconde" Feijóo con sus palabras es la "reducción del ámbito público" y futuros procesos de "privatización". Durante su intervención, Losada ha llamado la atención acerca de que en términos de fiscalidad "sólo se habló de reducción de impuestos", lo que a su entender, en un momento en que no se aumentan los ingresos, supone "condenar a los ciudadanos, sobre todo a los más dependientes de los servicios públicos, a más pobreza".
Por ello, ha censurado que "no habló nada de incrementar los ingresos fiscales ni los niveles de ingresos" en un momento en el que, ha asegurado, "no hay ninguna razón para pensar que en Galicia el comportamiento (económico) va a ser mejor". "Tenemos que recordarlo porque si no, vamos construyendo realidades sobre mentiras y confusión, y eso es lo que permite que los estafadores vendan dos veces la Torre Eiffel", ha advertido.
Losada ha acusado a Feijóo de "no querer contar a los gallegos" lo que está "detrás de su discurso" y ha avisado de que su política "a lo único que va a conducir a Galicia es a más desempleo y a un país pobre y desestructurado socialmente". "Y donde las personas que tienen más dificultades van a estar cada vez más solas", ha remachado.
Beiras califica de "desfachatez" las "mentiras" y llama a la "rebelión cívica" para "hacerle frente" junto a AGE
El portavoz del grupo parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, ha calificado de "desfachatez" el discurso del candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el cual ha visto lleno de "mentiras". Así, ha considerado que lo que "sólo se merecen" respuestas por parte de los diputados para defender a "todos aquellos que están padeciendo las consecuencias políticas y a los que quieren reducir a súbditos".
Beiras ha admitido que no sabe si AGE será "capaz" y, a este respecto, ha advertido: "Sólo quedará, si no somos capaces, la rebelión cívica para que los echen de una vez del castillo kafkiano".
Tras el discurso de investidura de Feijóo, Beiras ha comenzado asegurando que "a veces no hay palabras para expresar" lo que uno piensa. "Es como si un candidato a presidir un gobierno autonómico llega a la tribuna, y en lugar de hacer un diagnóstico de la realidad razonable y una alternativa, empieza a recitar la letra de la canción infantil Vamos a contar mentiras". "Y que eso ocurra en una cámara de representantes es trágico", ha apostillado Beiras, quien ha asegurado, citando a un carpintero de su comarca, que Feijóo nunca inventaría la Coca-Cola, sino que lo contrataría para "hacer la publicidad de este producto que cuesta casi nada y que se vende como si fuese el mejor vino del país". "Francamente se corrobora que sigue en su cabezonería de ser una brigada de demolición y limpieza étnica y ecocidio, aunque seguro que estos dos términos no los conoce", ha afirmado el histórico nacionalista, quien ha asegurado escuchar "cosas que ya había escuchado hace 15 o 20 años". "Parece que acaba de llegar, que la autonomía empieza con él", ha reprochado Beiras, quien en su intervención ha criticado el "combinado de desprecio por la inteligencia y por los ciudadanos", como si "tratase de vender caramelos tóxicos en papeles de colores".
Con el libro en mano, recordó la obra de Eric Hazan, que a su vez remite a una de Victor Kemplerer, sobre la "manipulación" del lenguaje (las obras LTI y LQR, respectivamente), en el tercer Reich y nazismo. "Creo que debería ser traducido para ver si los que se creen sus propias mentiras, como el señor Núñez, se dan cuenta de hasta qué punto está cometiendo un crimen contra la ciudadanía y la democracia", ha juzgado.
Beiras ha hecho hincapié en que los futuros gobernantes "se merecen, por lo menos, respuestas de los que están aquí (en el Parlamento) para defender a los ciudadanos". "Frente a un gobierno que los quiere reducir a súbditos y que presume de austeridad cuando sabe que hay más dinero que nunca, y que lo que pasa es que están en manos de los que no dan ni una perra", ha apostillado.
Beiras se ha preguntado "a quién paga" Galicia. "¿A los minusválidos? ¿A las mujeres maltratadas?, ¿A los mayores? ¿A los que tienen que comprar medicinas? ¿A los jóvenes?", se ha preguntado, para concluir que a los que paga "ya se sabe a quiénes son". De esta manera, ha calificado de "indecencia total y absoluta" la actitud del futuro presidente de la Xunta. "Esto sobrepasa mi capacidad de asombro", ha asegurando apelando a su paso anterior por el Hórreo. "Me siento muy conmovido porque esto no es grotesco, es trágico, porque yo no sé si seremos capaces de hacerle frente, sólo quedará si no somos capaces, la rebelión cívica, que lo haga, que los ponga en su sitio, que los eche de una vez del castillo kafkiano", ha sentenciado.
