Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Conflicto político en el Parlamento gallego: la oposición escenifica un plante por la restricción de acceso al público decretado por la presidenta

En los minutos preliminares al comienzo del pleno de presupuestos, los tres grupos de la oposición han censurado la "extralimitación" que achacan a la presidenta de la Cámara al otorgarse la potestad única de decidir el público en las sesiones. El Grupo Parlamentario del PPdeG ha renunciado a justificar la decisión a la pregunta de la presidenta de si quería intervenir, mientras que Pilar Rojo ha defendido el amparo legal de la medida adoptada.

Tras pedir una cuestión de orden, el portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha manifestado su "radical rechazo" a la decisión de "limitar el acceso de invitados de los grupos", en la que considera que Pilar Rojo "se extralimita". "Se secuestra la voluntad popular y se mete a toda Galicia bajo sospecha, cuando lo que hay es un desasosiego de la población por las medidas del PP", ha reprochado Abel Losada.

Su homólogo de AGE, Xosé Manuel Beiras, ha suscrito las críticas a la "extralimitación" y, tras criticar que no ha recibido respuesta a un requerimiento personal que le hizo a la presidenta al respecto de esta cuestión, le ha espetado: "Los ciudadanos que están fuera son tan ciudadanos como usted, y tienen los mismos derechos". Le ha recordado, asimismo, los ciudadanos son "los que votaron" a todos los representantes del hemiciclo, sean de la formación que sean, y le ha avisado de que "la falta de respeto a los ciudadanos es inconmensurable".

Beiras ha advertido de que, si considera que lo que está ocurriendo fuera es "vandalismo", en referencia a la manifestación del naval que a la misma hora se producía fuera de las puertas del Hórreo, también lo es el "vandalismo" que se practica "desde la propia institución" al no dejarles entrar.

El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha censurado la decisión de la presidenta de "no canalizar las invitaciones" de los grupos, lo que a su juicio, "vulnera" la prerrogativa de las formaciones que integran el hemiciclo. "Y quiero recordar que los grupos son el reflejo de la pluralidad existente en Galicia, por lo tanto está conculcando el reflejo de la pluralidad política y social".

Esta medida de la presidenta se ampara en un informe elaborado por los Servicios Jurídicos del Parlamento, que avala que Rojo asuma en exclusiva la potestad sobre los invitados de los plenos y retire a los grupos los cupos que ostentaban hasta el momento. Dicho informe, alude a varios artículos del reglamento que atribuyen a la Presidencia "un abanico de potestades" para garantizar el orden dentro del recinto y sostiene que es "perfectamente posible y ajustado al ordenamiento vigente" que ésta recabe para sí "la competencia exclusiva" de determinar quien accede a la tribuna del salón de plenos "e incluso exceptuar por un lapso temporal o indefinido" dicho acceso.

Este informe se encargó a raíz de los incidentes registrados en el pleno del 19 de diciembre, en el que afectados por las participaciones preferentes obligaron a suspender el pleno. En él, se determina que "no existe un derecho subjetivo" de los ciudadanos a asistir a las sesiones parlamentarias, sino que "la misma existencia o no de tribunas en los salones de plenos es una decisión contingente de los órganos de gobierno de las Cámaras".

La propia Pilar Rojo apeló a este documento para remarcar que en él se avala la "legalidad" de la decisión adoptada y ha zanjado la discusión recordando que esta cuestión "no es objeto" del pleno.

La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, ha calificado de "atentando a una alta institución" del Estado que entrasen hasta las bancadas del público, invitados por los grupos de la oposición pese a que ella misma dictó una norma en la que se reservaba la potestad de decidir quién accede al hemiciclo. Asimismo, ha avanzado que se "adoptarán las medidas que se consideren oportunas" y que se anunciarán en próximos días, cuando se determinen, si bien no ha aclarado si eso incluye sanciones a los grupos o a los diputados que participaron esta acción.

