Nuevo gobierno gallego: Feijóo pide a los conselleiros una dedicación plena a Galicia mientras la oposición critica la continuidad

En su intervención, ha incidido en que Galicia se mantiene como la nacionalidad histórica con un Gobierno más reducido y ha justificado el "continuismo" de su equipo -a excepción de Conde, amigo personal del presidente y asesor suyo en esta legislatura- en base a que "no se puede llegar a aprender" a cargos "de tanta relevancia". Igualmente, ha destacado que, a excepción de Conde y de la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, el resto de conselleiros le acompañaron en las listas electorales, para añadir que entiende el respaldo que el PPdeG recibió en las urnas el pasado 21 de octubre, cuando subió de 38 a 41 diputados, como un aval no sólo a su persona, sino también a su equipo.
Feijóo ha justificado también los escasos cambios, que se resumen en la creación de una vicepresidencia para Alfonso Rueda y la salida del empresario vigués Javier Guerra, sustituido por Francisco Conde. En el primer caso, ha encomendado a Rueda la labor de ayudarle a coordinar el Gobierno y sus relaciones con la Cámara, y en el segundo, ha destacado su "papel crucial" en el último mandato en el área económica, en la que ha anticipado un giro hacia la internacionalización. Al margen de la "humildad" y de la responsabilidad, ha demandado a los nuevos miembros de su Gobierno "respeto a las siglas que representan, las de Galicia" y les ha deseado "suerte" para superar los obstáculos con los que se encontrarán por el camino y lograr el crecimiento de la economía y vencer el desempleo.
Feijóo ha concretado sus encomiendas para cada conselleiro. Así, ha anunciado que su primer despacho será con la titular de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, a la que ha instado a afrontar de inmediato los problemas del sector pesquero y del rural, con especial atención al sector lácteo. A la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, le ha puesto el reto de enfrentar el desempleo; a la titular de Sanidade, Rocío Mosquera, que cierre la legislatura con más hospitales y centros de salud; y a Elena Muñoz -con el reto próximo de los nuevos presupuestos para 2013- le ha recomendado "inspiración presupuestaria" para atender las necesidades de las familias que "pagan lo que deben".
Al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, le ha instado a trabajar por una Galicia "más vertebrada y sostenible" y al responsable de Educación, Jesús Vázquez, el presidente le ha animado a mejorar la formación de las generaciones futuras.
A Francisco Conde le ha encomendado profundizar en la apuesta por la innovación y la internacionalización, y a Alfonso Rueda, al margen de su papel coordinador, le ha instado a trabajar en la modernización de la Administración judicial.
En el acto de toma de posesión, que precedió a la primera reunión del Ejecutivo gallego, sólo el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, y la responsable de Sanidade, Rocío Mosquera, han optado por la fórmula de la promesa, ante el grupo de familiares y amigos que les acompañó en este día. Los seis conselleiros restantes eligieron jurar su cargo. Hasta el Pazo de Raxoi se desplazó también una nutrida representación de cargos del PPdeG, como los presidentes de las diputaciones de A Coruña, Diego Calvo; Ourense, Manuel Baltar; y Pontevedra, Rafael Louzán. También acudió la jefa del Legislativo, Pilar Rojo, y los otros dos miembros populares de la Mesa, Miguel Santalices y José Manuel Balseiro. En el acto participó también el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, así como el alcalde de Compostela, Ángel Currás, y los rectores de Santiago, Juan Casares Long, y Vigo, Salustiano Mato, entre otros.
El PSdeG califica de "zombie" que "resurge de un fracaso" al nuevo Gobierno y augura que "perseverará" en sus "errores"
El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha opinado que el Ejecutivo diseñado por Alberto Núñez Feijóo para esta legislatura es un "zombie" que "resurge de un fracaso" y ha augurado que "perseverará" en los "errores" ya cometidos durante el anterior mandato. En rueda de prensa el mismo día que los ocho conselleiros -con la única cara nueva de Francisco Conde al frente de Economía e Industria- tomaron posesión de sus cargos, Losada ha lamentado que Feijóo no haya primado, en la elección de su gabinete, "el compromiso en la búsqueda de soluciones para los problemas de Galicia" y sí "los intereses del PP".
