Crisis económica: el Gobierno gallego y los sindicatos pactan reducir 333 liberados sindicales, lo que permitirá ahorrar 9 millones de euros al año

El Gobierno gallego destaca la "responsabilidad" de los sindicatos para "adecuarse a la situación económica actual" y considera que el número de liberados "es adecuado para que puedan mantener su función como representantes de los trabajadores".
Todos los sindicatos de la Mesa Xeral y algunos de las sectoriales se han adherido al acuerdo, firmado formalmente, ha explicado la responsable de función pública de la CIG, Carme López Santamariña, que ha indicado que, tras varios meses de negociación, han cerrado un acuerdo que "no es el que gusta" a las organizaciones sindicales, pero "es el que hay en estos momentos". En cualquier caso, ha afirmado que continuarán trabajando en defensa de los derechos de los trabajadores públicos.
Con este nuevo escenario, explica Facenda, en el supuesto de que todo el "crédito horario" se acumulase en representantes sindicales para que hiciesen de forma exclusiva esta función, podrían existir 412 liberados. El acuerdo, agrega, incluye "una mejora de las horas semanales que se necesitan para quedar en situación de liberado", pero, en cualquier caso, destaca que hay representantes que dedican solo "determinadas horas semanales al ejercicio de sus tareas". Asimismo, añade la consellería que dirige Elena Muñoz, las centrales tendrán 149 permisos institucionales a tiempo completo para facilitar las tareas de participación institucional, en mesas de negociación, en el Comité Intercentros del personal labora, en la Comisión de Persoal, en actividades de prevención de salud y seguridad laboral y demás normativa aplicable.
El pacto entre Xunta y sindicatos incluye también la creación de los órganos de representación del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Galicia, que "optimizará la gestión de los créditos sindicales". Un total de 24 de los permisos sindicales están previstos para facilitar la participación de las organizaciones en actividades como elaborar la normativa reguladora de la función pública de la comunidad o en la comisión de seguimiento de este acuerdo. Esta comisión, explica Facenda, será paritaria y estará formada por tres representantes de cada una de las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Xeral de Empregados Públicos y por el mismo número de representantes de la Administración.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A Xunta de Galicia acordou de maneira unánime cos sindicatos diminuír en 333 o número de liberados sindicais cos que contan estes representantes de traballadores na Administración autonómica co obxectivo de poder aforrar 9 millóns de euros cada exercicio. Igualmente optimizarase a xestión dos créditos horarios coa creación do Rexistro de Liberados.
Desta forma, a Administración galega eliminará case un 40% dos permisos sindicais cos que contaba no ano 2009, que era de 894, e un 60% con respecto aos que mantiñan os sindicatos por riba do mínimo esixido. Esta nova redución enmárcase na aplicación do Real Decreto Ley 20/2012 e súmase á xa acometida pola Xunta hai algo máis dun ano, cando xa se eliminaron case 140 liberados sindicais, cun aforro superior aos 4 millóns de euros.
Con este novo escenario, no suposto de que todo o crédito horario se acumulase en representantes sindicais para que realizase de xeito exclusivo esta función, poderían existir 412 liberados, dado que o acordo inclúe unha mellora das horas semanais que se precisan para quedar en situación de liberado. Non obstante, hai que indicar que, de forma maioritaria, hai representantes que soamente dedican determinadas horas semanais ao exercicio das súas tarefas.
Ademais, as centrais disporán de 149 permisos institucionais a tempo completo para facilitar as súas necesarias tarefas de participación institucional, en Mesas de Negociación, Comité Intercentros de Persoal Laboral, Comisión de Persoal, actividades de prevención de saúde e seguridade laboral establecidas no Estatuto Básico do Empregado Público e demais normativa aplicable.
O acordo tamén recolle a creación dun rexistro dos órganos de representación do persoal ao servizo da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de Galicia, na liña do recollido no Real Decreto Ley 20/2012, e que optimizará a xestión dos créditos sindicais.
Neste marco, 24 dos permisos sindicais está previstos para facilitar a participación das organizacións sindicais en actividades tales como a elaboración da normativa reguladora da función pública da Comunidade Autónoma de Galicia e na comisión de seguimento do presente acordo.
Esta comisión paritaria de seguimento estará formada por tres representantes de cada unha das organizacións sindicais con representación na Mesa Xeral de Empregados Públicos que o subscribiran, e por un número igual representantes da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia.
O Goberno galego agradece a responsabilidade que tiveron nesta negociación as centrais sindicais para adecuarse á situación económica actual e considera que se mantén o número axeitado para que os sindicatos poidan manter a súa función como representantes dos traballadores.
R.