El BNG critica la "falta de sensibilidad social" de Feijóo y censura que "eludió la autocrítica"
El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha criticado la carencia de "la más mínima sensibilidad social y ambición nacional" por parte del candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al tiempo que ha censurado que haya decidido "eludir la autocrítica" en su discurso para pedir la confianza de la Cámara. En declaraciones a los medios una vez finalizada la intervención de Feijóo, el nacionalista ha hecho hincapié en la falta de "sensibilidad" y de "autocrítica", fundamentalmente, en lo relativo a la situación del sector ganadero el mismo día que se inicia la huelga en la entrega de leche. "Y la Xunta tiene una extraordinaria responsabilidad en la situación". Por ello, ha reprobado su discurso "autocomplaciente y grandilocuente", en el que aseguró que Galicia está "a las puertas de un nuevo resurgir, ignorando la dramática realidad económica y social" de la comunidad. A estas críticas ha añadido la "falta de voluntad" de enmienda de las políticas puestas en marcha la anterior legislatura.
El BNG ha juzgado que Feijóo "se comportó como el Doctor Jekyll y Mister Hyde", ya que, aunque "intentó enfatizar que su principal preocupación son los problemas de la gente que está generando la crisis", en su discurso "evidenció su total y absoluta obsesión por las políticas mal llamadas de austeridad". Y, desde el punto de vista del BNG, lo "único" que traerán consigo estas políticas es un "agravamiento" de "los problemas de la gente" sin que contribuyan "a salir de la crisis económica".
En cuanto a Feijóo, ha incidido en que "lo único que sabe hacer es recortar", de modo que "sus apelaciones al crecimiento" no le merecen "la más mínima credibilidad". "Es la venta del más puro humo", ha remarcado Jorquera, aprovechando para recordar que en su primer debate de investidura "anunció un total de 135 planes, programas o nuevas leyes". "Todas ellas se revelaron absolutamente inconcretas y no sirvieron para revertir la situación de nuestro país", ha sentenciado el portavoz de la formación frentista en el Pazo do Hórreo.
El PP destaca que Feijóo abordó "los problemas de la gente" sin obviar "las bases de la Galicia del futuro"
El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha destacado que el candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, centró su discurso para pedir la confianza de la Cámara en "los problemas de la gente, en el corto plazo" pero sin pasar por alto la importancia de "poner las bases de la Galicia del futuro" pensando "a largo plazo". En declaraciones a los medios una vez concluida la intervención de Feijóo, Puy Fraga ha valorado que hizo "un discurso muy próximo a los problemas del día a día" y que incluyó "propuestas" para los colectivos con "más problemas", como las relativas a "los desahucios o el sector lácteo".
Puy ha opinado que fue "un excelente discurso pegado a la realidad" en el que no se olvidó de su intención de "adaptar a Galicia al mundo" actual, en el que "conceptos como soberanía, incluso la individual, pero también la autonómica, la nacional y la europea, se diluyen". A mayores, ha resaltado también que "las palabras clave" fueron "eficiencia" y "cooperación". La primera de ellas, como ha resaltado, en lo relativo al "uso de unos recursos públicos que cada vez son más escasos" y al "cumplimiento de los compromisos" de Galicia en el ámbito estatal y comunitario; mientras que la "cooperación" atañe a las entidades locales, al Estado y a la oposición. "Siempre que esté dispuesta a unirse para conseguir el objetivo de superar la crisis pronto y sentar las bases de una Galicia más próspera y mejor para todos los gallegos", ha puntualizado sobre el último de esos colectivos.
Preguntado sobre la propuestas del PPdeG de reducir diputados autonómicos, Pedro Puy ha recalcado que su propósito es "cumplir el programa electoral, que fue ratificado por una mayoría de gallegos en las urnas". En todo caso, la propuesta, en forma de proposición de ley, podrá ser "mejorada" a lo largo de su tramitación parlamentaria con propuestas de todos los grupos. "Estamos siempre dispuestos a mejorar nuestros textos".
R.