Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: el sector naval perdió 11.000 empleos desde 2008 en Vigo y los sindicatos piden que se tomen medidas

Son los datos presentados por representantes de CIG, CC.OO., y UGT, en una rueda de prensa en la que han querido mostrar "la realidad" del sector, al tiempo que han acusado a la Xunta y al Gobierno central de crear "expectativas" sobre futuras contrataciones sin que haya "nada cerrado".

El responsable del metal de CC.OO., Ramón Sarmiento, ha explicado que Metalships tiene carga de trabajo hasta mediados de 2014, con 250 puestos de trabajo, que pueden aumentar hasta los 500. En el caso de Vulcano, hay 40 operarios terminando la estructura de un barco en Sevilla, pero el trabajo durará cuatro meses; en Armón, se puede mantener una plantilla de 500 empleados hasta mediados de 2015; y en Cardama, 150 trabajadores tienen faena hasta finales de este año. Sin embarco, Barreras sigue sin actividad, a la espera de que se consigan los avales para construir uno de los floteles de Pemex, y el astillero Freire tiene carga para cuatro meses. A partir de ese momento, la plantilla de 100 trabajadores pasará a "cero".

Sarmiento ha denunciado que muchos de los trabajadores del naval vigués han emigrado a otras comunidades o a otros países, por lo que se está perdiendo mano de obra muy cualificada. El responsable de CC.OO. ha ido más allá y ha advertido de que la comarca "se está jugando perder población".

El portavoz de la CIG, Manuel Simón, se ha referido a los contratos con Pemex, y ha recordado que "fue la Xunta la que dijo que se iban a construir los floteles", por lo que ha exigido al gobierno autonómico que tome las medidas necesarias para que pueda concretarse la contratación del flotel. "La Xunta tiene que buscar los avales y la financiación".

Los sindicatos han propuesto que, si el problema está en la consecución de avales, pueda firmarse el contrato con Pemex a través de una empresa de titularidad pública, y que el flotel se construya igualmente en Barreras. Asimismo, han reclamado un marco legal "estable" para que los armadores no tengan reticencias a firmar barcos en astilleros de la ría, como ha ocurrido con la noruega Rieber, que ha decidido descartar Vulcano para sus proyectos inmediatos.

También han destacado que el sector naval "es el único que puede generar empleo" y convertirse en un motor de dinamización de la economía de la comarca, en vista de la mala situación de otros sectores. El secretario del Metal de UGT, Diego Atanes, ha confirmado que las tres centrales sindicales iniciarán una campaña de información entre los propios trabajadores y en la sociedad en general, y que se tomarán medidas de presión para salvar al naval.
Y ha explicado que se convocará a los empresarios para que trasladen a los sindicatos la información de la "situación real" de los astilleros y de las empresas auxiliares. "Echamos de menos una posición conjunta de defensa del naval", ha lamentado, y ha advertido del inminente "desmantelamiento" de esta industria.
R.