Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Plataforma en Defensa do Ensino Público Galego convoca manifestaciones en 12 ciudades en contra de la "Ley Wert"

En una rueda de prensa, los portavoces de UGT, CC.OO., Confapa y el Sindicato de Estudantes han exigido la retirada del nuevo borrador y la dimisión del ministro José Ignacio Wert, ante una ley que consideran "segregadora, sexista, mercantilista, autoritaria y que profundiza en la desigualdad". Las protestas del jueves, día 13 de diciembre, serán en A Coruña -frente al IES Eusebio da Guarda-, Santiago -frente al IES Rosalía de Castro-, Ferrol -frente al IES Sofía Casanova-, Lugo -frente a la Delegación de la Xunta-, Burela -frente al IES Perdouro-, Ourense -frente al CEIP Manuel Sueiro-, O Barco de Valdeorras -frente al CEIP Condesa de Fenosa-, Verín -frente al IES Taboada Chivite-, Pontevedra -frente el IES Valle Inclán-, Vigo -frente al IES Santa Irene-, Vilagarcía de Arousa -en la Praza de Galicia- y Ponteareas -frente al IES Val do Tera-.

El responsable de Ensino de UGT, Marcelino Brea, ha advertido de que "va a haber un calendario de movilizaciones 'sine die" ante la actitud del Gobierno central, al que la plataforma atribuye nula voluntad de negociación. "No nos vamos arrugar", ha avisado Brea, quien ha aludido a las palabras de Wert cuando dijo ser "como un toro bravo" que "se crece con el castigo". "El final del toro en la plaza ya se sabe cuál es".

El responsable de Enseñanza de CC.OO., José Fuentes, ha cuestionado que se plantee la elaboración de la nueva ley para mejorar la calidad educativa y ha criticado que, a su juicio, lo que tiene son unos objetivos "ideológicos". "Y nosotros seremos los primeros en pedir otra ley ideológica. Porque para paliar todo esto no llegará ser tibios". El sindicalista ha censurado el apoyo "minoritario" del anteproyecto de ley del Ejecutivo central, y ha acusado al ministro de Educación de "mentir" al asegurar que no había mantenido negociaciones con la Conferencia Episcopal. La introducción de la asignatura de religión con una alternativa "forzosa", la "intención" de aumentar las horas de esta materia y los libros de texto que para ella se editen -sin supervisión del Estado- han sido algunas de las cuestiones sobre las que ha cargado Fuentes, que también ha rechazado la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

La "privatización" de la enseñanza pública ha constituido el otro eje de sus críticas. Y es que, según ha dicho, en base al nuevo modelo que pretende instaurar el ministerio, "se podrá concertar a diestro y siniestro". En cuanto a la segregación de alumnos, ha censurado que el nuevo anteproyecto de ley "obliga a que las comunidades autónomas no puedan discriminar a los centros que discriminan".

El portavoz del Sindicato de Estudantes, Pablo Álvarez, ha llamado a los jóvenes a "salir a la calle" a protestar en contra de una norma que, en su opinión, supone "una marcha atrás en el reloj de la historia" en cuanto a derechos del alumnado -al indicar que pretende prohibir el derecho a manifestarse-.

También ha hecho un llamamiento a la movilización para forzar al Gobierno español al diálogo, cuestión en la que posteriormente incidió el responsable de UGT, que censuró al Estado y al conselleiro de Educación de la Xunta, Jesús Vázquez, por no dar "la oportunidad" al sector educativo de ofrecer sus aportaciones.

El presidente de Confapa-Galicia, Lois Taboada, ha hecho hincapié igualmente en "la desconsideración intolerable" por parte de las autoridades, que no vieron "pertinente" reunirse con padres, centrales sindicales y representantes de estudiantes. Y, asimismo, ha anunciado que su organización estudia ya la presentación de un recurso de anticonstitucionalidad contra la futura norma, al entender que va en contra del derecho que establece el artículo 27.7 de la Constitución y relega a padres y madres a la participación en los centros como "órganos consultivos" y no de gobierno. "No vamos a renunciar a ello".

Taboada ha destacado que "hay razones más que sobradas" para reclamar la retirada "inmediata" del anteproyecto, la dimisión de José Ignacio Wert y el nombramiento de un nuevo ministro y un nuevo equipo que "abra el proceso de negociación con el conjunto de las partes" implicadas.

Los miembros de la Plataforma en Defensa do Ensino Público han apuntado que se reunieron con los grupos parlamentarios -a excepción del PP- y lograron que presenten una interpelación para que el conselleiro Vázquez exponga en la Cámara su posición con respecto a la LOMCE. "No sabemos si va a dar la cara", han señalado.

Interpretan "el tema de las lenguas cooficiales" y la polémica con Cataluña como una estrategia de Wert "para no discutir otros aspectos". Por ello, sin restar importancia al idioma, han centrado el debate en cuestiones como la segregación, el "intento de privatización" y "la profundización en un modelo que conduce a la desigualdad", que achacan al texto.

Fotografía: http://plataformagalegadefensaensinopublico.blogspot.com.es/
R.