Pontevedra acoge más de 200 actividades gratuítas en el V Culturgal

Esta quinta edición de la feria de las industrias culturales, que se desarrolla hasta el domingo, 2 de diciembre, comenzó siendo la más "humilde" pero se ha convertido en la más "expansiva" de la historia del proyecto, aseguró Amigo, quien atribuye este hecho a "la implicación del sector". "Hace menos de un mes anunciábamos un programa con 140 actividades", recordó. "Y lo hacíamos con orgullo, porque era un éxito crecer en tiempo de crisis. Pero hoy tenemos que hablar ya de cerca de 200 actividades", resaltó. "Las empresas, las asociaciones, los colectivos de creadores ocuparon la casa y lo hicieron a conciencia", explicó el presidente de la Asociación Culturgal, "desarrollando una marejada de actividades que llenará no solo sus stands, sino también los pasillos, la salita, la cocina y, en fin, incluso el último rincón de esta casa."
Amigo también recordó que "en una época complicada", 71 entidades expositoras se desplazaron hasta la feria y más de 1.000 profesionales se acreditaron para asistir al Culturgal. "Muchos de ellos", añadió, "vienen de fuera de Galicia: España, Argentina, Portugal y de otros países de la Lusofonía". Por ello, concluyó que 'Culturgal' es ya un punto de encuentro de referencia para el sector, "un espacio único en el que descubrir sinergias y tejer proyectos conjuntos con otras disciplinas, con otros territorios".
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria en funciones, Jesús Vázquez Abad, incidió en que "como conselleiro en funciones es un orgullo ver que las industrias culturales y creativas gallegas han asumido en estos últimos años el camino de la competitividad y, en numerosos casos también, un sistema de inteligencia empresarial de éxito que detecta, y se beneficia, de las oportunidades exteriores". Y destacó que una de las claves de este encuentro es "cambiar viejos modelos por nuevas formas de trabajar, más interconectadas y globales, en una sociedad tan acelerada y volátil como la que nos toca vivir". "Es algo a lo que vosotros mejor que nadie estáis acostumbrados". "Desde aquí sólo quiero subrayar el compromiso de la Administración pública gallega por esta apuesta", terminó.
El alcalde de Pontevedra señaló que la ciudad del Lérez ofrece "toda la luz y toda la fuerza para proyectar sobre Galicia los frutos maduros y frescos" de la cultura gallega. Fernández Lores recordó que el cultural es un sector que "además de servir a la potencia simbólica del país, es también un grano generador de energías laborales, lo que se traduce en riqueza para una grandísima cantidad de profesionales vinculados a la edición, la producción y a las nuevas dimensiones de un sector en incesante cambio".
En el acto inaugural estuvieron también presentes representantes de las asociaciones que forman parte de Cultugal: Manuel Bragado, presidente de AGE; Juan Rodríguez, secretario de Escena Gallega; Dolores Bien Pena, presidenta de AGAPI; y Víctor López, presidente de EGANET; los secretarios xerais de Cultura y Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, respectivamente; y representantes de varias instituciones y entidades colaboradoras.
R.