Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Feijóo sostiene que ahora es Galicia, y no Cataluña, el modelo de bienestar y la envidia de los demás

"Es proclive", ha dicho Feijóo tras entrevistarse durante unas dos horas con Rajoy en el Palacio de la Moncloa. El encuentro entre ambos, primero tras la reelección del presidente gallego, ha servido para revisar la situación económica del país y también la de Galicia, que cerró 2012 dentro del objetivo de déficit establecido y que ha aprobado unos presupuestos para cumplir también en 2013 el máximo del -0,7%.

El dirigente autonómico ha subrayado la importancia que su gobierno concede a la estabilidad presupuestaria y el orgullo por la situación de su comunidad. Hasta el punto de asegurar que si hace unos años desde Galicia se miraba a Cataluña "con mucho interés y cierta envidia" por su "bienestar", el "modelo" ahora es la propia Comunidad gallega. Núñez Feijóo ha destacado la facilidad con la que Xunta está colocando su deuda y cómo sigue evitando recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), un rumbo financiero que espera mantener a lo largo de toda la legislatura y que es muestra de "solvencia" y estabilidad, necesarias para iniciar políticas de crecimiento. "Sé que el presidente valora especialmente este compromiso", ha dicho en rueda de prensa.

El dirigente gallego le ha trasladado una serie de propuestas a Rajoy sobre asuntos que afectan especialmente a su comunidad. Es el caso de los afectados por preferentes y subordinadas, para los que ha pedido que se prolongue en el tiempo la fórmula del arbitraje, que en Galicia ha dado solución ya a unos 15.000 casos.

Núñez Feijóo ha pedido que se busque la solución que ofrezca liquidez por el canje de estos productos, no solo "papel o acciones", ha dicho, una posibilidad que plantea dificultades legales, que es "compleja", pero sobre la que ha visto al presidente "predispuesto". La solución podría llegar en las próximas semanas. Ambos dirigentes han repasado también la situación de Novagalicia Banco. Según Feijóo, lo "óptimo" sería lograr la entrada de inversores en la entidad para reflotarla y devolver las ayudas que ha recibido, pero dejando que sea "un proyecto autónomo". "Ésta es la hoja de ruta. Y continúa", ha explicado.

Feijóo también ha defendido hoy ante Rajoy la trascendencia para su comunidad de sectores como el pesquero, el lácteo y el naval, sobre los que ha defendido en cualquier caso el trabajo del Gobierno. Del primero, ha valorado los acuerdos logrados sobre cuotas de capturas, pero ha pedido que se busque una mejora de las condiciones de pesca en Mauritaria.

Con respecto al sector lácteo, el presidente gallego ha reclamado que en la ley de mejora de la cadena alimentaria se establezca que el precio de la leche no pueda ser inferior a los costes de producción. En cuanto al tercer asunto, el del naval, Núñez Feijóo ha resaltado la importancia del acuerdo sobre la fórmula 'tax lease', aunque pedido mejoras para evitar efectos retroactivos, así como los contratos con Pemex por 380 millones de dólares, con la posibilidad además de que se acuerde reponer la flota menor de esta empresa mexicana. También está abierta la vía a acuerdos con la brasileña Petrobras.

El presidente gallego ha admitido estos avances, pero le ha pedido a Rajoy apoyo para que Navantia logre carga de trabajo para Ferrol. Y esto pasa, ha subrayado, o por lograr más barcos, responsabilidad de la Sepi y Navantia, ha dicho, o por construir el dique flotante o la infraestructura necesaria para que el astillero pueda hacer reparaciones. "O dique o barcos o barcos o dique", ha resumido Feijóo. "El astillero no puede estar con la carga tan limitada que tiene".

Feijóo ha aprovechado el viaje para entregarle a Mariano Rajoy el informe que ha elaborado la Xunta con sus alegaciones a la reforma de la administración local en la que trabaja desde hace un año el Gobierno. Ha defendido la necesidad de que se apruebe y de mejorar la situación y el mapa de los ayuntamientos, pero ha pedido "inteligencia y mesura".

El dirigente gallego ha explicado dos aspectos sobre los que espera una reflexión. Por un lado, el salario de alcaldes y concejales, que a su juicio debe estar en sintonía con lo que se cobra en cada comunidad, porque las situaciones son diversas. Y por otro, el papel y las competencias que deben asumir ahora las comunidades. Núñez Feijóo ha pedido que la reforma impulse la colaboración y la fusión de ayuntamientos, en vez de adentrarse por otras vías como la de quitarles competencias en favor de las diputaciones. Según ha dicho, ha encontrado "receptividad" en el presidente del Gobierno a sus propuestas. La reforma, ha abundado, debe seguir adelante pero requiere "sosiego, reflexión y pausa".

