El nexo Gürtel con los papeles de Bárcenas parte del registro de una caja de seguridad que Crespo tenía en un banco de Pontevedra

El juez Ruz se basa en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía que establece que existen al menos tres vínculos entre el 'caso Gürtel' y los 'papeles de Bárcenas', dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo. El magistrado adopta esta medida a la vista de la existencia de "elementos subjetivos, objetivos y de coincidencia temporal suficientes" entre la causa que instruye y la documentación atribuida a Bárcenas que, según explica en su auto, adquieren "mayor relevancia" tras la declaración" judicial que el extesorero prestó en la Audiencia Nacional el pasado 25 de febrero.
En ella reconoció ser el autor junto a su antecesor, Álvaro Lapuerta, del "control de los ingresos y gastos del epígrafe Donativos del Partido Popular entre los años 1994 y 2009". En su auto, en el que cita jurisprudencia desde el 'caso Banesto' que permite la apertura de piezas separadas para juzgar delitos conexos, el juez destaca la necesidad de abrir una causa independiente para investigar la presunta contabilidad B del PP por el "estado incipiente" de esta pieza en relación con la "fase avanzada" en la que ya se encuentra la instrucción sobre 'Gürtel'.
El primer nexo de unión entre el 'caso Gürtel' y los 'papeles de Bárcenas', publicados por el diario 'El País' el pasado 31 de enero, parte del registro realizado el 19 de febrero de 2009 en una caja de seguridad que Crespo tenía en un banco de Pontevedra y en la que guardaba "un conjunto de documentos correspondientes a los gastos realizados por el PP de Galicia en el periodo abril de 1996-septiembre de 1999". De esta documentación se deduce la existencia, según el juez, de "un doble sistema de facturación de los actos de la formación política durante la campaña municipal y autonómica celebrada en 1997 y 1999".
En estos papeles también se refleja una anotación fechada el 5 de mayo de 1999, calificada como "B" o "relación entrega sin recibo", en la que consta la salida de 21 millones de pesetas (126.212 euros) con destino a la "sede nacional" por el concepto "pago deudas pendientes". En la documentación atribuida a Bárcenas consta una entrada de fondos en mayo de 1999 bajo el concepto "P.Crespo" por la misma cantidad.
El segundo vínculo encontrado por la UDEF apareció en el domicilio particular del contable de la red Gürtel, José Luis Izquierdo, en el que guardaba una hoja Excel encabezada con el título 'Extracto Cuenta Pte. P.P. Galicia' en la que había un apunte relativo a una entrada de fondos en efectivo por importe de 9 millones de pesetas (54.091 euros), aportada supuestamente por el presidente de Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, entre 1992 y el 25 de junio de 2009. En el 'pen drive' que Izquierdo guardaba en la sede de Special Events, en la calle Serrano de Madrid, en el que figuraba la contabilidad B de la trama, constaba un documento denominado 'Extracto PP Galicia.xls' en el que figuraban ingresos desde junio de 1999 a julio de 2001. La anotación de García Pozuelo no aparece, según el juez, porque fue "elaborado con un nivel de ejecución superior".
En los documentos publicados por 'El País' constan varias entradas de fondos correspondientes a los meses de enero, julio y noviembre de 2000 bajo el concepto 'Alfonso Gª Pozuelo' o bien 'De Alfonso Gª Poz' por importes de 5 millones de pesetas (30.050 euros), 2 millones (12.020) y 5 millones (30.050 euros), respectivamente, y que en conjunto suman 12.000 millones de pesetas (72.120 euros). Según la UDEF, estos ingresos son "compatibles" con los ingresos anotados en la supuesta contabilidad B de Correa correspondientes a las elecciones gallegas, ya que se ingresaron "en la caja a lo largo de un periodo comprendido entre el año 1999 y 2001".
El tercer nexo destacado por el juez es la existencia de pagos de García Pozuelo, consignados en la contabilidad de Izquierdo, que habrían tenido como "presunto origen" la adjudicación de contratos públicos a la constructora Hispánica. Según el auto, Correa recaudaba estos fondos y posteriormente distribuía entre los partícipes en las operaciones. En concreto, entre el 19 de febrero de 2002 y el 8 de julio de 2004 figuran "nueve entregas" realizadas por García Pozuelo, algunas de las cuales fueron consignadas por el contable de 'Gürtel' con las anotaciones 'visita Sr. García Pozuelo' o 'Constructora Hispánica'. Una de ellas, fechada el 27 de noviembre de 2003, refleja que García Pozuelo entregó 600.000 euros que fueron distribuidos entre "distintos partícipes", entre ellos el propio constructor, que percibió en un sobre 60.000 euros. En la documentación publicada por 'El País' figura una entrada de dinero a nombre de García Pozuelo por este importe fechado el 4 de diciembre de 2003.
