Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: el presidente de la Xunta pide ayuda al Rey para gestionar financiación para los astilleros gallegos que sufren la crisis

"Le he pedido al jefe del Estado que lleve en su agenda internacional los temas relativos al sector naval, tanto de astilleros públicos como privados. Me consta que así lo hará y me consta más que lo está haciendo", ha manifestado Feijóo en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el Rey, más de un mes después de haber tomado posesión como presidente de la Xunta de Galicia.

Según ha dicho Feijóo, Don Juan Carlos es "el mejor embajador que tiene hoy España, que ha tenido en los últimos años y que tendrá durante muchos", y por ello, es mucha la "importancia" que tiene, a su juicio, la Casa Real "y muy concretamente el Jefe de Estado" a la hora de conseguir nuevos contratos para los astilleros gallegos. "Siempre tener al jefe de Estado informado sobre las necesidades de los barcos en las rías gallegas creo que es una oportunidad que un presidente autonómico no debe desaprovechar", ha señalado, para añadir que tampoco ha desaprovechado la oportunidad para tratar otros asuntos que afectan a la Comunidad que preside como los problemas en el sector lácteo o las participaciones preferentes.

"Hemos hablado del sector lácteo, sector naval, preferentes, de los asuntos que son de actualidad en la Comunidad. Hemos tenido la oportunidad de hablar de Galicia, de cómo se ve desde Galicia el resto de España y de los problemas que nos afectan al resto de los gallegos", ha explicado, para aseverar a continuación y a preguntas de los periodistas que no han hablado de nada relacionado con casos de corrupción. "Para nada. No ha sacado este asunto, y en consecuencia yo he hablado de Galicia".

El presidente de la Xunta ha señalado que en caso del sector lácteo le ha trasladado los "problemas" por los que están atravesando "muchos ganaderos que no son capaces de que la leche se pague de acuerdo con los costes de producción". "Su Majestad me ha pedido información al respecto".

También hablaron sobre "los problemas que tienen ahora los ciudadanos gallegos que están atrapados por las preferentes, muchos de ellos sin información suficiente cuando formalizaron estos productos financieros". Feijóo ha asegurado que "seguro que el arbitraje sigue siendo una herramienta válida para devolver a muchas familias ese dinero que depositaron bajo el principio de confianza en esas cajas y que desconocían el alcance y contenido de esos productos financieros".

Feijóo le ha transmitido al Rey la lealtad de Galicia con "el conjunto de España, de la que forma parte" así como su "lealtad con la Constitución" que prometió cuando asumió el cargó. "Lealtad, responsabilidad, y compromiso con la prosperidad y el bienestar". También le ha trasladado "la responsabilidad de una comunidad que está ordenando sus cuentas", y que está "disminuyendo sus necesidades de endeudamiento" para lograr en esta legislatura 2012-2016 "no emitir deuda y por consecuencia conseguir el déficit cero". "Somos una comunidad solvente y queremos seguir siéndolo. Somos una Comunidad cumplidora con el déficit público y queremos seguir cumpliéndolo. Somos una comunidad que paga a proveedores y queremos seguir siéndolo", ha insistido, para añadir que a pesar de la crisis, en Galicia se van a seguir "construyendo hospitales". "Vamos a crear 6.000 nuevas plazas públicas más, de guarderías y de centros para mayores y a pesar de la crisis vamos a seguir apostando por la educación y la universidad", ha asegurado.

La que ha sido la tercera audiencia de Feijóo con el Rey tras ganar las elecciones autonómicas gallegas una vez más el pasado 21 de octubre ha durado aproximadamente una hora y en ella ha podido constatar, tal y como ha asegurado, que el Rey está interesado "en todas las cosas que pasan en Galicia. "Me consta que los asuntos gallegos se los conoce", ha apostillado, para añadir que ha encontrado al monarca "muy bien". El Rey le ha recibido en el Palacio de la Zarzuela apoyándose en dos muletas de las que ha prescindido un momento para poder estrechar su mano. Durante la recepción, y bajo la mirada de fotógrafos y periodistas, ambos han intercambiado unas breves palabras.

