Crisis económica: Medio Rural dotará a los sectores agrícola y ganadero de Galicia con casi 200 millones de euros en 2013

Unos 40.000 agricultores podrán solicitar hasta el próximo 30 de abril las diversas líneas de ayudas que se ofertan. Por su parte, el Fogga informará de la apertura del plazo y de la forma de tramitación a aquellas personas que desean pedir estas ayudas en el año 2013 mediante una carta personalizada que recibirán en fechas próximas. En la tramitación de estas ayudas colaboran un total de 13 entidades financieras, 30 entidades para aconsejar sobre explotaciones y la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca).
El Fogga ha empezado los cursos de formación para personal de las entidades colaboradoras que van a participar en la tramitación de las ayudas. El propósito de estos cursos es comunicarles las características de las ayudas y de la sistemática de tramitación con la finalidad de que puedan informar adecuadamente a los agricultores.
Las ayudas que podrán pedir los agricultores y ganaderos gallegos en el marco de la solicitud unificada del PAC/DR 2013 son, régimen de pago único, ayuda para el fomento de calidad de la legumbres, prima por vaca nutriz, ayuda para la mejora de calidad de carne vacuna y ayuda para mejorar la calidad de la leche y los productos lácteos de vaca. Asimismo, también cuentan con un tipo ayudas para compensar las desventajas específicas de los agricultores que mantienen vacas nodrizas, ayudas específicas para la mejora de calidad de las producciones de ovino y ayudas para compensar las desventajas específicas del sector ovino, vacuno y caprino.
El apartado de ayudas al desarrollo rural cuenta con la indemnización compensatoria para zonas de montaña y otras zonas desfavorecidas y el pago del contrato de explotación sustentable (CES).
R.