Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Juicio Prestige: Álvarez Cascos, ministro de Fomento cuando se produjo el hundimiento, dice que la gestión de la catástrofe fue la más correcta y que los daños eran inevitables

"Si un ministro no tenía que adoptar decisiones técnicas, no tenía ningún sentido que le consultasen decisiones técnicas", ha sentenciado a preguntas del letrado de 'Nunca Máis', ante el que ha justificado su participación en cacerías en plena crisis. Preguntado si no veía "frívolo" irse de cacería, ha manifestado que si su presencia "hubiera sido útil, hubiera estado aquí", en referencia a los días que transcurrieron entre el 13 de noviembre -día del siniestro- y el 19 de noviembre, cuando se hundió el buque.

Sobre la toma de decisiones, ha dicho que estaba "perfectamente jerarquizada" en el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de 2001, según el cual la última responsabilidad recaía en el entonces director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, único responsable de la Administración española que se sienta en el banquillo de los acusados.

En el juicio, Cascos ha apelado en reiteradas ocasiones al citado plan para insistir en que "todo el proceso de decisiones se adoptó siguiendo los protocolos establecidos" -en contraposición con la tesis de la propietaria del barco, Mare Shipping, para quien no se cumplió- y que el objetivo fue "preservar la seguridad de las vidas humanas y el medioambiente". Sobre la posibilidad de llevar el barco a un puerto refugio, ha insistido en que no existía "ningún candidato voluntario para recibir al Prestige", aunque ha precisado que no le constaba que el exalcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, se hubiese negado a refugiarlo en el Puerto coruñés o que Repsol hubiese hecho lo mismo en relación con su terminal, al tiempo que ha descartado que hubiese podido llevarse a la Ría de Corcubión o la de Vigo.

También ha negado que "sobre la mesa" hubiese estado la posibilidad de bombardear el barco, -planteada por el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, y que suscribió el exalcalde de A Coruña Francisco Vázquez- porque esa "hipótesis" no era técnicamente "razonable" por el tipo de fuel que transportaba el barco. Frente a la defensa que ha hecho de la gestión de la Administración española y su convicción de que los daños hubiesen sido "más graves" si no se hubiese alejado el 'Prestige', ha responsabilizado del siniestro a la "cadena de empresas" a las que pertenecía el buque y la carga y a su "afán desmedido de lucro". "Lo que provocó los daños fue la rotura de un barco que no debía estar navegando", ha sentenciado el exministro de Fomento para quien "de las mojaduras no tienen la culpa los paraguas, sino el agua".

Ante la insistencia de los abogados sobre su papel en las decisiones, ha manifestado que "tan malo" es que el escalón inferior "invada" competencias de un superior como que "el escalón superior invada responsabilidades que entran en el ámbito técnico". No obstante, ha insistido en que estuvo "perfectamente informado" y que la cadena de dirección del Ministerio estuvo "bien organizada". Además, ha recalcado que todas las decisiones buscaron defender "los intereses generales del Estado" frente a los "mercantiles".

Cascos, que ha tildado de "absolutamente falso" que hubiese ordenado mandar el barco "al quinto pino", ha culpado, en varias ocasiones, del accidente al estado del buque. Como ejemplo, ha puesto los 45.000 buques que, cuando se produjo el siniestro, pasaban al año por el corredor de Fisterra. "De ellos 12.000 con mercancías peligrosas y solo un buque se rompió, será problema del buque", ha apostillado al aludir a las causas del siniestro.

Otro de los temas que han centrado su interrogatorio fue el papel del remolcador Ría de Vigo después de que se apuntase que negoció un contrato privado con la empresa de rescate Smit Salvage para el remolque del Prestige. Cascos ha evitado a entrar en polémica y únicamente ha señalado no tener datos de que "infringiera" la normativa, aunque ha admitido que se abrió una investigación. "Pero no recuerdo el resultado".

Reacciones políticas a la comparecencia de Álvarez Cascos

Los grupos parlamentarios del BNG y PSdeG han cuestionado, coincidiendo con la declaración del exministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos, la ausencia de dirigentes políticos entre los responsables de la catástrofe del 'Prestige', mientras que los populares gallegos han considerado que "desde el punto de vista político" es un asunto que ya está "juzgado". En las ruedas de prensa posteriores a la Xunta de Portavoces, en la que el portavoz de AGE ha rechazado hablar de las declaraciones de Cascos en el juicio por desconocerlas, el diputado socialista Abel Losada ha recordado que los "presuntos causantes" de que un accidente grave "se convirtiera en una catástrofe gravísima", hoy en día "ocupan puestos en las más altas instancias" del Gobierno.

Se ha referido a que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, era entonces el vicepresidente del Ejecutivo, y ha manifestado que "no sabe" si Álvarez Cascos, que "comparece como testigo, debería comparecer como alguna otra cosa, porque tenía responsabilidades políticas muy importantes". "La responsabilidad judicial no puede terminar en un director general, porque un director general lo nombra un ministro y a ese ministro lo nombra alguien".

El nacionalista Carlos Aymerich, que sustituyó al portavoz parlamentario del BNG ausente por un motivo familiar, ha ironizado con que "el jefe de los bomberos de Nueva York no fue quien puso la bomba", para asegurar que, si bien él no va a decir que Cascos "fletase el Prestige", "quien convirtió lo que podía ser un problema en una gran catástrofe ecológica fue el señor Cascos y desde él y Aznar para abajo, toda la estructura de mando". Aymerich a cuestionado que el exministro "siga teniendo la Medalla de Galicia", al respecto de lo que ha considerado que "Feijóo podía tomar una decisión al respecto".

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha rechazado juzgar esa petición y ha subrayado que Cascos recibió ese galardón por las "importantes actuaciones" impulsadas para Galicia tras la catástrofe. Pedro Puy ha recordado que Cascos "no está acusado de nada" en el juicio y que comparece como "testigo" puesto que era el ministro de Fomento entonces. "Desde el punto de vista político está más que juzgado", ha considerado el dirigente popular, quien ha considerado "prueba de que su comportamiento no fue contra la ley" el hecho de que no esté encausado.
R.