Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: el Gobierno gallego dice que tratará de identificar oportunidades para Navantia mientras los trabajadores deciden si acuden a la reunión con la Xunta

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha destacado que "la idea" de la reunión que ha convocado para el miércoles 06 de febrero con representantes de los trabajadores de Navantia de la ría de Ferrol y con alcaldes de la comarca de Ferrolterra es "identificar diferentes iniciativas que se puedan poner en marcha" en los astilleros públicos. Según ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir la reunión del Consejo Rector de la Axencia Galega de Innovación, al encuentro están citados tanto el primer edil ferrolano y presidente de la mancomunidad, José Manuel Rey Varela, como otros regidores de la comarca.

Delegados sindicales de Navantia Ferrol y Navantia Fene, que se desplazaron a Santiago para exigir carga de trabajo y un encuentro con Conde, cuestionaron que la Xunta recurriese al "formato" conselleiro, alcalde de Ferrol y comités de empresa, al considerar que debe estar presente "una representación más amplia" de las corporaciones municipales. Apenas una hora después, el conselleiro ha apuntado que habló ayer con Rey Varela y ambos vieron oportuno "mantener un encuentro tal y como vienen solicitando los representantes de los comités de empresa". "Y vamos a mantenerlo con un formato que ya es habitual, incorporando tanto a los alcaldes de la mancomunidad como a los representantes de los comités de empresa". "La idea es compartir con los diferentes agentes la situación que está atravesando Navantia e intentaremos hacer esta evaluación e identificar diferentes iniciativas que se puedan poner en marcha", ha destacado el titular de Economía e Industria.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, ha señalado que la plantilla valorará si acudir a la reunión, prevista para las 12.30 horas, puesto que los trabajadores están "hartos" de sentir que los dirigentes autonómicos les "toman el pelo" y advierten que el Gobierno gallego "busca una fotografía".

Preguntado sobre el contrato con la petrolera mexicana Pemex para la construcción de un flotel en la ría de Ferrol, el conselleiro ha subrayado que "no es una cuestión de promesas" sino "de realidades". No obstante, en cuanto a la concreción de la fecha en que se empezará a construir, Conde ha indicado que "serán tanto Navantia como PMI -la división internacional de Pemex- los que tengan" que darla, "porque ellos son los que están cerrando los diferentes aspectos del contrato".

También ha reiterado que "la construcción está pendiente de la constitución de los diferentes avales por parte de las empresas" y que cuando se cumpla ese trámite "empezará" la obra. "Lo importante es poner en valor la iniciativa que contó con la colaboración de la Xunta y que acabó con la firma de estos contratos, que permitirá dotar de carga de trabajo tanto a Navantia como a Barreras". Ha comprometido "seguir trabajando" en la "ampliación de carga de trabajo" a través tanto de Pemex como "de otras iniciativas", y, en este extremo, se ha referido a la posibilidad de "impulsar otro tipo de medidas que garanticen la viabilidad y la competitividad de Navantia en otros ámbitos como puede ser en el de la reparación".

Para el desarrollo de esta tarea es, precisamente, para la que los trabajadores demandan la construcción de un dique flotante, algo que fue recientemente desestimado por parte de la dirección de Navantia aduciendo que la Unión Europea consideraría esto una vulneración de las normas de la competencia.

Trabajadores de Navantia valorarán si acuden a la cita con Conde al estar "hartos" de que les "tomen el pelo"

En torno a un centenar de delegados sindicales y trabajadores de Navantia de la ría de Ferrol se ha concentrado ante el complejo administrativo de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, para exigir carga de trabajo y una reunión con el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, quien ha ofrecido recibirles, lo que la plantilla ha calificado de "tomadura de pelo". Durante la protesta, que se inscribe en el calendario de movilizaciones desarrollado en las últimas semanas por la representación sindical, los trabajadores han contado con el apoyo de alcaldes de municipios de la comarca de Ferrolterra como Ares, Mugardos y San Sadurniño, y también han estado respaldados por sindicalistas y miembros de los tres partidos de la oposición -PSdeG, AGE y BNG-.

En declaraciones a los medios frente a la entrada del edificio de la Xunta, portavoces de los tres partidos han censurado el comportamiento del Gobierno gallego al tener "las puertas cerradas" para el naval ferrolano y han exigido al presidente gallego "que cumpla sus compromisos" para que Navantia cuente con carga de trabajo y un dique flotante para la reparación de buques. También a los periodistas, y tras dirigirse brevemente por megafonía a sus compañeros, el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, ha aseverado que la plantilla está "harta" de "maniobras" como la de este martes, cuando han recibido la invitación por parte de la Consellería de Economía e Industria para celebrar una reunión este miércoles mientras se desplazaban en autobús a Santiago.

Según ha explicado Naveiras, es la tercera vez -después de sendas ocasiones similares con el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez y el anterior titular de la consellería, Javier Guerra- en que se les "cambia" la fecha de un encuentro cuando van "de camino" hacia A Coruña o la capital gallega. "Al presidente de la Xunta le queremos recordar que somos un sector declarado como estratégico por unanimidad en el Parlamento en la anterior legislatura, y es algo que no pueden esconder", ha destacado y, a continuación, ha dirigido sus críticas hacia el regidor de Ferrol, el popular José Manuel Rey Varela, al considerar que "en los últimos días se dedicó a quitarle presión a la Xunta diciendo que no tiene competencias" sobre Navantia. "Es curioso que no se tienen competencias una vez hechos los recuentos electorales y se tengan todas las esperanzas cuando estamos en precampaña", ha subrayado.

