Ley del Emprendedor de Galicia: se establecen 30 días para que la Xunta resuelva el plan de viabilidad y se podrán crear empresas en 48 horas

Esta ley también "consolidará" los incentivos fiscales para el colectivo de los emprendedores e incluye la movilización de 15 millones de euros para microcréditos y la creación de un fondo de capital riesgo. Además de estar destinada para nuevas empresas, esta ley, que tiene entre sus objetivos dotar de nuevas posibilidades de financiación a los emprendedores y simplificar el proceso administrativo para la constitución empresas, también potenciará aquellas iniciativas que cuenten con menos de 42 meses de vida.
A través del Igape y de Xesgalicia se darán apoyos a los emprendedores para nuevos proyectos, que también tendrán beneficios fiscales. Así, se constituirá un fondo de capital riesgo específico que movilizará cinco millones, y se habilitará una línea de microcréditos con el objetivo de alcanzar 10 millones de euros movilizados entre capital público y privado para proyectos de emprendimiento. Precisamente, sobre la captación de fondos privados, como ha explicado el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, está previsto reforza la figura del investigador particular -business angel-, con el fin de consolidar una red de inversores privados, que prestarán apoyo económico directo a proyectos individuales para favorecer su desarrollo.
La norma introducirá nuevas medidas fiscales de impulso a la actividad emprendedora. Así, se incluye la deducción del 20 por ciento en el IRPF prevista en la ley de presupuestos de este año para los que inviertan en acciones o participaciones de nuevas empresas, y se amplía con esta ley para aquellas que concedan créditos para la creación de empresas. En cuanto a la reducción del 95 por ciento en el impuesto de sucesiones y donaciones de dinero para la constitución de un nueva empresa por los menores de 35 años, se extiende para cualquier tipo de bien destinado a la misma finalidad.
Además, la bonificación del 75% en la cuota del impuesto sobre el patrimonio por creación de empresas o ampliación de actividad, se amplía a las inversiones para adquisición de acciones o participaciones sociales en nuevas entidades, y para la adquisición de locales de negocios o la constitución de préstamos e hipotecas se establece una deducción en los actos jurídicos documentados.
La nueva ley, según destaca la consellería, dotará de un marco favorable para el emprendedor, acelerando la consolidación y crecimiento de las empresas más recientes. Para ello, se atenderá a todas las fases del negocio y, de hecho, prevé la creación y coordinación de los servicios al emprendedor en el ámbito de la capacitación durante todo el proceso de maduración empresarial. Se consolidará el Plan EduEmprende en el sistema educativo gallego, se formarán a los emprendedores para la elaboración de planes de negocio en la etapa de creación empresarial, al tiempo que se acompañará a la empresa en su proceso de maduración a través de la red de mentores. También se atenderá especialmente las posibilidades de expansión, dando soporte a la promoción internacional de las empresas.
En este sentido, como explicó Francisco Conde, tendrán preferencia los proyectos que tengan la consideración de innovadores, como clave para una mayor competitividad, priorizando, asimismo, la vocación internacional. Para coordinar todas estas actuaciones, se prevé la creación de un Consello Galego de Emprendemento, en el que estarán representados agentes públicos y privados del mundo del emprendedor. Del mismo modo, está previsto que cuente con al participación de entidades asociativas y corporativas, así como con centros de conocimiento. "Presentamos una ley para que sea menos costoso ser emprendedor", ha proclamado el presidente de la Xunta, quien ha remarcado que "no sólo se consolidan los incentivos fiscales, sino que también se movilizan 15 millones de euros dedicados exclusivamente a los emprendedores".
Feijóo ha remarcado que se trata de un instrumento "útil" para una política de recuperación económica. "Queremos trabajar en el ámbito del emprendimiento", ha subrayado el dirigente gallego, quien ha certificado que el compromiso del Gobierno gallego con los emprendedores "se va a mantener en la ley, en todas las medidas económicas y en todas las estrategias económicas e industriales durante toda la legislatura".
El conselleiro de Economía ha resaltado el "compromiso de la Xunta con los gallegos que están dispuestos a emprender" y, de ahí, que la futura normativa tendrá "un marco favorable, más simple, ordenado y eficaz", con los apoyos financieros y beneficios fiscales específicos y con un servicio integral de apoyo y asesoramiento.
R.