Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

20 aniversario del CGAC: siete exposiciones conmemoran la apertura del centro que se plantea el pago por actividad

En este contexto de crisis, abre el debate sobre la posibilidad de cobrar por la realización de alguna de las actividades complementarias con el objetivo de que éstas se "autofinancien".
Así lo ha explicado el director del centro, Miguel Von Hafe, durante la presentación de la programación para este año. En rueda de prensa, y tras recordar las dificultades a causa de la crisis, Von Hafe ha considerado la "posibilidad de pensar" en un modelo de actividades complementarias "que se puedan autofinanciar" a través de algún tipo de cobro, aunque el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, ha apostado por la gratuidad por el momento. Para este año, el centro cuenta con 1,3 millones de euros.

Miguel Von Hafe ha explicado que en 2013 continuarán con la línea del CGAC de "mantener una actividad de interés público", realizando "una mirada particular al entorno" cultural gallego, aunque "sin olvidad una mirada también al exterior", especialmente a Portugal y a Latinoamérica. Además de volver a mostrar la colección interna del CGAC, sus responsables han intentado para este año organizar muestras con artistas que no hayan expuesto nunca en Galicia.

La primera de las muestras que albergará durante este año el CGAC se inaugurará este mismo viernes y, hasta el 16 de junio, acogerá las adquisiciones e incorporaciones recientes a los fondos propios del museo. Entre estas, se encuentran piezas de artistas como Juan Araújo, Anna Barham, Carlos Bunga, Angela Ferreira, Hamish Fulton o Gabriel Orozco, así como de artistas gallegos como Berta Cáccamo, Din Matamoro, Carme Nogueira, Álvaro Negro, Mar Vicente o Diego Santomé.

Entre el 8 de marzo y el 26 de mayo, Miguel Von Hafe comisionará una muestra con piezas del lisboeta Miguel Palma; que convivirá, parcialmente, con la exposición de James Welling 'The Mind on Fire', una muestra con 150 obras creadas por este artista en la primra mitad de la década de los 80. El CGAC acogerá también, entre el 7 de junio y el 22 de septiebre, una retrospectiva de la obra del argentino Víctor Grippo; una exposición con piezas del londinense Graham Gussin -entre el 28 de junio y el 13 de octubre-; y una muestra del brasileño Ricardo Basbaum -entre el 28 de junio y el 6 de octubre-.

Para concluir la programación para este año, el Centro Galego de Arte Contemporánea albergará, a partir de octubre, la exposición '93', en referencia al año de apertura del museo y que contará con piezas creadas ese año bajo la influencia, ha destacado Von Hafe, también de una "crisis económica bolsista". Paralelamente, seguirá desarrollando programas de actividades complementarias, como visitas, talleres dirigidos a público infantil y juvenil, seminarios y jornadas, ciclos, colaboraciones o talleres de artista.
R.