Sobre la cita, ha asegurado que el "formato" ofrecido es el de una reunión entre representantes de los trabajadores, el primer edil ferrolano en su calidad de presidente de la mancomunidad y el propio responsable de Economía e Industria. Así, ha criticado esta opción al entender que debe haber "una representación de alcaldes más amplia". "Valoraremos si merecen esa reunión o no, porque lo que están buscando realmente es una fotografía y una relevancia que para nosotros no merecen, porque no están haciendo su trabajo", ha censurado Naveiras, para quien los dirigentes autonómicos "no están defendiendo a las personas sino a las siglas de su partido".

Ha llamado la atención, asimismo, sobre la posibilidad de reparar seis buques este año si los astilleros de la ría dispusiesen de un dique flotante, comprometido por el PP puesto que "fue el señor Guerra el que llevó los estudios del colegio de ingenieros de Galicia a Ferrol". No obstante, las instalaciones ferrolanas están "saturadas" y así lo demuestra, según ha indicado, el hecho de que un buque accidentado en Gijón "pidió precio a Navantia para entrar a reparar en la ría de Ferrol y no pudo" por falta de espacio. Y "suelen ser reparaciones muy costosas, de millones y millones de euros", ha resaltado Ignacio Naveiras.

Esta circunstancia "refuerza la necesidad de una infraestructura básica", ha remarcado. Frente a esto, ha acusado a los populares de esgrimir "la solución perfecta", que "era acabar echando las culpas sobre Bruselas y sobre la Comisión de la Competencia", que dirige un socialista -Joaquín Almunia-. El otro aspecto en que ha centrado sus reproches Naveiras es en el del contrato para la construcción de un flotel para la petrolera Pemex, puesto que "a día de hoy no está comprometida una fecha para su inicio". "La propia Navantia nos reconoce que puede pedir precios pero no puede pedir que se abastezca material porque no hay un pedido contra el que solicitar esos materiales". Por ello, y con la advertencia de que "cada semana que pasa se pierden docenas de empleos", ha exigido "que de una vez por todas se solucionen los problemas pendientes y se ponga una fecha para el acopio de materiales y el inicio de corte de chapa". "Hasta que se corta la chapa, no se está fabricando un buque".

El alcalde de Mugardos, Xosé Fernández Barcia (BNG), ha urgido "una solución" para "el problema" de Navantia, y, del mismo modo, el regidor de Ares, Julio Ignacio Iglesias (PSdeG), ha destacado que "todos juntos" se encontrará la forma de salvar a un sector "vital, del que dependen 100.000 habitantes" en la comarca. El primer edil de San Sadurniño, Secundino García (BNG), ha reclamado carga de trabajo para Navantia y "el levantamiento de un veto político insólito, que impide hacer barcos a un astillero".
Después de ellos ha tomado la palabra el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, para exigir a la Xunta que reciba a los trabajadores y criticar al PP que "module su discurso" al decir ahora que "carga de trabajo o dique", cuando, mientras estaba en la oposición en el Estado, apostaba por el "dique sí o sí". "Y ahora nos encontramos con que ni dique ni carga de trabajo", ha agregado el líder nacionalista. Jorquera ha rechazado utilizar a la Unión Europea "como coartada" al apuntar que en la bahía de Cádiz hay un "dique construido con recursos públicos" y ha achacado esta "actitud por parte de la SEPI y del PP" a "la falta de voluntad para asegurar el futuro de los astilleros de Ferrol". El año 2015 está "a la vuelta de la esquina", ha recordado, y existe "incluso la amenaza de la prórroga al veto" a la construcción civil.

Por parte del PSdeG, la ferrolana Beatriz Sestayo ha acusado al PP de "despreciar la inteligencia de Ferrolterra" y "buscar excusas para no hacer su trabajo". "Estaría bien que recordasen las promesas hechas en Ferrol, porque el dique fue un compromiso inequívoco y hoy el dique no existe", ha señalado, antes de reprochar al conselleiro Conde que "todavía no es conocido para Ferrolterra" y censurar también la actitud del alcalde Rey Varela. La diputada del PSOE en el Congreso Paloma Rodríguez ha incidido, en esta línea, en que "están cercenando las posibilidades de desarrollo" de la comarca en una "espiral de desprecio".

La viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, ha aseverado que "el PP estatal y el PP de Galicia están declarando la guerra a la comarca de Ferrolterra, condenando al hambre de manera consciente y deliberada al sector naval". Feijóo "mintió" y "jugó" con la comarca, ha dicho, por lo que le ha instado a "asumir responsabilidades" y cumplir con "lo que prometió en campaña electoral". "Que se haga responsable y cumpla. Que dé la cara. No es decente que los trabajadores estén pidiendo una reunión y que aún hoy no tengan la decencia de sentarse para saber qué tienen pensado hacer".
R.