Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de Galicia decreta la alerta roja en la costa de A Coruña y Pontevedra

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a partir de las 15.00 horas del martes 22 de enero se espera viento del oeste a noroeste, de fuerza 8 a 9, con mar arbolada y mar de fondo del noroeste en torno a los 7 metros. El temporal será de nivel naranja en el resto del litoral gallego. Además, a partir de las 21.00 horas del martes, también se activará una alerta naranja pro viento en toda la franja costera de Galicia, con rachas máximas de 100 kilómetros por hora.

Aemet informa de una alerta naranja por nieve que se iniciará en la medianoche del lunes al martes en las zonas de montaña de las provincias de Lugo y Ourense, donde la nieve acumulada puede alcanzar los 20 centímetros de altura. En el resto del interior de Galicia, el nivel de alerta por nieve será amarillo.

La Xunta recomienda extremar las precauciones en la circulación de las carreteras de esta zona, evitando viajes siempre que no sean necesarios y revisando el estado de las carreteras. Asimismo, pide asegurarse de llevar cadenas y los depósitos de combustible y líquido anticongelante llenos.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha suspendido la actividad docente y el transporte escolar en los centros escolares situados en las zonas de montaña de Lugo y de Ourense debido a la alerta meteorológica por nieve. Según recoge Educación en su web, se mantiene no obstante la actividad y el transporte escolar en los centros situados en el resto de las zonas afectadas, aconsejando un "especial cuidado" en el caso de la realización de actividades en el exterior de las instalaciones del centro, "extremando las condiciones de circulación del transporte", con seguimiento de las condiciones climáticas.

Educación señala que la Axencia Galega de Emerxencias y MeteoGalicia avisan de un fenómeno meteorológico adverso para este martes por nevadas que afectarán a las zonas del centro de Lugo, Montaña luguesa, Sur de Lugo, montaña ourensana, Sur de Ourense, Valdeorras e Interior de Pontevedra, con acumulación de nieve superior a 20 centímetros en las zonas de montaña de Lugo y Ourense y superior a dos en el resto de zonas afectadas.

La Xunta solicita que permanezcan atentos a la información suministrada a través de la página web del CAE 112 (www.axega112.org) y se extreme la vigilancia por si las condiciones meteorológicas de la localidad de donde se sitúe el centro pudieran suponer un riesgo superior al declarado inicialmente.
Por culpa del temporal costero que afectará al litoral de las provincias de A Coruña y Pontevedra, la Consellería de Medio Rural e do Mar se aconseja la suspensión de las actividades pesqueras y marisqueras como medida preventiva en las zonas más peligrosas. Asimismo, se recomienda extremar las medidas de seguridad a la hora de realizar cualquier actividad en el mar.
También los embarcaderos suponen espacios de riesgo ante la alerta por fenómenos meteorológicos adversos. Por ello, en estos entornos se deben evitar los recorridos por las instalaciones portuarias, en especial, por las zonas de más peligro como los diques de abrigo, espaldones, escolleras, escaleras de acceso a los diques y embarcaderos, entre otros; al tiempo que se deben evitar recorridos en vehículos cerca de los embarcaderos y también aparcar en los puertos, en la medida de los posible.

La Xunta recomienda también no pasear por los bordes de los litorales, paseos marítimos y zonas próximas al mar, sobre todo, en las batidas por el viento. Lo hace, asimismo, para aconsejar no caminar por las proximidades de los edificios portuarios, grúas fijas o automotor, así como en otras edificaciones que, por sus características constructivas, puedan sufrir desprendimientos.

Todos los medios del Servizo de Guardacostas estará en alerta para cualquier incidencia que se pueda producir como consecuencia de este fenómeno meteorológico adverso. De la misma forma, la Consellería de Medio Ambiente mantiene en alerta el dispositivo de viabilidad invernal en las carreteras de titularidad autonómica, como hizo el fin de semana. La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, a través del 112, informó de las distintas alertas a todos los ayuntamientos afectados, diputaciones, servicios provinciales y asociaciones de voluntarios de Protección Civil y clubs náuticos de las tres provincias costeras, entre otros.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha suspendido la actividad docente y el transporte escolar en los centros escolares situados en 33 ayuntamientos de las zonas de montaña de Lugo y de Ourense debido a la alerta meteorológica por nieve. Según recoge Educación en su web, se mantiene no obstante la actividad y el transporte escolar en los centros situados en el resto de las zonas afectadas, aconsejando un "especial cuidado" en el caso de la realización de actividades en el exterior de las instalaciones del centro, "extremando las condiciones de circulación del transporte", con seguimiento de las condiciones climáticas.

Quedarán suspendidas las clases en 14 ayuntamientos lucenses, Baleira, Becerreá, Folgoso do Courel, O Incio, Negueira de Muñiz, Pedrafita do Cebreiro, Samos, Baralla, Cervantes, A Fonsagrada, Navia de Suarna, As Nogais, Ribeira de Piquín y Triacastela. Además, tampoco abrirán sus puertas los centros de los ayuntamientos ourensanos de O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Esgos, A Gudiña, Maceda, Manzaneda, A Mezquita, Montederramo, Parada de Sil, A Pobra de Trives, Riós, San Xoán de Río, A Teixeira, A Veiga, Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Xunqueira de Espadañedo.

