Facenda insiste en que los presupuestos priorizan el gasto social en Galicia, aunque la oposición advierte de la miseria que provocan

El portavoz del BNG Carlos Aymerich ha sido el encargado de iniciar el turno de los grupos y lo ha hecho criticando que los populares "están haciendo política reaccionaria de derechas" con este presupuesto. A continuación, el diputado de AGE Xosé Manuel Beiras les ha acusado de estar "obsesionados" con el cumplimiento del objetivo de déficit "cueste lo que cueste".
El parlamentario del PSdeG Juan Carlos González Santín ha cargado contra el aumento del endeudamiento al mismo tiempo que se realiza un "recorte brutal" en las partidas destinadas a la promoción de empleo, y el portavoz del PPdeG, Pedro Puy, por su parte, ha valorado la "sensibilidad social" de las cuentas y ha asegurado que tienen el propósito de "sentar las bases para el crecimiento".
La conselleira ha repetido en la comisión de economía las líneas básicas de su argumentario desde que el Consello de la Xunta aprobó el proyecto de presupuestos para 2013, al finalizar diciembre. De este modo, ha enumerado que están "adaptados a la realidad, son veraces, prudentes, ejecutables, se ajustan a las necesidades de los ciudadanos y dan cumplimiento a los compromisos alcanzados".
El parlamentario nacionalista Carlos Aymerich ha aseverado que "el compromiso del Gobierno gallego de garantizar los servicios públicos se convierte en papel mojado" debido a las obligaciones impuestas por la consolidación fiscal. Ha acusado a la Xunta de estar "haciendo política" con lo que presentan como decisiones "técnicas" y ha esperado que los mandatarios "sepan toda la miseria que estos presupuestos causan". Aymerich ha lanzado la advertencia, hasta en dos ocasiones, de que estas cuentas y los sucesivos objetivos de déficit para 2013 y 2014 llevan a Galicia "derechita al rescate" del fondo de liquidez autonómica.
Beiras, por su parte, ha equiparado a los populares con "los zapadores del Ejército" que van abriendo camino, y les ha acusado de ser "más papistas que el Papa" con la "lógica aberrante" de la consolidación fiscal. "Este país se está muriendo y ustedes son el ejecutor", ha proclamado.
El portavoz de AGE ha denunciado que "los halcones del déficit, obsesionados neocon", permiten "al poder" actuar "contra la ciudadanía" mediante la política presupuestaria, algo que ha reprobado y que califica de "crimen social, de lesa ciudadanía y lesa democracia". "Están ustedes agravando la anemia de este país", ha proseguido, después de alertar, igualmente, sobre la "miseria" que estos presupuestos generan, en su opinión, para "la mayoría social".
El diputado socialista Juan Carlos González Santín ha centrado su intervención en el problema del paro y ha recordado que el pasado mes Galicia fue la comunidad en la que más creció el número de desempleados. Ante este hecho, ha censurado el "recorte brutal" de los fondos para promoción de empleo. También ha cuestionado el fondo para el crecimiento que incluyen los presupuestos, al reducirlo a "una agrupación de partidas" de programas "ya existentes que sufren importantes recortes". Ha alarmado sobre la evolución de la deuda desde que el PP llegó al Gobierno de la Xunta, al ser ahora "seis veces superior" y verse incrementado por las colaboraciones público-privadas en infraestructuras y construcción de hospitales. En total, ha cifrado el endeudamiento en unos 12.000 millones de euros.
El portavoz de los populares gallegos en la Cámara, Pedro Puy, ha respondido a las críticas de la oposición en materia fiscal -reprobaron que no se imponga una mayor presión a las rentas más altas- defendiendo una política "de absoluta responsabilidad". En el apartado social, ha atribuido una "importantísima trascendencia" la que le otorgan las cuentas y, en lo que respecta a la deuda, ha situado a Galicia como la tercera con una "menor carga" por comunidades. Ha valorado que la comunidad "consiguió que haya ahorro público", lo que, según ha argumentado, permite "sentar las bases para el crecimiento" mediante la búsqueda de "la eficiencia en la gestión".
