Operación Pokemon: el alcalde de Santiago dice que no dimitirá, tras prestar declaración judicial por presunto tráfico de influencias

Fuentes de su entorno consultadas por Europa Press se han aferrado a que el regidor salió de los juzgados sin medidas cautelares para subrayar que "no es el caso" que presente su dimisión. Asimismo, han argumentado que, al estar en fase de instrucción y estar decretado el secreto de sumario sobre la Operación Pokémon, las imputaciones decididas por la jueza en su momento aún siguen vigentes y no se esperaba que se levantase de forma automática tras la declaración.
Currás llegó a los juzgados lucenses en torno a las 11.30 horas, pero no inició su declaración ante la instructora hasta las 13.00 horas. "Estoy tal y como estaba, tranquilo y realmente satisfecho de haber colaborado con la jueza en todo lo que ella me ha preguntado. Creo que hemos aclarado suficientemente la situación. Estoy muy satisfecho y desde luego confiado", declaró ante los medios de comunicación.
El alcalde compostelano ha insistido en que su colaboración con la Justicia es "total" y que mantiene "transparencia total desde el primer momento". "Así ha sido en la declaración ante la jueza". Ángel Currás se amparó en que el caso se encuentra "bajo secreto de sumario" al ser preguntado por los extremos por los cuales había sido interrogado por la instructora del caso Pokémon. "No puedo hablar nada del sumario que es secreto", insistió.
El jefe de gabinete de la Alcaldía de Santiago de Compostela, Francisco Castro, también imputado por tráfico de influencias en la Operación Pokémon, había reconocido que la mayoría de las preguntas que la jueza le planteó versaron sobre la adjudicación de una guardería en Salgueiriños. El jefe de gabinete de la Alcaldía de Santiago de Compostela, quien también salió de los juzgados sin ningún tipo de medida cautelar, aseguró que respondió "a todas" las preguntas planteadas por la jueza. Por su parte, su abogado, Ulises Bértolo, subrayó que Francisco Castro lo que hizo fue "colaborar con el juzgado para aportar los datos para que se esclarezca la situación".
Las indagaciones sobre la adjudicación de la guardería de Salgueiriños ya habían llevado a los juzgados a la concejal de Educación y Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Santiago, Rebeca Domínguez Iglesias, el pasado mes de diciembre. Esta edil, de 29 años de edad, también está imputada junto al funcionario de su departamento José Manuel R.A. por supuesto tráfico de influencias en la Operación Pokémon. Una de las primeras misiones de Rebeca Domínguez en el Ayuntamiento de Santiago, donde entró el 11 de mayo pasado al correr la lista tras la dimisión de Gerardo Conde Roa como alcalde, fue la apertura de la escuela infantil de Salgueiriños, que empezó a funcionar el pasado septiembre y cuya gestión fue adjudicada a Sermasa (Servicios y Materiales S.A.), del grupo Vendex, eje central del caso Pokémon.
Esta guardería funcionaba de manera provisional porque se hizo una concesión temporal de tres meses, desde el 6 de septiembre hasta el 31 de diciembre, para que empezase con el inicio del curso. La adjudicación a Sermasa por ese período fue por 92.586 euros. En la Operación Pokémon fueron detenidos el pasado mes de septiembre los entonces alcaldes de Ourense, Francisco Rodríguez (PSOE), y de Boqueixón, Adolfo Gacio (PP), quienes dimitieron de sus cargos. También renunció a raíz de este caso Fernando Varela, que era edil del BNG en Ourense, mientras que también permanece imputado el regidor de Lugo, José Clemente López Orozco (PSOE).
Feijóo mantiene que el PP actuará en función de la declaración de Currás y que el gobierno local "funciona"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a permitir que el alcalde de Santiago, Ángel Currás, declare "con intensidad, serenidad, tranquilidad y diciendo la verdad" ante la jueza que instruye la Operación Pokémon, Pilar de Lara, y se ha reafirmado en que el partido decidirá sobre su futuro político "en función de su declaración". "En este momento hay un alcalde llamado a declarar y que a lo mejor lo está haciendo en este momento. En función de lo que declare, la jueza actuará y el partido también", ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha señalado, preguntado por la división del grupo municipal popular en la capital gallega, que no le toca a él decirlo, antes de matizar que "el Gobierno de Santiago funciona y gobierna".
Ha señalado que del anterior gobierno local "ya no queda casi nadie" en Raxoi, por lo que ha asegurado tener la "sensación" de que "hay más división en un lado que en otro". En cuanto al futuro político del regidor, ha reiterado que el PP actuará en función de la declaración de Currás que, por su parte, a la salida del juzgado se reafirmó en que tiene "la conciencia muy tranquila" dando a entender que no va a dimitir. Conforme el código que ha explicitado la dirección del PPdeG, la situación judicial en la que se encuentra Currás -cuarto alcalde gallego implicado en esta impestigación- no supondría necesariamente una dimisión puesto que, pese a su imputación, ha salido de declarar ante la jueza sin medidas cautelares.
