Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Catedral de Santiago anuncia que denunciará al ladrón del Códice Calixtino por vulnerar el derecho al honor con sus acusaciones

Contra el manifestante, el Cabildo de la Catedral ha subrayado que acudirá ante los tribunales de Justicia "denunciando la vulneración del derecho al honor, dignidad y fama, ya proceda en vía penal o civil, con arreglo, todo ello, a las normas constitucionales". Según explica el abogado de la Catedral, José Antonio Montero, también acudirá a los organismos colegiales correspondientes para denunciar "la posible vulneración de las normas del Código Deontológico de la Abogacía (art. 11 entre otros) por parte de la letrada aportante del escrito".

La Catedral considera que las manifestaciones de Manuel F.C. "sólo persiguen desviar la atención de lo que es el objeto del procedimiento, no dudando para ello en ofender y ensañarse con quienes son las verdaderas víctimas, que quedan sometidas así a una doble victimización". Con todo, subraya que todo es "totalmente falso". El abogado del Cabildo de la Catedral insiste en que ésta "se mantiene y mantendrá al margen de cualquier tipo de controversia o polémica que exceda de lo puramente jurídico y procesal", pero a raíz de lo publicado destaca que "rechaza la utilización espuria que se está haciendo del presente procedimiento".

Insiste en que estas actuaciones "no buscan esclarecer las circunstancias en que fueron cometidos los hechos por los que se sigue el presente procedimiento" y que, según recuerda, "se refieren a la presunta comisión de los delitos de robo con fuerza en las cosas de un bien de valor histórico, robo con fuerza continuado de dinero y efectos de la Catedral, y blanqueo de capitales". "Ante todo lo expuesto, y siendo totalmente falso lo manifestado, queremos dejar constancia que utilizando los cauces legalmente previstos procederemos a emprender las acciones que en derecho nos asisten", resalta la Catedral en un comunicado.

El deán de la Catedral, Segundo Pérez, que mantuvo una reunión con miembros de la curia, previa a la emisión del comunicado, ha evitado hacer declaraciones a los medios de comunicación y ha transmitido, a través de sus ayudantes, que mantendrá esta postura por consejo del representante legal del templo religioso. En cualquier caso, el contenido del escrito del autor confeso del robo del Códice sí se ha convertido en esta jornada en el centro de las conversaciones dentro de las paredes de la Catedral, donde no se han recibido las acusaciones vertidas con excesiva sorpresa puesto que se esperaba "alguna estrategia así". "Hay que conocer de quien viene", ha apuntado un trabajador que, al igual que otros habituales del centro religioso y miembros del Cabildo consultados por Europa Press, se ha mostrado indignado por el contenido del escrito, en el que se denuncian supuestos robos y prácticas sexuales en el templo religioso, aunque le ha restado importancia.

Los turistas que visitaban el centro religioso, un número reducido al estar en "temporada baja" y en su mayoría extranjeros, desconocían las últimas novedades sobre el escrito de Manuel F.C., pero ante la presencia de alguna cámara televisiva en el exterior, han mostrado curiosidad por conocer la evolución judicial del caso del robo.

Vázquez Taín dice que el escrito del ladrón confeso del Códice es

El juez que instruye la causa por el robo del Códice Calixtino, José Antonio Vázquez Taín, ha considerado que el escrito presentado por el ladrón confeso del Códice Calixtino, Manuel F.C., es "jurídicamente irrelevante" y ha indicado que no afectará al proceso judicial. En declaraciones a Europa Press, Vázquez Taín ha asegurado que "la situación es exactamente la misma" tras la presentación de estos 15 folios, en los que el autor confeso del robo alude a supuestos robos por parte de trabajadores en el templo, entre otros aspectos.

El escrito se va a admitir para evitar "recursos por parte de la defensa" que provoquen que se dilate en el tiempo el inicio del juicio, ha explicado el juez, que ha insistido en que debe empezar "cuanto antes". "El contenido del escrito no nos aporta nada, jurídicamente es irrelevante", ha incidido y ha señalado que su contenido "no guarda ninguna relación con los hechos que se instruyen, ni siquiera los menciona". "Contiene una serie de alegaciones bastante genéricas que no tienen ninguna relevancia para lo que es la causa", ha dicho Vázquez Taín, que ha descartado también que del contenido de esos folios puedan derivarse nuevas investigaciones judiciales: "leído con detenimiento el escrito, no tiene ningún hecho concreto del que se pueda decir que ofrece un indicio, prueba o hilo por el que iniciar una investigación".

Respecto a las acciones anunciadas ya por la Catedral, que ha avanzado que denunciará por "vulneración del derecho al honor", el juez ha destacado que "el honor es un derecho que todavía existe y hay leyes que lo protegen". Al hilo de ello, ha considerado que "atacar el honor de unas personas con afirmaciones genéricas y poco creíbles", dará lugar a las acciones legales que los afectados estimen. "Pero no tiene ninguna relevancia para este procedimiento", ha reiterado y ha apuntado que "toda esa discusión que se puede producir de si durante esos 40 años -el autor confeso del robo- se llevó mejor o peor con unas personas o con otras es una cuestión que pertenece al ámbito privado". "No hay una sola afirmación que guarde la más mínima relación ni con la desaparición del Códice ni con la sustracción de dinero o efectos de la Catedral".
R.