La responsable de Facenda ha subrayado que la consolidación fiscal es "un convencimiento claro" del actual Gobierno y, en este sentido, ha responsabilizado de los actuales niveles de desempleo al incumplimiento del déficit público. También se ha defendido de las críticas sobre la revisión de las previsiones del cuadro macroeconómico señalando que "hay alguien que sí falló más que las pitonisas", por el anterior Ejecutivo. Respecto al sistema de financiación autonómica, ha ratificado que la Xunta "va a pelear por su modificación". "Vamos a pedir la revisión. Enviaremos propuestas para que atienda las necesidades reales de esta comunidad autónoma", ha indicado.
La Consellería está "abierta a las sugerencias" de la oposición en materia fiscal, ha apuntado Muñoz, pero ha circunscrito dicha predisposición a "propuestas realistas" que tengan "impacto recaudatorio", de las que ha excluido el impuesto sobre la banca, que "no resuelve el problema de ingresos que tiene Galicia". Sobre el establecimiento de impuestos a las eléctricas, la conselleira ha señalado que el ministerio "por ahora no fijó" si afecta a alguno de los cánones establecidos por la Xunta -como el eólico-, pero ha avanzado que, si lo hace y "procede", el Gobierno gallego "lo recurrirá".
Elena Muñoz ha atribuido la "máxima transparencia" a la Xunta en lo que tiene que ver con las colaboraciones público-privadas y ha sentenciado que la autonomía financiera "se mantiene gracias al control de las cuentas públicas". "No vamos a gastar más de lo que vamos a ingresar", ha repetido en su última intervención, antes de proclamar que "esta política ha llevado a Galicia a ser ejemplo de solvencia y de comportamiento en materia financiera". Al inicio de la comisión, por otra parte, se ha dado cuenta de dos cambios en el calendario de comparecencias previsto para la tramitación de los presupuestos, de forma que el conselleiro maior de Contas lo hará el lunes 14, a las 18.30 horas y el turno de la titular de Medio Rural será el miércoles 16, a las 16.30 horas.
Mato garantiza que "nadie" que necesite la Risga se quedará sin ella
La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, ha destacado el incremento de un 38% de la partida presupuestaria reservada en 2013 para la Renda de Integración Social de Galicia (Risga) y ha garantizado que "nadie" que necesite esta ayuda se quedará sin ella puesto que es "ampliable". Cáritas ha demandado "agilizar al máximo" su tramitación.
De esta demanda se ha hecho eco la propia Beatriz Mato en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con representantes de las diócesis gallegas de Cáritas, acompañada de la nueva directora xeral de Familia e Inclusión, Amparo González, en el marco de la ronda de encuentros con entidades que trabajan con personas con dificultades o en riesgo de exclusión social. "Ya teníamos un contacto fluido, pero creíamos oportuno empezar la legislatura y este año, con el nuevo presupuesto, conociendo de primera mano cuáles son sus necesidades, qué es lo que perciben las personas a las que atienden y cómo, desde la Xunta, podemos contribuir a cambiar la difícil situación de las personas afectadas por la crisis", ha explicado la conselleira.
En la conversación, que "no es la primera ni será la última", ha ratificado a los responsables de Cáritas su "compromiso" de seguir ayudando a quienes más lo necesitan. Ha recordado el incremento de los fondos reservados para la Risga y ha aludido a la petición de "agilizar al máximo" el tiempo de respuesta de las administraciones -Xunta y ayuntamientos- que participan en su tramitación. También ha remarcado que la intención de la Xunta es "no dar un paso atrás" y seguir ayudando a las entidades sociales que trabajan en la Comunidad gallega. Para ello, ha aludido a la orden que habilita la Administración autonómica para ayudas a comedores sociales y al mantenimiento de las organizaciones que trabajan con fines sociales.