Feijóo antepone la "solidez jurídica" de la demanda a Bárcenas a su redacción
El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido a la demanda presentada por su partido contra el extesorero Luis Bárcenas y el diario 'El País' para avalar los términos en que fue presentada. Y es que, a su entender, lo importante de esta iniciativa judicial es que tenga "solidez jurídica" para que pueda ser "admitida a trámite". "Espero y deseo que pueda abrirse una investigación a propuesta del PP", ha remarcado el máximo mandatario autonómico, tras ser preguntado, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, sobre las críticas a que la demanda se centra en la editora del periódico y únicamente alude a Luis Bárcenas como "el autor de los falsos papeles publicados" por 'El País'.
Cuestionado directamente sobre si él hubiese enfocado de la misma manera el texto presentado por su partido ante la Justicia, ha afirmado que no lo leyó, pero ha minimizado este extremo para hacer hincapié en que lo necesario es que "sea admitido a trámite y pueda tener un desarrollo ordinario". "Y el PP tiene asesores jurídicos bastantes, que estudiaron qué acciones judiciales presentar".
Feijóo ha dado por hecho que la demanda tendrá "suficiente solidez jurídica" y ha indicado que se alegra "mucho" de que el PP "esté actuando" contra "alguien que utilizó la plataforma de la tesorería de un partido para enriquecerse". En esta línea, ha expresado su deseo de que la Justicia "repare la honra" de su formación y "sobre todo, de sus militantes y votantes". "Lo que está claro es que el PP demanda a Bárcenas, que ya lleva tres o cuatro demandas del PP, porque había una discrepancia entre las actitudes reprobables del extesorero del partido y sus dirigentes", ha planteado, convencido de que "es algo que la ciudadanía necesitaba conocer". "Las relaciones entre el PP y Bárcenas no pasan por su mejor momento".
Acusó a Bárcenas en diversas ocasiones durante su comparecencia de haberse "apropiado de su posición como tesorero del PP" para "hacer negocios y enriquecerse". "Un tesorero no puede tener negocios al margen del partido y sin conocimiento del partido, ni cuentas en Suiza", ha remachado, antes de que defender que este comportamiento ya justifica las acciones judiciales emprendidas contra él. "Esta persona jugó con el PP cuando era tesorero y sigue jugando con el PP ahora que no es tesorero, y, en mi opinión, está jugando con la Justicia y con la opinión pública", ha sentenciado Feijóo, para quien los órganos judiciales deben ser "implacables" para "esclarecer todas y cada unas de las actuaciones" de Bárcenas.
Dentro de esta petición, como ha dicho, caben tanto medidas para "investigar y esclarecer cualquier duda y depurar la política", también en su partido, como acciones enfocadas a "reponer la legalidad" y "reparar el daño causado por esta persona" a la formación conservadora. Ha descartado que exista responsabilidad en los dirigentes del PP que nombraron a Bárcenas tesorero. "Supongo que hay sorpresa e indignación por parte de esas personas, como supongo que la hay en la Agencia Tributaria, el Ministerio de Hacienda y el Poder Judicial", ha replicado, aludiendo así a "una persona que supuestamente defraudó cantidades millonarias a la hacienda estatal".
Esta afirmación ha permitido a Feijóo concluir que, al igual que la Agencia Tributaria y las autoridades judiciales y de aduanas "fueron burladas" por el extesorero popular, su formación "también" lo fue. "La agencia tributaria no nombra a ningún contribuyente, pero su obligación es detectar el fraude fiscal", ha sostenido para desviar la atención de la cúpula del PP que designó a Bárcenas para el puesto que ocupaba.
Sobre la deducción por parte del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de la existencia de un "doble sistema de facturación" en actos del PPdeG en campañas en 1997 y 1999, Feijóo ha vuelto a indicar que, en el año 97, él "no tenía ninguna responsabilidad" en el partido y "ni siquiera estaba afiliado". En todo caso, ha añadido que eso "no significa" que no le "preocupe" aquello que pudiese ocurrir en su partido "antes" de su afiliación, en la época en la que estaba en Madrid dirigiendo el Insalud.
R.