Crisis económica: el Gobierno gallego confía en que Pescanova identifique bien sus necesidades y encuentre soluciones para salir fortalecida

Cuestionado directamente sobre la posibilidad de que el Gobierno gallego coopere con esta firma de alimentación asentada en la provincia de Pontevedra, Conde ha subrayado que es el momento de "ser muy prudentes". "La empresa está trabajando, lógicamente, y tiene la necesidad de encontrar las diferentes vías de solución para hacer frente a su situación", ha resuelto, antes de decir que la Xunta está "muy esperanzada" en lo que atañe a "la capacidad de sus directivos". "Y, lógicamente, está haciendo seguimiento y esperando que se encuentre pronto una solución", ha concluido.
Según sus propias palabras, el objetivo es que Pescanova "pueda salir fortalecida" de la coyuntura que está viviendo para "afrontar su plan de negocio" y "seguir mejorando su competitividad y ganando mercados internacionales".
Los acreedores gallegos de Pescanova facilitarán la renegociación de la deuda, al confiar en la "viabilidad" de la empresa
Tanto Novagalicia Banco como el Banco Pastor, ahora integrado en el Banco Popular, se han mostrado dispuestos a facilitar la renegociación de la deuda de la multinacional gallega porque confían en la "viabilidad de la empresa" y han expresado su "voluntad de apoyo" para que supere la situación de preconcurso de acreedores. Fuentes de NCG han explicado a Europa Press que ofrecerán las "máximas facilidades" para intentar llegar a un acuerdo que garantice el futuro de Pescanova, para lo cual ya se han establecido contactos estos días.
Las fuentes de Novagalicia consultadas se han acogido a no revelar datos sobre el pasivo de clientes para evitar confirmar la cifra de 150 millones de euros de deuda total que mantendría Pescanova con la entidad financiera gallega. Cuando Caixa Galicia y Caixanova se fusionaron, Novacaixagalicia llegó a controlar más de un 30% de Pescanova, pero fue deshaciéndose de los títulos de la empresa alimentaria en diversas operaciones desde diciembre de 2010.
Fuentes de Banco Popular han recordado que "siempre" apoyaron a Pescanova y esperan contribuir a resolver la situación de falta de liquidez en que se encuentra la compañía alimentaria. La entidad en la que se ha integrado el Pastor cuenta con en torno a 100 millones de deuda de la multinacional. A estas dos entidades hay que añadir otros acreedores como Banco Sabadell, el que presenta mayor deuda, el Grupo Caixa Geral, Unicaja o Bankia.
Pescanova solicitó en los juzgados de Pontevedra acogerse al preconcurso de acreedores, que le da cuatro meses para renegociar su deuda. Con un pasivo de 1.500 millones, debía afrontar este año el vencimiento de deuda por un importe de 203,36 millones de euros (con entidades de crédito, obligaciones y deudas no comerciales), según las últimas cuentas de la compañía.
Mandos de empresas de Pescanova transmiten a la plantilla tranquilidad y que no habrá problema con el pago de salarios
Representantes de CC.OO. en los comités de empresa de las distintas plantas de Pescanova se han reunido para hacer una puesta en común de los mensajes de tranquilidad que les han transmitido sus respectivos jefes de fábrica a raíz de que la compañía gallega presentase el pasado viernes la solicitud de preconcurso de acreedores.
Fuentes presenciales en el encuentro de este martes explicaron a Europa Press que en todos los casos hubo coincidencia en los contenidos y que los directivos explicaron a los trabajadores que la situación "está más o menos controlada", que el preconcurso es algo que "permite la ley" y que es una medida "preventiva". En la misma línea, les recordaron que se trata de una situación "temporal" y en la que se espera permanecer el menor tiempo posible.
Les han trasladado que esta situación "no afecta a las fábricas" y tampoco a los procesos productivos, pues hay materia prima para unos dos o tres meses. Las mismas fuentes indican que los jefes de fábrica manifestaron que tampoco habrá problemas para el pago de los salarios. Tras recibir estas informaciones, los comités permanecen con "cierta tranquilidad", aseguran estas fuentes, que matizan que, en todo caso, "una cosa es hablar de lo que sucede en fábrica y otra es el problema de fondo, que va más allá". Por ello, solicitan una reunión con los miembros del consejo de administración de la compañía con sede en Chapela, a fin de contar con "información más directa".
Según fuentes sindicales, las empresas de Pescanova cuentan en Galicia con entre 1.400 y 1.500 empleados, una cifra que, a nivel mundial, se eleva hasta los 12.000 trabajadores, aproximadamente. El responsable de organización de la Federación de Alimentación de CC.OO., Francisco Vilar, ha explicado que ya el pasado viernes, el mismo día en que la compañía presentó la solicitud de preconcurso, los representantes de los trabajadores solicitaron una reunión de urgencia con el presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa. Por el momento no han recibido respuesta.
Los representantes sindicales se encuentran a la espera de ser convocados a una reunión con el presidente de la compañía pesquera, pero también a una con el consejo de administración. Entre otras cuestiones, Vilar esperó que se les informe de "cómo se llegó" a la situación de pedir el preconcurso, teniendo en cuenta que "en el último balance había unos beneficios considerables y nada hacía prever que esto fuese a suceder".
Pescanova amortigua su caída en Bolsa al 9,48%
Pescanova ha amortiguado su caída en la Bolsa un 9,48% hasta marcar un precio de cierre de 6,3 euros por título, después de que la compañía regresara a cotizar este martes tras haber abierto la sesión a un precio de 3,60 euros por acción. El grupo alimentario acumula un desplome del 63% en las últimas dos jornadas, después de que la compañía no cotizara en el parqué desde que presentara el preconcurso de acreedores.
Las acciones de Pescanova cerraron el pasado jueves, un día antes de la suspensión, a un precio de 17,4 euros, con una subida del 4,5%. Sin embargo, los títulos del grupo alimentario registran un descenso del 55,03% en lo que va de año.
La compañía gallega presentó el preconcurso en el Decanato de Pontevedra tras anunciar el pasado viernes que no formulará sus cuentas anuales de 2012 y condicionar esta decisión a que tenga la certeza de la venta de ciertos activos de la actividad de cultivo del salmón o renegocie la deuda a través del inicio del preconcurso. Este procedimiento, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas, ha recaído en el Juzgado Mercantil número 1 de Pontevedra, y se trata de una posibilidad que contempla la Ley Concursal por la que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación de insolvencia y contar con un máximo de cuatro meses para pactar un acuerdo de reestructuración de deuda con los bancos que le evite declararse en concurso.
La suspensión de la cotización de las acciones se produjo después de que el consejo de administración de Pescanova procediera, de momento, a no formular las cuentas anuales, ante la incertidumbre de poder afirmar el principio contable de gestión continuada en relación a los hechos posteriores al cierre de los resultados de 2012.
R.