En el caso de Cáritas, Mato ha detallado que recibió en 2012 más de 700.000 euros y que en 2013 tiene "garantizados" 400.000 para el mantenimiento de centros de menores, a la espera de que la Xunta habilite una nueva orden dotada con más fondos y que será de concurrencia competitiva. Ha reiterado que se trabaja con la idea, que ya se le trasladó al Banco de Alimentos, de que las entidades sociales puedan conocer "año a año", incluso antes de las presentación de los presupuestos, la cuantía de las ayudas para que puedan mejorar sus labores de planificación y gestión.
"El Gobierno gallego, no sólo esta consellería, tiene como prioridad absoluta a las personas, sobre todo a las que peor lo están pasando", ha garantizado la titular de Benestar.
El delegado de Cáritas Mondoñedo-Ferrol, Juan José Fernández, ha ejercido de portavoz de las cinco diócesis ante los medios y, tras reconocer el "contacto fluido" con la Xunta, ha explicado que en la reunión se abordaron cuestiones de tipo "burocrático" que pueden facilitar la gestión de los centros y otros asuntos que afectan en mayor medida "a la atención primaria" de las personas.
Ha considerado una "muy buena noticia" el aumento de la partida para la renta de integración social. Eso sí, ha incidido en la importancia de agilizar su tramitación porque a veces las personas esperan "meses" para poder cobrar esta ayuda y mientras recurren a sus centros de acogida puesto que están "absolutamente sin nada".
El portavoz de Cáritas ha destacado que la organización "no tiene ni puede tener" la vocación de solucionar "todos los problemas sociales de Galicia, de España ni del mundo", sino que "llega a donde puede con los recursos que tiene" y ha reivindicado que su trabajo debe ser "complementario" al de la administración, a la que ha instado a "desempeñar sus competencias" sociales. "Siempre reclamamos a la administración que nosotros no tengamos que hacerle competencia", ha remarcado Fernández, quien también ha constatado el aumento de la "generosidad" por parte de los ciudadanos y de otro tipo de organizaciones -ha ejemplificado con la donación de 20 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega-.
En cualquier caso, ha concedido la mayor importancia a los donativos de los particulares y ha reconocido que su volumen varía en función de la diócesis, aunque todas las gallegas "aumentan". Por su parte, Mato ha enfatizado la relevancia del "donativo en forma de trabajo", extremo con el que ha concordado el portavoz de Cáritas.
Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, subliñou que os orzamentos deseñados pola Xunta para o ano 2013 están adaptados á realidade, son veraces, executables e están elaborados para atender as necesidades dos cidadáns galegos, cunhas previsións macroeconómicas froito do consenso dos datos ofrecidos polos organismos internacionais coa necesaria adaptación ás circunstancias da economía galega.
Elena Muñoz Fonteriz, que compareceu en comisión parlamentaria, salientou a importancia de que o Goberno galego puidese aprobar as súas contas para este exercicio en menos dun mes para que poidan estar vixentes o antes posible, a finais del mes de febreiro, uns orzamentos que reiterou que están condicionados pola necesidade de cumprir o obxectivo de estabilidade orzamentaria fixado no 0,7% do PIB.
A titular de Facenda explicou que a redución do déficit público e do endebedamento á metade no ano 2013 sentará as bases para a recuperación económica de Galicia, pois considera que este control é imprescindible para conseguir o crecemento.
Apuntou que as dúas premisas irrenunciables son, por unha banda, o mantemento do gasto social coa prestación dos servizos públicos fundamentais e, por outra, o mantemento na medida do posible do esforzo investidor da comunidade e a prioridade dos gastos incluídos no Fondo de Crecemento, dotado con 386 millóns de euros.
Resaltou que o control dos gastos financeiros, co menor incremento de todas as comunidades, tres veces menos que a media, permite liberar máis recursos para conseguir a sostibilidade social, plasmada no mantemento ou incremento de partidas destinadas á cobertura social, educativa e sanitaria básica dos cidadáns, como o Risga, emerxencia social, becas universitarias ou transporte escolar.
