Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Cargos municipales participan en el equipo redactor de las ponencias del XV Congreso del PPdeG. Blanco dice que presentará sus ideas cuando se convoque el congreso del PSdeG

El equipo redactor de las tres ponencias del XV Congreso del PPdeG estará compuesto, en su mayoría, por cargos municipales -siete de los nueve redactores son concejales-, un perfil con el que el Partido Popular busca combinar "la juventud con la experiencia" de políticos "muy cercanos" a los problemas de los ciudadanos.

Según informa el PPdeG en un comunicado, los encargados de elaborar la primera de las ponencias, 'Estatutos y reglamento de un partido que cambia contigo', serán el concejal de Pontevedra Jacobo Moreira, la alcaldesa de Melide Ángeles Vázquez y la edil en Rábade María Luisa Macía. Esta tendrá como fin actualizar la normativa interna del partido así como modernizar su funcionamiento "para estar a la altura de lo que los ciudadanos demandan a la clase política", han indicado los populares gallegos.

La segunda de las ponencias, bajo el título La crisis como reto del presente; el crecimiento como meta del futuro, será redactada por el concejal carballés Alberto Sueiro, la edil en Ourense Beatriz González-Tejada y la diputada en el Congreso Irene Garrido. En este texto, ha explicado el PPdeG, los relatores tienen el encargo de trazar las líneas de trabajo con las que los populares trabajarán en los próximos años en aquellas instituciones en las que tienen responsabilidades de gobierno, con el fin de "seguir afrontando la crisis económica e iniciar el camino de la recuperación".

En tercer lugar, se redactará Las personas como prioridad de unas instituciones abiertas, cuyos relatores serán la portavoz del PP en la Diputación de Lugo Elena Candia, el edil de A Coruña Miguel Lorenzo Torres y el alcalde de O Carballiño Argimiro Marnotes. Según ha detallado el PPdeG, el objetivo de esta ponencia será abordar el futuro de los servicios públicos que los populares consideran "imprescindibles", así como de las instituciones para que vean "mejorada su capacidad de interlocución" con los ciudadanos. Las cinco relatoras y los cuatro relatores tendrán que entregar sus trabajos antes del próximo día 27 de diciembre para su sometimiento al proceso de enmiendas, que terminará el día 7 de enero.

También ha quedado constituido el Comité Organizador del Congreso. Así, además de su presidenta, la lucense Raquel Arias, estará formado por un secretario, que será Alejandro Gómez Alonso; y por dos vicepresidentes, el coruñés Ramón Santos y el ourensano Pablo López.

Formarán parte de este comité los secretarios provinciales de A Coruña, Diego Calvo; Lugo, José Manuel Balseiro; Pontevedra; Begoña Estévez; y Ourense; Rosendo Fernández. Igualmente, integrarán este órgano los gerentes provinciales y autonómicos. El PPdeG ha avanzado que este equipo comenzará a trabajar de inmediato en la organización de un congreso en el que "las ideas y no los personalismos" serán las que "copen la mayoría de los debates", al ser "conscientes" de que la "mejor forma de mantener la sintonía con la mayoría de los gallegos es mejorando equipos pero sobre todo acertando en el rumbo político a desarrollar durante los próximos años".

Blanco anuncia que achegará "ideas" para un proxecto "alternativo" dentro do PSdeG cando se convoque o congreso

El diputado socialista en el Congreso por Lugo, José Blanco, anunció que pondrá "enriba da mesa ideas e elementos" que configuren "un proxecto alternativo, motivador, aglutinador e transformador de Galicia" una vez "se abra o proceso" para renovar la cúpula del PSdeG. "O partido ten un calendario e uns prazos e, cando se convoque o proceso, que non será antes do mes de xaneiro, será o momento de falar, de poñer enriba da mesa cousas para facer por Galicia", subliñou, convencido de que "hai que deixar de dicir que hai que falar de ideas e poñer ideas enriba da mesa".

En declaracións á Cadena SER recollidas por Europa Press, Blanco dejó claro que la renovación que debe acometer su formación "non vai de proxectos persoais" sino "de ser capaces de construír un proxecto alternativo para ser un partido hexemónico en Galicia no ámbito do progresismo e do galleguismo". Una vez que "callen" los "proxectos" debera definirse "cál é o mellor liderado". Eso sí, según el criterio de José Blanco, ese liderazgo debe ser "capaz de transcender as barreiras do partido" y "ser un aglutinante desa sociedade progresista e galleguista".

En cuanto a su disponibilidad, el que fue número dos del PSOE a nivel estatal explicó que "non se trata de ter ou non ter ganas" sino de ver "que é máis útil" para su formación "nun momento no que é necesario dar un paso de renovación na política para tratar de responder e facer política do século XXI". "Agora non serve pensar o ben que o fixemos, non serve ter nostalxia do que puido ser e non foi", aseguró Blanco, quien sostiene además que para "preservar o conquistado" hay que poner en marcha "elementos transformadores" para acometer "unha renovación da política".

Sobre la etapa de Pachi Vázquez al frente del PSdeG, el exministro Blanco declinó hacer ningún análisis entendiendo que los gallegos habían hablado a través de las urnas: "A valoración xa a fixeron os cidadáns", insistió.

Con la vista puesta en el futuro, José Blanco reflexionó sobre la importancia de tratar de sumar ideas y personas: "Temos que facernos fortes dentro, porque se sumamos persoas e ideas dentro, podemos gañar fóra,". "Esa é a tarefa que temos, pero despois de que se convoque o congreso; porque antes, o que nos pide a xente, é responder a esta ofensiva conservadora e antisocial do Goberno do PP", según José Blanco.

R.