Educación señala que la Axencia Galega de Emerxencias y MeteoGalicia avisan de un fenómeno meteorológico adverso para este martes por nevadas que afectarán a las zonas del centro de Lugo, Montaña luguesa, Sur de Lugo, montaña ourensana, Sur de Ourense, Valdeorras e Interior de Pontevedra, con acumulación de nieve superior a 20 centímetros en las zonas de montaña de Lugo y Ourense y superior a dos en el resto de zonas afectadas.

La Xunta solicita que permanezcan atentos a la información suministrada a través de la página web del CAE 112 (www.axega112.org) y se extreme la vigilancia por si las condiciones meteorológicas de la localidad de donde se sitúe el centro pudieran suponer un riesgo superior al declarado inicialmente.
La presencia de nieve y otras incidencias provocadas por el mal tiempo han obligado a cerrar cinco centros educativos este lunes en la provincia de Lugo. El CEIP A Ponte no pudo iniciar las clases tras sufrir inundaciones. Tampoco han podido abrir sus puertas por problemas con las rutas de transporte escolar el CEIP Concepción López Rey de Baleira, el Ponte de Doiras en Cervantes, el IES Fontem Alvei de A Fonsagrada y el Ceip Santa María, de la misma localidad.

En A Coruña, han resultado afectados el Emilia Pardo Bazán, por el derribo de unas planchas de la cubierta del local del ANPA y la caída de alguna teja, mientras que el IES A Sardiñeira también ha sufrido daños. Pontevedra e Ourense, por su parte, no han registrado incidencias reseñables.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza alerta dun temporal no mar de nivel vermello que afectará a partir de mañá ao litoral das provincias da Coruña e Pontevedra, así como doutro de nivel laranxa por neve na montaña de Lugo e Ourense.

Segundo previsións da Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET), a través da Delegación Territorial de Galicia, a partires das 15,00 horas de mañá, esperase vento do oeste a noroeste de forza 8 a 9, con mar arborada e mar de fondo do noroeste en torno aos 7 metros. O temporal será de nivel laranxa no resto do litoral galego. Ademais, a partir das 21.00 horas de mañá, martes, tamén se activará unha alerta laranxa por vento en toda a franxa costeira de Galicia, con rachas máximas de 100 km/hora.

Doutra banda, a Axencia Estatal de Meteoroloxía informa tamén dunha alerta laranxa por neve que se iniciará esta medianoite nas zonas de montaña das provincias de Lugo e Ourense, onde a neve acumulada pode acadar os 20 centímetros de altura. No resto do interior de Galicia, o nivel de alerta por neve será amarelo. Por este motivo recomendase extremar as precaucións na circulación polas estradas desta zona, evitando as viaxes sempre que non sexan necesarias e revisando o estado das estradas asegurándose de saír con cadeas e os depósitos de combustible e líquido anticonxelante cheos.

Ante a alerta laranxa por neve, a Comisión de Alertas da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria acordou para mañá, martes 22, a suspensión da actividade docente e do transporte escolar nos centros escolares situados nas zonas de montaña de Lugo e de Ourense.

No resto de zonas do interior, onde o nivel de alerta será amarelo, decidiuse non suspender a actividade docente nin o transporte escolar nos centros escolares, aconsellando un especial coidado no caso da realización de actividades no exterior das instalacións do centro extremando as condicións de circulación do transporte, con seguimento das condicións climáticas.

Así mesmo, por mor do temporal costeiro que afectará ás costas das provincias da Coruña e Pontevedra, desde a Consellería do Medio Rural e do Mar aconséllase a suspensión das actividades pesqueiras e marisqueiras como medida preventiva naquelas zonas máis perigosas. Así mesmo, tamén se recomenda que se extremen as medidas de seguridade á hora de realizar calquera actividade no mar.

Tamén os peiraos constitúen espazos de risco ante a alerta por fenómenos meteorolóxicos adversos. Nestes entornos, débense evitar os percorridos polas instalacións portuarias en especial en zonas de especial perigo como, diques de abrigo, espaldóns, escolleras, escaleiras de acceso aos diques e peiraos, entre outros. Do mesmo xeito, débense evitar percorridos en vehículos preto dos peiraos así como aparcar nos portos, na medida do posible.

É recomendable, ademais, non pasear preto dos bordos litorais, paseos marítimos e zonas próximas ao mar, sobre todo nas batidas polo vento. Tamén se recomenda non camiñar polas proximidades dos edificios portuarios, guindastres fixos ou automotor, así como, noutras edificacións que pola súas características construtivas poidan sufrir desprendementos nas súas estruturas exteriores tales como cubertas metálicas.

Todos os medios do Servizo de Gardacostas de Galicia estarán en alerta para calquera incidencia que se poida producir a causa deste fenómeno meteorolóxico adverso. Do mesmo xeito, a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas mantén en situación de alerta o dispositivo de viabilidade invernal nas estradas de titularidade autonómica, tal e como aconteceu durante a fin de semana.

Pola súa banda, co fin de garantir a seguridade dos bens e as persoas, a Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, a través do 112, informou das distintas alertas a todos os concellos afectados; Deputacións, servizos provinciais e asociacións de voluntarios de Protección Civil e clubs náuticos das tres provincias costeiras galegas, entre outros. Por último, aconséllase consultar a páxina web do CAE 112 (www.112galicia.org), que conta con información meteorolóxica e con enlaces de interese, e extremar a vixilancia por se as condicións meteorolóxicas da localidade de onde se sitúe o centro puideran supoñer un risco superior ao declarado inicialmente.
R.