Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

XV Congreso PPdeG: Alberto Núñez Feijóo, reelegido por tercera vez con el 98.7% de los votos, renueva un 58.8% el comité ejecutivo

Feijóo sale del XV Congreso reelegido como líder de los populares gallegos siete años después de que en enero de 2006 tomase el relevo de Manuel Fraga, con un apoyo ligeramente inferior al del anterior cónclave de A Coruña, cuando recibió el respaldo del 99,1% de los compromisarios. En esta ocasión, de los 1.873 compromisarios que ejercieron su derecho a voto, 1.867 sufragios fueron declarados válidos. De éstos, 1.843 votos respaldaron la candidatura única de Alberto Núñez Feijóo, mientras que hubo 24 votos en blanco y seis nulos.

Para los próximos tres años, Feijóo contará con un comité ejecutivo cuyo núcleo ocupará nuevamente Alfonso Rueda como secretario general, junto con el conselleiro Agustín Hernández al frente de la vicesecretaría única y la diputada autonómica y concejal compostelana, Paula Prado, como portavoz.
En total, el nuevo comité ejecutivo se renueva en un 58,8% respecto al anterior cónclave y la media de edad de sus integrantes baja de los 45 a los 43 años de edad.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, será el nuevo vicesecretario xeral único del PPdeG, mientras que la concejal en Santiago de Compostela y diputada autonómica, Paula Prado, ejercerá como portavoz del partido, según han confirmado a Europa Press fuentes populares. Ambos puestos respaldarán en las labores orgánicas al secretario xeral, puesto en el que continúa por tercera vez Alfonso Rueda, tras haber sumado a la Consellería de Presidencia, las atribuciones como vicepresidente de la Xunta después de las elecciones autonómicas del 21 de octubre de 2012.

Alberto Núñez Feijóo decide con esta nueva estructura de partido reforzar la presencia de miembros de su Gobierno en las plazas con mando ejecutivo en el organigrama de las filas populares. Agustín Hernández compaginará ahora su puesto como conselleiro, al frente de un departamento con capacidad inversora como es el que ostenta las competencias en materia territorial y de infraestructuras, con la misión de respaldar a Alfonso Rueda en el engrase de la maquinaria orgánica en provincias y ayuntamientos.

Premia con el puesto número tres en el partido a uno de sus estrechos colaboradores, sobre quien mantuvo siempre su respaldo y lo defendió incluso cuando estuvo imputado en relación a una denuncia del PSdeG por la supuesta certificación de las obras de un vial sin que estuviese concluido, durante su etapa de trabajo en la Diputación de Pontevedra, donde colaboró con su presidente, Rafael Louzán, también máximo dirigente provincial del PPdeG en esa provincia. El de vicesecretario del PPdeG es un puesto que sale reforzado de este XV Congreso, ya que esta plaza pasa a ser única en el organigrama, frente a las cinco vicesecretarías con las que contaba el anterior comité ejecutivo.

Sale también reforzada la provincia de Pontevedra, de donde además de Agustín Hernández, procede Alfonso Rueda, mientras que el propio Feijóo siempre ha concurrido a las elecciones por la lista pontevedresa, aunque es ourensano de nacimiento.

También busca una salida a la crisis interna que vive el grupo municipal del PP en Santiago de Compostela, arrastrada desde la salida forzada de Gerardo Conde Roa, que llevó a la Alcaldía a Ángel Currás, en detrimento de Paula Prado, y dividió a sus 13 ediles entre partidarios y detractores de ambos. La situación de tensión en el grupo de gobierno compostelano se incrementó con la imputación en la Operación Pokémon de la concejal de Educación, Rebeca Domínguez, y posteriormente del propio alcalde, lo que ha enfrentado a ambos y ha ahondado la brecha entre los dos bandos. Precisamente, Ángel Curras llegó al Palacio de Feiras e Congresos de Lugo flanqueado por sus más estrechos colaboradores, mientras que Paula Prado lo hizo en solitario después.

Lo que aún no ha sido desvelado es si el líder de los populares les requerirá a sus conselleiros, como en la pasada legislatura, que renuncien a sus actas de diputados -todos tienen plaza en el Pazo do Hórreo excepto Rocío Mosquera- y si hará una salvedad con su secretario xeral para que realice labores de coordinación entre el Gobierno y el Grupo Parlamentario del PPdeG.

El vicesecretario xeral del PPdeG y conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, ha señalado que trabajará "a las órdenes" del secretario xeral de la formación, Alfonso Rueda, para aligerar la labor orgánica del también vicepresidente de la Xunta y diputado, así como "potenciar" la acción de partido. En declaraciones a Europa Press, Hernández ha explicado que desempeñará su función "a las órdenes" del secretario xeral y bajo "la directriz" del líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo. Buscará "potenciar" la acción de partido, "coordinar día a día" el "extraordinario" trabajo de los presidentes provinciales y "visibilizar más" el conjunto del trabajo de la formación.