En una breve declaración antes de reanudarse el pleno de presupuestos, tras la preceptiva suspensión entre la intervención de la conselleira de Facenda y los grupos, la jefa del Legislativo autonómico, que ha asegurado que hablará con los portavoces de la oposición, ha calificado los hechos de "ilícitos" y ha lamentado que fuesen promovidos por diputados de la oposición -Alternativa Galega de Esquerda y BNG-. "Sinceramente, creo que no sólo no se tuvo en cuenta una norma de esta Presidencia, sino que se atentó muy gravemente contra una alta institución, y sobre todo, por diputados de esta cámara que tienen derechos y muchas obligaciones", ha concluido Pilar Rojo.

Además, todos los diputados de las formaciones que integran la oposición abandonaron el hemiciclo gallego este martes, salvo los portavoces de AGE y BNG, Xosé Manuel Beiras y Francisco Jorquera, y el presidente parlamentario del PSdeG, Pachi Vázquez, que han permanecido en el hemiciclo para intervenir en el debate de totalidad del proyecto de presupuestos gallegos, a los que los grupos de la oposición han presentado sendas enmiendas de devolución. "Los hechos que ocurrieron suponen un gran atentado a una alta institución del Estado, no se ha respetado el marco constitucional y estatutario que nos hemos dado todos", ha avisado Pilar Rojo, que ha manifestado que lo que le provoca "tristeza" es que fuesen diputados de la Cámara los que "vulnerasen" y "provocasen" los hechos "ilícitos".

Rojo ha considerado que los hechos ocurridos este martes le hacen "reafirmarse" la decisión de limitar el acceso a la bancada del público, y se ha ratificado en adoptar "medidas que garanticen que la cámara es inviolable". A preguntas de los periodistas sobre si cabe sanción a los grupos, Pilar Rojo ha contestado que "no es el momento" de decir lo que ocurrirá, y ha aseverado que "se analizará con tranquilidad lo ocurrido hoy" y se "adoptarán las medidas que se estimen oportunas".

Pilar Rojo ha asegurado que hablará con los portavoces. "Por supuesto, yo siempre hablo con los portavoces, pero hoy es indispensable", ha remarcado la presidenta de la Cámara gallega.
Rojo ha dado por zanjado por el momento el asunto para poder celebrar "el pleno muy importante" que tiene lugar en el hemiciclo gallego, con el debate de los presupuestos gallegos, que tras su presentación en comisión, este martes iniciará el periodo de debate de enmiendas.

El PSdeG denuncia el "veto" en la Cámara a dos sindicalistas y a cuatro alcaldes a la tribuna de invitados

El PSdeG denuncia que se "vetó" la entrada a las instalaciones del Parlamento gallego, en el Pazo do Hórreo, a dos sindicalistas de Unións Agrarias (UU.AA.), así como no se permitió la asistencia como público de cuatro alcaldes socialistas a la tribuna de invitados, coincidiendo con el primer pleno en el que la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, se ha reservado la potestad de limitar el acceso al hemiciclo. Según las fuentes consultadas por Europa Press, los sindicalistas que no pudieron acceder al Pazo do Hórreo habían sido desalojadas en su día por protestas en la bancada de invitados, lo que implica que en el periodo de sesiones no pueden volver a asistir al pleno, según la normativa que aplicaba la Cámara gallega hasta este momento.

En la respuesta a la petición de los socialistas para que estas dos personas accediesen al Pazo do Hórreo para mantener reuniones con ellos, la Presidencia les recuerda que estos dos sindicalistas tienen limitado el acceso "a las instalaciones parlamentarias" temporalmente. Sin embargo, el PSdeG denuncia que esto afecta "al normal desarrollo" de su grupo parlamentario, tal y como han explicado a Europa Press fuentes socialistas, que también censuraron la decisión de no permitir el acceso de cuatro alcaldes a la tribuna de invitados.

Los socialistas cursaron peticiones para que acudiesen al pleno de este martes, en que se debaten los presupuestos, para los alcaldes de A Illa, Caldas, Silleda y Vilaboa, pero no pudieron acceder a la tribuna. "Fueron elegidos democráticamente", recuerdan estas mismas fuentes.
R.