Crisis económica: el gasto farmacéutico baja más de un 50% en diciembre de 2012 en Galicia

Galicia se sitúa a la cabeza de la reducción del gasto farmacéutico con respecto al último mes de 2012, al pasar de 67,3 millones al cierre de 2011 a 31,3 en diciembre del año pasado. En cuanto al número de recetas facturadas, éste descendió un 51,55 por ciento en la Comunidad gallega el pasado mes de diciembre, al pasar de 5,6 millones al cierre de 2011 a 2,7 millones. Con respecto al acumulado interanual, la reducción fue del 8,7 por ciento.
El gasto medio por receta el pasado mes de diciembre se redujo un 4,04 por ciento en Galicia con respecto al mismo mes de 2011, al pasar de 11,94 a 11,46 euros. El acumulado interanual se situó en -6,14 por ciento. En total, el Sistema Nacional de Salud ha registrado en 2012 un gasto farmacéutico de 9.769 millones de euros, un 12,26 por ciento menos que el año anterior; y por primera vez desde 2004 la factura farmacéutica pública baja de los 10.000 millones de euros, según los datos remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las comunidades autónomas.
El ministerio destaca que en el segundo semestre de 2012, que coincide con el período en el que han estado vigentes las medidas de política farmacéutica puestas en marcha por el Gobierno, el ahorro en farmacia asciende a 1.106,94 millones de euros, al que si se suma el ahorro de todo el año se alcanza los 1.365,46 millones.
Galicia ha reducido su factura farmacéutica en más de 200 millones de euros en los dos últimos años, según destaca la Consellería de Sanidade, que atribuye esta rebaja a las iniciativas puestas en marcha para contener el gasto en farmacia y fomentar el buen uso del medicamento, entre las que incluye el catálogo priorizado en 2011.
Sanidade indica que la aplicación de las medidas recogidas en el Real decreto Ley 16/2012 en el segundo semestre del año pasado permitió una reducción de la factura farmacéutica de 118 millones de euros, mientras que también la aplicación del catálogo posibilitó reducir la factura en más de 100 millones durante el año pasado.
El departamento autonómico sanitario resalta que, por segundo año consecutivo, el gasto farmacéutico hospitalario en Galicia se estabiliza, presentando un incremento de tan sólo el 0,76 por ciento respecto al ejercicio 2011, lo que supone un aumento de 2,3 millones de euros. El gasto farmacéutico hospitalario total del año 2012 fue de 308 millones de euros. El gasto farmacéutico sigue suponiendo el 30 por ciento del presupuesto del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que, según incide la Xunta, "continúa trabajando en mejorar la eficiencia del gasto".
Sobre la evolución de genéricos, la Administración gallega indica que Galicia pasó de ser de las últimas comunidades en cuanto al porcentaje de prescripción de genéricos en 2009 -con menos del 11% de los medicamentos prescritos- a ocupar una posición intermedia en el momento actual, con una tasa de prescripción superior al 36 por ciento. Sanidade agradece expresamente a los profesionales y a las sociedades científicas su trabajo conjunto con la Comisión Autonómica Central de Farmacia y Terapéutica, que colaboraron en la mejora de la eficiencia en el empleo de los recursos farmacoterapéuticos para lograr esta reducción de gasto. "Con este esfuerzo, la Administración sanitaria mantiene una tendencia a la mejora en este ámbito, gracias también al fomento de las buenas prácticas de prescripción y gestión y a las acciones puestas en marcha para potenciar el buen uso del medicamento", según Sanidade.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
Galicia reduciu a súa factura farmacéutica en máis de 200 millóns de euros nos dous últimos anos grazas, principalmente, ás iniciativas postas en marcha para conter o gasto farmacéutico e fomentar o bo uso do medicamento, como foron a aplicación do Real Decreto Lei 16/2012 de medidas urxentes para garantir a sostenibilidade do Sistema Nacional de Saúde e á implantación do catálogo priorizado de medicamentos no ano 2011.
Neste eido, a aplicación das medidas recollidas no Real Decreto Lei 16/2012 no segundo semestre do pasado ano permitiu unha redución da factura farmacéutica de 118 millóns de euros, mentres que tamén a aplicación do catálogo permitiu reducir a factura farmacéutica en máis de 100 millóns durante o ano 2011.
Así mesmo, por segundo ano consecutivo o gasto farmacéutico hospitalario en Galicia estabilízase, presentando un incremento de tan só o 0,76% respecto ao do exercicio 2011 (o que supón un aumento de arredor de 2,3 millóns de euros). O gasto farmacéutico hospitalario total do ano 2012 foi de 308 millóns de euros.
O gasto farmacéutico segue supoñendo o 30% do orzamento do Servizo Galego de Saúde, que continúa a traballar en mellorar a eficiencia do gasto.
A Consellería de Sanidade agradece expresamente aos profesionais e ás sociedades científicas o seu traballo conxunto coa Comisión Autonómica Central de Farmacia e Terapéutica, que colaboraron na mellora da eficiencia no emprego dos recursos farmacoterapéuticos para acadar esta redución de gasto.
Con este esforzo, a Administración sanitaria mantén unha tendencia á mellora neste eido, grazas tamén ao fomento das boas prácticas de prescrición e xestión e ás accións postas en marcha para potenciar o bo uso do medicamento.
Sanidade puxo en marcha outras medidas como a ampliación do programa de atención farmacéutica nas residencias sociosanitarias, a extensión a toda a organización do programa de polimedicados e o programa de fomento de boas prácticas de prescrición con novos obxectivos.
Así mesmo, o Sergas pon a disposición dos profesionais distintas ferramentas dirixidas ao apoio á toma de decisións dos prescritores, como a posibilidade de consultar on-line o seu propio perfil prescritor para poder melloralo ou o perfil farmacoterapéutico completo de todos os pacientes, que permite unha mellor análise da información e da prescrición se procede.
Outro dato destacable é a evolución da prescrición de medicamentos xenéricos, xa que Galicia pasou de ser das últimas comunidades en canto á porcentaxe de prescrición de xenéricos no ano 2009 -cando menos do 11% dos medicamentos prescritos eran xenéricos- a ocupar unha posición intermedia no momento actual, cunha taxa de prescrición superior ao 36%.
R.