E presidente gallego ha asegurado que se alegraba mucho de verle y le ha agradecido su llamada tras ganar los comicios autonómicos. Por su parte, el Rey se ha preocupado por el temporal que azota Galicia y que ha obligado a cortar algunas vías. Feijóo ha sido el primer presidente autonómico de los elegidos en las últimas elecciones autonómicas celebradas en Galicia, País Vasco y Cataluña en despachar con el Rey. Así, está previsto que el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, sea el siguiente en reunirse con el monarca, el lunes 21 de enero. Todavía no hay fecha prevista para la audiencia del presidente catalán, Artur Mas. Se trata de la primera aparición pública del Rey desde su participación el pasado 6 de enero en la Pascua Militar con la que retomó su agenda tras ser operado de la cadera. En estos momentos continúa con su recuperación.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, transmitiulle a Don Juan Carlos a aposta de Galicia pola internacionalización e agradeceu o apoio e o interese da Casa Real polos temas que máis preocupan aos galegos, como o sector naval, o sector lácteo e o problema das preferentes.

Feijóo, que foi recibido pola Súa Maxestade El-Rei no Palacio de La Zarzuela, destacou no eido do naval a importancia que ten a Casa Real e concretamente o Xefe do Estado en posibles accións internacionais para conseguir carga de traballo nos estaleiros galegos. “Ter informado ao Xefe do Estado sobre as necesidades de barcos nas rías galegas e, en consecuencia, das nosas relacións en México, en Brasil, nos Países Árabes... é unha oportunidade que un presidente autonómico non debe desaproveitar. E, neste senso, pedinlle que na súa axenda internacional, e como mellor embaixador que ten España, inclúa os temas relativos ao sector naval; algo que me consta que está a facer xa”, aseverou.

Así mesmo, Feijóo trasladou, durante o encontro, as dificultades que está a vivir o sector lácteo galego; “as dificultades que están pasando moitos gandeiros que non son capaces de que o leite se pague de acordo cos custes de produción”.

O titula da Xunta informou, tamén, a Súa Maxestade dos problemas que teñen neste momento cidadáns galegos que están atrapados polas preferentes. “Moitos deles sen información suficiente cando formalizaron estes produtos financeiros”, salientou, logo de facer fincapé na arbitraxe como ferramenta que segue sendo válida para devolver a moitas familias “ese diñeiro que depositaron baixo o principio de confianza nas caixas e que descoñecían o alcance e contido deses produtos financeiros”.

Nas súas declaracións, Feijóo valorou o especial interese de Don Juan Carlos polos problemas da comunidade: “falamos de Galicia, de como se ve desde Galicia o resto de España e dos problemas que nos afectan ao conxunto dos galegos”. E, neste sentido, transmitiu a Súa Maxestade a lealdade e responsabilidade da comunidade e o compromiso coa prosperidade e o crecemento.

“Trasladeille a lealdade dunha comunidade co conxunto de España da que forma parte, xa que como españois preocúpanos todo o que ocorre en España; e a lealdade coa Constitución que prometemos cando asumimos o noso cargo. Así como a responsabilidade dunha comunidade que está ordenando as súas contas. Responsabilidade en ir diminuíndo as súas necesidades de endebedamento ata que, nesta lexislatura, podamos conseguir non emitir débeda e, en consecuencia, conseguir o déficit cero”.

O presidente da Xunta subliñou que Galicia é, “e seguirá sendo”, unha autonomía solvente, cumpridora co déficit público e que paga aos provedores. E garantiu que vai seguir sendo unha autonomía comprometida co benestar e co crecemento económico: “a pesar da crise, imos seguir construíndo hospitais; imos crear 6.000 novas prazas públicas máis de garderías e de centros para maiores; e, imos seguir apostando pola educación e polas universidades”.

Fotografía: Xunta de Galicia.
R.