El PSdeG ha citado el nombre de un cómic de ciencia ficción para criticar que el presidente, en lugar de hacer 'La Liga de los Hombres -y mujeres- Extraordinarios', optase por mantener un equipo que "pierde energía" y que, en ciertos casos, está compuesto por "suplentes". Se ha referido así a personas como Rocío Mosquera y Elena Muñoz, que llegaron al cargo después de que las anteriores titulares de Sanidade y Facenda, respectivamente, asumiesen otros puestos en el organigrama del Gobierno estatal.
El portavoz del PSdeG en el Pazo do Hórreo ha dado por hecho que la situación económica, social y laboral de la Comunidad gallega "empeorará día tras día", por lo que ha negado que haya posibilidades de "recuperación o esperanza". Y es que Losada ha interpretado el ascenso del conselleiro de Presidencia y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, a vicepresidente como una decisión relacionada con "poner a Galicia al servicio de su partido".
Ha insistido en que Feijóo está así "refrendando" al "comisario político" de su partido y a la misma persona que "denunció la falsa trama del PSdeG y Unións Agrarias" y que "trató de gobernar Vigo por la puerta de atrás con la Ley del área metropolitana". Preguntado sobre la posibilidad de que Rueda sea el sucesor de Feijóo al frente de la Xunta, Losada ha rechazado abordar "cuestiones internas de los partidos", aunque ha admitido que "jugaba ese papel o, al menos, se visualizaba como tal". En todo caso, lo que ha criticado es que el mandatario autonómico haya decidido "dar preeminencia a las políticas de partido" frente a las del Gobierno, algo "absolutamente negativo" para el socialista. Esta "vinculación negativa entre el Gobierno de todos los gallegos y los intereses del PP", a su juicio, podría agravarse si Rueda no abandona su cargo como número dos de su partido en el próximo congreso, previsto para enero.
Con respecto al otro cambio que ha habido, la elección del asesor en materia económica de Feijóo, Francisco Conde, para relevar a Javier Guerra en la Consellería de Economía e Industria, el socialista ha señalado que recibe "un balance absolutamente negativo" y ha expresado su deseo de que "lo pueda corregir". Se ha referido así a la pérdida de 40.000 ocupados en el sector industrial durante los últimos cuatros y a un índice de producción industrial que "disminuye a un ritmo que duplica la media estatal".
Ha criticado "la campaña mediática" en defensa del nuevo titular de Economía subrayando "su papel relevante" en las negociaciones con Pemex y para el desbloqueo del tax lease por parte de Bruselas. "Nos preguntamos qué hizo el anterior conselleiro", ha señalado, reprobando así "la política de telediario" que "tan bien" hace Feijóo.
El socialista ha recordado que los restantes siete conselleiros estaban en el equipo que "llevó a Galicia a la peor situación económica en la historia" de la comunidad para lamentar su continuidad. En términos económicos ha censurado sus "políticas obsesivas" en la consecución del déficit cero, "condenando" así a la comunidad a la paralización; mientras que, en materia de empleo, ha juzgado que "da igual que la conselleira Mato esté o no porque desconoce las competencias que tiene". En lo que atañe a la educación y la sanidad, ha pronosticado que proseguirán "los recortes y la privatización", con el Hospital "privado y parado" de Vigo como "obra cumbre"; mientras que la política social derivará hacia "un modelo de beneficencia" al tiempo que los ciudadanos "cada vez se ven obligados a pagar una parte mayor de los servicios". Sobre el sector primario, ha criticado que siguen "los que siempre dijeron que el mercado tiene que dirigir su evolución", por lo que ha opinado que serían "absolutamente prescindibles".
Abel Losada ha ironizado con que, si bien Feijóo pronunció la palabra 'Galicia' tres veces seguidas para cerrar su discurso de investidura, quería decir "PP, PP, PP". El Grupo Socialista ha registrado una petición de comparecencia "urgente", tanto en pleno como en comisión, de todos los conselleiros de la Xunta para "informar de las líneas de actuación" en cada departamento. "Esperamos que accedan a comparecer y a contar cuáles van a ser las nuevas políticas para ayudar a Galicia a salir de la crisis, porque las viejas fueron un error que lo único que hicieron fue profundizar en la recesión y empeorar las condiciones de vida de los ciudadanos gallegos", ha subrayado Losada.