De feito, insistiu en que o Goberno galego segue diminuíndo os gastos correntes para poder destinar máis recursos a mellorar actuacións para os máis necesitados, posto que estas partidas caen en case 160 millóns de euros este ano, máis do dobre que o gasto de capital.
Ademais, sinalou que, unha vez atendidas estas necesidades, as contas autonómicas deste ano teñen unha clara vocación incentivadora da actividade económica, dentro das posibilidades actuais da comunidade e da súa composición cualitativa dos seus gastos. Por iso, insistiu en que se crea un Fondo de Crecemento, que prioriza o Plan Estratéxico, no que se fixan as políticas básicas de investimento da Xunta, de forma que na execución do orzamento de gastos de capital darase prioridade aos proxectos asociados a este fondo.
Elena Muñoz Fonteriz tamén se referiu á solvencia e fiabilidade de Galicia, que por si mesma e sen necesidade de solicitar axudas de tipo financeiro ao Estado, como o Plan de Provedores ou o Fondo de Liquidez Autonómica, é capaz de atender as súas obrigas.
O Goberno galego coas contas do presente exercicio pensa no presente pero tamén no futuro co obxectivo de, unha vez que foi a primeira autonomía que controlou o déficit público, ser tamén unha das primeiras en conseguir saír da crise.
Sobre os orzamentos do departamento autonómico que dirixe, Muñoz Fonteriz destacou que o gasto en alugueiros, que xa se reduciu en máis dun 25% na pasada lexislatura, experimentará un aforro adicional de case o 10% este exercicio, a pesar de que a Administración autonómica terá que pagar un 3% máis en concepto de suba do IVE.
En relación ao pequeno incremento do orzamento da consellería, explicou que se debe á dotación adicional de fondos europeos destinada á mellora das tecnoloxías da información e da comunicación (TIC) no ámbito de competencias deste departamento, fundamentalmente á mellora do sistema de información económico-financiero e contable e; no ámbito tributario, á mellora da asistencia aos contribuíntes a través da Oficina Virtual Tributaria.
A Consellería de Traballo e Benestar manterá en 2013 o seu apoio a Cáritas e volverá achegar máis de 400.000 euros para o mantemento de de prazas no centro de menores Xurde de Ourense e o centro de menores de atención de día de Vigo, dependentes desta entidade.
Unha achega que se completará a través das diferentes ordes de axuda, tales como as convocatorias para o financiamento de comedores sociais e albergues ou para programas de inserción laboral.
Así o indicou a conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, que mantivo un encontro con varios representantes de Cáritas. Mato lembrou que no ano 2012 o departamento autonómico apoiou o seu labor con máis de 765.000 euros a través de distintas liñas que inclúen o concerto de prazas para menores, mantemento de actividades, fomento da inclusión, cursos de formación, plans de cooperación, programas de xuventude e voluntariado, e o convenio de apoio ás familias monoparentais.
En total, na lexislatura pasada achegáronse preto de 3,5 millóns de euros aos diferentes programas de Cáritas, que beneficiaron ás cinco dioceses que compoñen Cáritas Galicia (Santiago, Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Ourense e Tui-Vigo).
Neste sentido, Beatriz Mato, indicou que este apoio é unha mostra máis do compromiso da Xunta coa inclusión. Avanzou que nos orzamentos para 2013 aumentará nun 38% a partida para a RISGA, un crédito que volverá ser ampliable, para así poder dar cobertura a todas as persoas que o precisen.
Ademais, reanudaráse a trámitación parlamentaria para aprobar neste período de sesións a Lei de Inclusión Social de Galicia. O obxectivo fundamental que persegue esta Lei é converter a RISGA nunha auténtica ferramenta de inserción a través do seu establecemento por tramos.
A Consellería de Traballo e Benestar está a manter unha rolda de contactos coas entidades de iniciativa social que operan en Galicia, con motivo do inicio da lexislatura. Estes contactos teñen dous propósitos: coñecer de preto as súas demandas e necesidades e explicarlles a liña de traballo que vaise seguir desde a Consellería nos próximos catro anos.
Fotografía: Xunta de Galicia
R.