Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Operación Pokemon: el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declina pronunciarse sobre la imputación del alcalde de Santiago en el caso

"Hoy vengo a otra cosa", se ha limitado a responder el líder del PP, preguntado en varias ocasiones por los periodistas sobre si avala al alcalde compostelano, antes de condecorar al expresidente gallego Gerardo Fernández Albor con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en un acto que acogió el Pazo de Fonseca. En el evento, al que no acudió Currás, sí ha participado el presidente gallego y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, quien al igual que Rajoy ha rechazado pronunciarse sobre la situación del regidor, que tomó las riendas del Consistorio hace menos de un año y tras dejar la Alcaldía Gerardo Conde Roa, implicado en un supuesto fraude fiscal.

Quien sí ha abordado el asunto ha sido el vicepresidente de la Xunta y número dos del PPdeG, Alfonso Rueda, quien ha pedido que se deje actuar a la Justicia y ha descartado adoptar decisiones sobre el futuro político del regidor hasta el 17 de enero, fecha en la que la jueza instructora de la causa, Pilar de Lara, le ha citado a declarar en Lugo.

Ángel Currás, a quien se le imputa un supuesto delito de tráfico de influencias ha proclamado públicamente que "es inocente" y que "en su ánimo no está dimitir", aunque ha añadido que si se le imponen medidas cautelares tras su declaración pondrá su cargo a disposición del PP.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha augurado la continuidad del "proyecto común" de España, que ha reivindicado, y al igual que el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha aludido al "ejemplo" del expresidente gallego Gerardo Fernández Albor, condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, como guía para "no rendirse" y vencer las dificultades que viven hoy Galicia y España. Antes de sus respectivas intervenciones, se ha pronunciado en la misma línea el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo que, en el acto en el que Albor recibió de las manos de Rajoy la Gran Cruz, ha definido al expresidente como un "gallego y español a carta cabal" y ha augurado la continuidad de la "patria común" puesto que "si antes fracasaron los secesionistas", ha vaticinado, ahora "fracasarán más". "Y si salimos antes de la crisis, saldremos ahora", ha sentenciado el ministro, en la misma línea que Rajoy, quien ha destacado el papel de Albor en la construcción de una Galicia "integradora e integrada, abierta a Europa, fiel a sus raíces, a su cultura y a su lengua, y orgullosa de ponerlas en valor en el marco de este gran proyecto común que es España".

Rajoy insiste, desde "un galleguismo que sabe lo mucho que significa Galicia en España y lo mucho que la pluralidad de España aporta a Galicia". "Hoy Galicia, igual que entonces es un referente para todos. Galicia la mejor muestra de que lo nuestro es un éxito colectivo y nada podrá impedir que lo siga siendo". Tras definir al expresidente no sólo como "un gran español", sino también como "un gallego íntegro, un europeo sobresaliente, una persona docta y sabia y un político tan ejemplar en sus ideales como en su recorrido vital", el jefe del Ejecutivo estatal ha apelado a su ejemplo y al de los políticos de su generación para no dejarse "derrotar por el pesimismo", convencido de que España superará las dificultades.

No en vano, ha recomendado a los españoles "volver los ojos" a Albor y a los políticos de su generación cuando se pregunten "cómo España supo convertirse sin traumas en un país de vanguardia, cómo Europa supo cerrar sus heridas y cómo Galicia supo abrirse a la modernidad sin renunciar a lo mejor de sí misma". "Al igual que tú, yo estoy convencido de que si antes hemos sido capaces de cumplir con estos desafíos, en el futuro seremos capaces de superar los venideros", ha trasladado a Fernández Albor que, con más de 90 años cumplidos, se ha definido como "un fiel servidor" de su país y, agradecido por la mención, se ha comprometido a seguir trabajando mientras pueda a favor de la "convivencia democrática" en España.

Además de Rajoy y Margallo, el presidente de la Xunta ha destacado el papel integrador y europeísta del condecorado y ha señalado que, gracias a su trabajo en los inicios de la autonomía, "la Galicia moderna surge sin grandes divisiones". Y es que, ha añadido, los gallegos ven en él "un hombre como ellos, que se esfuerza como en ellos por la tierra en la que cree como ellos". "Gracias a él, nuestro pueblo se asienta en España y en Europa señalando el único camino posible para consolidar el hoy convulso Estado de las Autonomías: diversidad con cooperación, autonomismo con solidaridad y galleguismo como forma de ser español", ha resumido el máximo mandatario gallego.

También ha señalado que, en los anales de la Orden de Isabel la Católica, como en los que guarda Galicia y España, se guardan "momentos difíciles", tan difíciles como los que se viven en la actualidad y ha añadido que los antepasados "no se rindieron" al enfrentarse a ellos. "Nuestros antepasados fueron víctimas o testigos de guerras, calamidades y crisis semejantes a la que nos sofoca en la actualidad. Pero estamos aquí porque ellos nunca se rindieron, porque supieron encontrar la esperanza y dejar el testigo de un mundo mejor a las generaciones siguientes; nuestra misión es la misma". Al igual que Mariano Rajoy, ha llamado a seguir el ejemplo de Fernández Albor y ha resaltado que, con él, la tradición de cooperación que estaba "arraigada" en Galicia a través de símbolos como el Camino de Santiago se vieron "fortalecidos" en los primeros años de la autonomía.