Yolanda Díaz dice que Feijóo acabará por hacer "un ERE" en Galicia con su gobierno de "continuidad"
La viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y coordinadora nacional de Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU), Yolanda Díaz, ha señalado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acabará haciendo "un ERE" en Galicia con su política de "recortes" y su gobierno "de continuidad". A preguntas de los periodistas sobre el nuevo Ejecutivo gallego, en el que seguirán los mismos conselleiros, con excepción de Javier Guerra, hasta ahora conselleiro de Economía e Industria; Yolanda Díaz ha manifestado que el nuevo Ejecutivo sigue "la senda de la troika". "Es un gobierno de continuidad", ha recalcado la viceportavoz de AGE en relación a la presencia de los anteriores conselleiros, lo que ha calificado como una "decepción".
Ha señalado que, con ello, Feijóo "persevera en el mal hacer", al tiempo que ha tildado de "vago e impreciso" el discurso del mandatario autonómico en la toma de investidura.
Yolanda Díaz ha denunciado la ausencia de referencias a la creación de empleo, y ha demandado al nuevo Ejecutivo "un plan urgente" para la generación de puestos de trabajo. Ha insistido en que "continuar por la senda del déficit" acabará "con un récord de desempleo" en Galicia y convirtiendo al Gobierno gallego "en el campeón de la política de los recortes".
Yolanda Díaz ha realizado estas manifestaciones coincidiendo con la reunión que ha mantenido con miembros de la Real Academia Galega, acompañada de los diputados parlamentarios, Xabier Ron y Antón Sánchez.
Jorquera (BNG) acusa a Feijóo de "carecer de alternativa" y de "falta de voluntad de rectificación" al nombrar gobierno
El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de "falta de voluntad de rectificación" ante la composición del nuevo gobierno gallego y valora el cambio en Industria como "una simple anécdota", porque "no anuncia cambio de políticas". A preguntas de los medios, durante su participación en una concentración ante la sede de NCG Banco en A Coruña, el nacionalista ha señalado que el nuevo gobierno gallego, en el que repiten todos los conselleiros, menos el titular de Economía e Industria, Javier Guerra, sustituido por Francisco Conde, demuestra la voluntad de Feijóo por "seguir reincidiendo en políticas claramente negativas para la mayoría social".
En una línea similar se ha pronunciado el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, en la concentración análoga en Pontevedra, en la que ha considerado que el nuevo gobierno "no va a cambiar de política, no espero nada positivo".
Añadió que el Ejecutivo que este lunes ha tomado posesión "va a aplicar en Galicia la política de Rajoy y compañía". "Hoy podía pronunciarse ante un nuevo robo de las pensiones y no lo va a hacer. Ni es gobierno ni es nada. Es un desastre para el país y si no al tiempo". En este escenario, Jorquera ha valorado que el nuevo gobierno gallego supone "un continuismo con políticas que provocan injusticia social y la ruina del país". "Las únicas políticas que sabe hacer son políticas de recortes" y que "no sirven para salir de la crisis". Sobre el cambio en la consellería de Economía e Industria, con la entrada de Francisco Conde para relevar a Javier Guerra, Jorquera cree que "no pasa de ser una simple anécdota" y que no supone un "cambio en las políticas".
El dirigente nacionalista ha criticado a Feijóo por mantener al titular de Educación y Cultura, Jesús Vázquez, después de las sentencias contra alguno de los puntos del decreto del plurilingüismo. "El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia declaró ilegales aspectos básicos del mal llamado decreto del plurilingüismo y él, en cambio, opta por ratificar en la Consellería de Cultura e Educación a un conselleiro que se caracterizó por sus políticas contra el idioma gallego". También ha criticado la continuidad de la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, quien, en palabras de Francisco Jorquera, "fracasó totalmente" en la creación de empleo.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do novo Executivo galego salientou, ademais, que o conselleiro Francisco Conde ten ante si o reto de liderar a modernización económica de Galicia con máis apoio aos emprendedores, con máis innovación e con máis internacionalización; logo de destacar o obxectivo de Agustín Hernández, encargado de facer unha Galicia máis vertebrada e máis sostible na que se reduzan as distancias entre os galegos “e se protexan as cores azul e verde que caracterizan á nosa terra”.