Feijóo ha eludido pronunciarse sobre la información que publica este jueves el diario 'La Voz de Galicia' sobre supuestas presiones del regidor a la edil Rebeca Domínguez, también imputada en el marco de la 'Operación Pokémon', para que firmase un informe "alterado" sobre una deuda con Sermasa, una de las empresas del grupo Véndex, que siguió prestando servicios a colegios tras finalizar su contrato. El jefe de filas del PPdeG tampoco ha querido pronunciarse sobre el equipo que le acompañará en su tercer mandato al frente de la formación popular ni acerca de si los conselleiros tendrán que dejar su acta de diputados. "Ambas preguntas tendrán respuesta puntual en los próximos días", ha respondido, amparándose desde la tribuna de presidente en que no toca responder a cuestiones de partido desde un foro institucional.
El PSdeG de Santiago pide un pleno extraordinario para que el alcalde explique la "grave situación" del Ayuntamiento
El Grupo Municipal del PSdeG en Santiago ha registrado una solicitud de pleno extraordinario para que el alcalde, Ángel Currás, dé explicaciones ante la "extrema gravedad" de la situación que vive el Ayuntamiento compostelano, tal y como ha anunciado el portavoz socialista, Francisco Reyes. En rueda de prensa, y coincidiendo con la declaración en el juzgado del regidor de la capital gallega en el marco del a 'Operación Pokémon', Reyes Santiás ha explicado que esta solicitud se produce debido a la "extrema gravedad" de la situación del Ayuntamiento derivada de la "imputación del alcalde, la concejala de Educación y el jefe de gabinete".
Los socialistas justifican en el escrito que, "a la vista de que no se convocó esta reunión en la que el alcalde tenía que explicar a los portavoces sus valoraciones de la situación actual" en el Ayuntamiento, es preciso convocar este pleno para explicar cómo afecta todo al "normal funcionamiento" del Consistorio.
El PSdeG compostelano solicita el pleno extraordinario para que el regidor "dé cuenta en primera persona de la situación que está atravesando el ayuntamiento tras su imputación". Durante su intervención, el concejal socialista ha explicado que la convocatoria debe llevarse a cabo en los próximos 15 días y que, de no hacerse de este modo, es "obligado" que se celebre "diez días más tarde" como máximo una vez vencido el plazo.
Francisco Reyes ha defendido que su grupo está siendo "plenamente responsable y prudente", ya que, lo primero que hizo fue "pedir información" y, como segundo paso, la comparecencia del alcalde. Sobre la posibilidad de promover una moción de censura, Reyes Santiás ha subrayado que hay que ir "paso a paso", y ha manifestado que los socialistas "primero van a escuchar lo que tiene que decir" el regidor de Santiago.
El concejal socialista considera que la situación es de "absoluta falta de gestión" y de "irregularidad crónica y permanente" en el Ayuntamiento, por lo que ha argumentado que los vecinos "merecen una explicación".
El BNG dice no descartar una moción de censura en Santiago y exige al alcalde su dimisión
El portavoz municipal del BNG en Santiago de Compostela, Rubén Cela, ha asegurado que su formación "no descarta nada", incluida una moción de censura en este Ayuntamiento, al tiempo que ha vuelto a exigir la dimisión del alcalde, Ángel Currás (PP), quien declara como imputado en la 'Operación Pokémon'.
En rueda de prensa, Cela ha demandado a Currás que dé explicaciones sobre las informaciones publicadas por 'La Voz de Galicia' sobre una modificación de un documento oficial y supuestas presiones del regidor a su sucesora en la Concejalía de Educación, Rebeca Domínguez, quien también está imputada en la Operación Pokémon. El concejal nacionalista ha explicado que se reunirá el consello local del BNG -máximo órgano de decisión entre asambleas en el ámbito municipal- para analizar "qué hacer" y lo que está pasando en el Consistorio. En este sentido, ha asegurado que "no se descarta" evaluar la posibilidad de una moción de censura o de exigir responsabilidades "a más personas".
El PP gobierna en Santiago con 13 ediles, frente a nueve del PSdeG y tres del BNG, pero existe una profunda división entre los concejales del Grupo Municipal Popular, divididos entre los partidarios de Currás, que sustituyó en la alcaldía a Gerardo Conde Roa cuando éste tuvo que dimitir, y los de Paula Prado.
Rubén Cela exige "hoy y no mañana" explicaciones al regidor compostelano y que convoque el debate del estado del ayuntamiento para "no hurtar" en el Ayuntamiento el debate que los ciudadanos tienen en la calle. Asimismo, ha advertido de que son los propios miembros del grupo municipal del PP los que "hablan de desgobierno" y de "problemas de gestión en el ayuntamiento". Con todo, para el BNG, por ahora, no se dan los supuestos recogidos en la ley de bases de régimen local para disolver la corporación municipal y convocar elecciones.
R.