Sobre el peso que gana en el partido y la posibilidad de que esto le sitúe en un buen puesto para asumir aún mayores responsabilidades en el futuro, ha replicado que "si algo ha demostrado el PP desde 2009 es que no es un partido de nombres, sino de proyectos". "Seguir, sumar y ganar. Es lo que hacemos y pretendo que la línea del proyecto de la vicesecretaría sea servir a la sociedad". Hernández ha insistido en que Rueda tiene "mucho trabajo", por lo que se lo intentará aligerar, así como asumir un papel de "coordinador" para que "el funcionamiento del partido sea el más adecuado".

El núcleo duro de la dirección autonómica del PPdeG que sale del XV cónclave de los populares gallegos contará con un 50 por ciento de renovación respecto al anterior, al incluir 11 caras nuevas de un total de 22 y reforzar el peso de la provincia de Pontevedra. A ellos se suman dos presidentes de honor, donde siguen el titular del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor, puesto en el que ya no figura José Manuel Romay Beccaría, dado que su condición de presidente del Consejo de Estado le obligó a renunciar a la militancia.

El predecesor de Paula Prado en la portavocía, el ourensano Antonio Rodríguez Miranda, que ha sido nombrado secretario xeral de Emigración, se queda como coordinar del área de acción exterior. En este escalón del comité de dirección repiten Alejandro Gómez en organización; Mar Sánchez Sierra en comunicación; el alcalde de Lalín (Pontevedra), José Crespo, en medio rural; el concejal coruñés Martín Fernández Prado en territorio; y la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, como coordinadora de esa área. La viceportavoz parlamentaria Marta Rodríguez Arias, antes en una de las cinco vicesecretarías, coordinará el área de políticas sociales.

El resto de las 15 plazas de coordinadores de áreas --aumentan en cinco-- son renovadas con el alto cargo de la Xunta Ovidio Rodeiro en nuevas tecnologías; el concejal coruñés Miguel Lorenzo Torres, compañero de clase de Feijóo y de Carlos Negreira, en el área de cultura; la exalto cargo y diputada por Ourense Carmen Pardo en Turismo; el diputado ferrolano Miguel Tellado en empleo; la miembro en la CRTVG María Bastida, en estudios y formación; el presidente del Puerto de Vigo, Ignacio López Chaves, en finanzas; la diputada en el Congreso por Pontevedra Irene Garrido Valenzuela, en economía; y el secretario general de Nuevas Generaciones, Juan Francisco López Prieto, en juventud.

José Manuel Barreiro, presidente del PP de Lugo, repite como vicepresidente, así como Celso Delgado al frente del Comité de Derechos y Garantías, mientras que se renueva el Comité Electoral, donde encuentra hueco Fernando Carlos Rodríguez, portavoz en Sarria. El comité ejecutivo con el que Feijóo fue reelegido este domingo presidente del PPdeG, que consta de 71 miembros -dos menos que el anterior-, presenta un grado de renovación del 58,8% y su media de edad baja de los 45 a los 43 años de edad. En los puestos de este órgano encontraron plaza un total de 20 alcaldes.

El apartado de vocales natos fue la vía para darle acomodo al portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, mientras que por designación del presidente entra el exconselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, el único que no revalidó su puesto en el Consello de la Xunta tras las pasadas autonómicas. También por designación del presidente encuentran plaza la alcaldesa de Porqueira (Ourense), Susana Vázquez Dorado, quien en su momento fue declarada tránsfuga, ya que en 2004 había salido elegida concejala en la lista del PSOE. En este apartado también entran el alcalde de Oza (A Coruña), José Pablo González Cacheiro, quien está impulsando la fusión municipal con Cesuras; la concejala viguesa Teresa Egerique; y el jefe de gabinete del presidente de la Xunta, Álvaro Pérez López.

Entre los 22 vocales electivos figuran la mayor parte de alcaldes, así como el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez; la exconselleira y número dos del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas; la gerente del Hospital de Ourense, Eloína Núñez; y la delegada de la Xunta en Lugo, Raquel Arias. Acompañan al líder de los populares un total de 11 ourensanos en el comité ejecutivo, pero sólo cinco de ellos son próximos al baltarismo, encabezados por el actual presidente del PP en esa provincia y de la Diputación, José Manuel Baltar. La representación de la emigración correrá a cargo de representantes de Suiza, México y Argentina.

Fotografía: PPdeG
R.