Así mesmo, resaltou que, nese obxectivo común está, tamén, Elena Muñoz, para seguir atopando a inspiración orzamentaria, “non en difíciles doutrinas económicas, senón no día a día das familias galegas, que non gastan máis do que teñen e que pagan o que deben”. E pediu a Alfonso Rueda que siga modernizando a xustiza en Galicia, buscando espazos de cooperación entre administracións, e que sirva de apoio a todos os seus compañeiros de goberno nas novas responsabilidades que hoxe asume.
Consciente de que a meirande parte das mulleres e dos homes que acaban de tomar posesión dos seus cargos como membros do Goberno galego son caras coñecidas; Feijóo explicou que é así por tres razóns fundamentais: “porque todos teñen experiencia na xestión do interese xeral e deciden seguila poñendo ao servizo de Galicia; porque creo que a senda trazada nos últimos anos permítelle a Galicia ir polo camiño acertado e, en consecuencia, coas persoas acertadas; e, porque seis das oito persoas que me acompañan na tarefa de gobernar tamén o fixeron nas últimas eleccións en destacados postos das listas respaldadas de forma maioritaria polos galegos”.
O titular da Xunta pediulle ao novo Goberno plena dedicación; respecto ás siglas que representan, “que son as siglas de Galicia”; humildade para vivir os acertos que consigan e para emendar os erros que cometan; e, ante calquera dúbida na xestión ordinaria dos próximos anos, sempre elixir o camiño que sitúa a Galicia primeiro. E desexoulle sorte ante os retos moi difíciles que teñen que afrontar e os moitos obstáculos que sortear para superalos.
O novo Goberno, o máis reducido de todas as nacionalidades históricas
Logo de incidir en que o novo Goberno segue sendo o máis reducido de todas as nacionalidades históricas e avanzar que seguirá diminuíndo na súa estrutura de segundo nivel; Feijóo quixo agradecer a función crucial desempeñada por Javier Guerra; “como demostra, por exemplo, que a pasada fora a lexislatura na que máis axudas se teñen dado aos emprendedores, ou que foi preciso redobrar os esforzos para apoiar aos principais sectores produtivos da nosa economía, como a automoción, o naval, o comercio ou o eólico”.
O responsable autonómico subliñou que para asumir as competencias de Guerra, buscou un relevo que aglutinara tres condicións: coñecemento teórico, “e o profesor Conde teno”; coñecemento político “e, como estreito colaborador na pasada lexislatura, tamén me consta que posúe esa calidade”; e, coñecemento económico, “porque axudou ao Goberno no eido da innovación e da internacionalización durante meses de traballo humilde e discreto”.
No tocante ao nomeamento do conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza como vicepresidente da Xunta, Feijóo afirmou que Alfonso Rueda ten sido designado vicepresidente porque “é a persoa axeitada para axudarme na coordinación interna do Goberno e deste co Parlamento, como responsable das relacións do Executivo coa Cámara galega”. “É unha decisión con ese obxectivo eminentemente práctico, pero tamén cunha vertente simbólica, que é elevar o rango da persoa que ostenta a interlocución entre o goberno lexítimo dos galegos e os seus máximos representantes, que son as deputadas e os deputados do Parlamento autonómico”.
Durante o acto de toma de posesión dos conselleiros do Goberno galego, Feijóo quixo recoñecer tamén a entrega das doce persoas que o acompañaron na lexislatura máis dura da historia recente da autonomía. “A Galicia autónoma de hoxe, a Galicia que vai por diante, malia todas as dificultades, é froito das súas achegas, das súas ideas e dos seus esforzos”, aseverou.
Fotografías: Xunta de Galicia.
R.