Albor estuvo arropado por el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; el delegado del Gobierno, Samuel Juárez; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; el extitular de la Xunta Emilio Pérez Touriño; y el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, entre otras autoridades. El encargado de dar el pistoletazo de salida del acto ha sido el rector de la USC, Juan Casares Long, quien ha protagonizado un discurso en el que ha destacado el papel de la universidad compostelana al formar a casi 30.000 estudiantes para hacer de ellos profesionales "competentes" y personas "libres y autónomas". También ha reafirmado la razón de ser investigadora de la universidad en un contexto en el que "ciencia y conocimiento están perdiendo espacio y valor en la agenda política del país, retrotrayéndose a tiempos que se creían ya felizmente superados".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O responsable do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou as achegas do ex presidente Albor a Galicia e referiuse ao seu exemplo para poder actuar coa súa mesma honestidade, co seu mesmo acerto e coa súa mesma capacidade para aunar ideas contrapostas.

Durante o acto de entrega da Gran Cruz da Orde de Isabel La Católica ao ex presidente da Xunta, Feijóo lembrou que grazas a Fernández Albor, a Galicia moderna xorde sen feridas no seu ser colectivo, “sen grandes divisións, porque os galegos ven nel un home como eles que se esforza como eles pola terra na que cre como eles”.

“Grazas a Albor, o noso pobo aséntase en España e en Europa sinalando o único camiño posible para consolidar o hoxe convulso Estado das Autonomías: diversidade con cooperación; autonomismo con solidariedade; galeguismo como forma de ser español. E grazas a Albor, a nosa terra coñeceu a través do seu maxisterio a importancia de abrir a nosa existencia actual ao horizonte europeo”.

Se ben recoñeceu que o seu liderado na transición autonómica xa faría a Xerardo Fernández Albor merecedor da Gran Cruz; o responsable do Goberno galego incidiu en que o ex presidente deulle á nosa terra algo máis, e incluso máis importante: “Mobilizou tamén o sentimento maioritario da Galicia de entón, que se mantén na Galicia de hoxe, que é a permanente procura do entendemento e a aproximación ao proxecto español e ao proxecto europeo. Grazas ao impulso do Presidente Albor, tivemos a sorte de que a tradición de cooperación que estaba arraigada en Galicia a través de símbolos como o Camiño de Santiago se fortalecese nos primeiros anos da nosa autonomía”.

Feijóo concluíu subliñando que nos anais da Orde de Isabel La Católica, como nos que garda Galicia e España, gárdanse momentos difíciles, tan difíciles como o que estamos vivindo. “Os nosos antepasados –dixo- foron vítimas ou testemuñas de guerras, calamidades e crises semellantes á que na actualidade nos sufoca. Pero estamos aquí porque eles nunca se renderon, porque souberon atopar a esperanza e deixar a testemuña dun mundo mellor ás xeracións seguintes. A nosa misión é a mesma”.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la USC:

O Colexio de Fonseca da Universidade de Santiago de Compostela foi o marco escollido para o acto de entrega da Gran Cruz da Orde de Isabel a Católica a Gerardo Fernández Albor, que a recibiu de mans do presidente do Goberno, Mariano Rajoy, e quen previamente asinou no Libro de Honra da USC ante a presenza do reitor da USC, Juan Casares, e do presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

A xornada principiou ás portas da Reitoría da USC onde o presidente do Goberno foi recibido polo reitor compostelán; o titular do goberno autonómico; o ministro de Asuntos Exteriores e Cooperación, José Manuel García-Margallo; a presidenta do Parlamento de Galicia, Pilar Rojo; o delegado do Goberno en Galicia, Samuel Juárez; e o presidente do Consello de Estado, José M. Romay Beccaría, xunto a outras autoridades académicas, políticas, municipais e sociais de Santiago e Galicia.

O acto de imposición da Gran Cruz da Orde de Isabel a Católica contou coa intervención do reitor Juan Casares que abriu a quenda de palabras referíndose á natureza dun acto que “ten tanto de compromiso social como de reafirmación das esencias propias da Universidade”. O reitor destacou a necesidade de subliñar agora estas ideas “cando a ciencia e o coñecemento están perdendo espazo e valor na axenda política deste país, retrotraéndonos a tempos que críamos xa felizmente superados”.

Na súa intervención, destacou ademais a figura do condecorado lembrando, entre outros aspectos, a súa participación na constitución do primeiro instituto de investigación da USC, o Instituto da Lingua Galega (ILG), “magnífico reflexo de esforzo investigador e de transmisión de cultura”. Respecto deste centro Juan Casares lembrou as palabras da directora do ILG, Rosario Álvarez, para quen “a investigación en humanidades tamén existe, tamén é necesaria, tamén contribúe ao progreso, tamén achega un coñecemento vital, porque achega luz sobre nós mesmos, sobre quen fomos e quen somos, sobre quen podemos ser”.

“A casa do saber de Galicia”, indicou o responsable universitario en referencia á USC, “ produce réditos sociais plasmados en evidencias en todos os ámbitos”, poñendo como exemplo o da política, onde nos dous últimos séculos “deu cinco presidentes do Goberno de España: don José Ramón Rodil y Campillo, don Eugenio Montero Ríos, don Manuel Portela Valladares, don Santiago Casares Quiroga e don Mariano Rajoy Brey, moitos ministros e os cinco presidentes da Xunta de Galicia”.

Fotografías: Xunta de Galicia / USC
R.