El presidente de la Xunta ha asegurado que el encuentro le ha servido, además, para confirmar otras infraestructuras e inversiones que están en marcha y cumplirán su calendario. Su comunidad absorberá este año el 12 por ciento de la inversión estatal, la segunda tras Castilla-León. "Galicia no quiere más, pero tampoco menos". También ha confirmado que este año se concluirá la autovía del Cantábrico y que el eje atlántico ferroviario estará terminado en 2014, mientras que la conexión por alta velocidad con la meseta, según lo ya previsto, estará en 2018.

El presidente gallego ha asegurado que se van a impulsar varias mejoras para la Justicia y la Sanidad (300 millones de euros en innovación), así como la asignación de 500 efectivos de la Policía Nacional como policía autonómica, el 100% previsto. Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que se desbloqueará el acuerdo con Agricultura para un plan de saneamiento de las rías y de abastecimiento, por más de 500 millones de euros. El objetivo, ha dicho, es sanear todas las rías gallegas, instalar depuradoras en las principales ciudades y que esta comunidad sea "referente" en obra hidráulica.

El PSdeG no ve "nada que celebrar" en los 100 primeros días de legislatura de "Alberto en el País de las Maravillas"

El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha juzgado que "no hay nada que celebrar" en los 100 primeros días de la segunda legislatura de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta. Al contrario, ha arremetido con dureza contra "Alberto en el País de las Maravillas", al que le ha recordado los casi 300.000 parados y los 600.000 gallegos que viven por debajo del umbral de la pobreza.

En rueda de prensa, el socialista vigués ha calificado el balance de esos 100 días presentado tras el último Consello de la Xunta como "un panfleto" repleto de "medias verdades o, directamente, falsedades". Tras hacer hincapié en que supone "un desprecio intelectual" a los gallegos, ha remarcado que "la enésima arma de engaño masivo" del presidente demuestra su "desconexión con la realidad social, laboral, económica y política" de Galicia. "No existe Galicia en el País de las Maravillas", ha incidido, muy crítico con que "el afán desmedido de protagonismo" de Feijóo le lleve a "colgarse medallas que no existen" o que, simplemente, "no se merece".

Ha criticado que se atribuya la creación de la comisión de investigación sobre las cajas y la corrupción, que fueron solicitados por el PSdeG desde el Parlamento, al tiempo que le ha recomendado que "integre en sus circuitos neuronales la separación de poderes". "Está absolutamente obsesionado por patrimonializar también la vida y la actividad parlamentaria".

Tras señalar el retraso en la Ley de Publicidad Institucional y la Ley del Emprendedor, prometidas para los tres primeros meses de este mandato, el dirigente socialista se ha centrado en el ámbito económico al recordar que el Consello de Contas puso "bajo sospecha los números" de la Xunta. Además, ha recordado que la emisión de deuda gallega en los mercados supuso "pagar 48 millones de euros más" que recurriendo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y que renunciar a llegar al tope de déficit conllevó renunciar "a 170 millones de euros". "Es lo que cuesta a los gallegos la campaña de publicidad y propaganda de Feijóo", ha sostenido, remarcando que "ese mantra de la solvencia de Galicia es falso", porque "ningún indicador" lo justifica. De hecho, ha tildado a Feijóo de "perfecto cínico" por endeudar a la comunidad "como nunca en su historia".

Abel Losada ha exigido a Feijóo que "anteponga las personas a los números", ya que sus "brutales" recortes están provocando "más recesión y más paro", así como peores servicios públicos. El "lamentable ejemplo" del fallecimiento de una anciana en urgencias la semana pasada es "paradigmático" para el socialista de los efectos de los recortes, de modo que ha recriminado a Feijóo que incluya en su "panfleto" que "seguirá blindando el bienestar".

Y es que, como ha señalado, su llegada a San Caetano ha supuesto el despido de "más de 20.000 empleados públicos", procedentes, buena parte de ellos, del área educativa y sanitaria, con el objetivo de "iniciar la decadencia y privatización" de estos servicios. Con respecto a estas críticas de Abel Losada y su afirmación de que Feijóo debe abandonar "el país de las maravillas", el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha replicado que es el PSdeG el que vive "en un mundo curioso" puesto que, cuando se convocaron las elecciones autonómicas, "se hacía para evitar el rescate" y ahora "el problema" es que la comunidad "debería haberlo hecho".

También ha negado las acusaciones del PSdeG, sobre que no acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) supondría un sobrecoste de 48 millones de euros para Galicia y se ha remitido a las declaraciones realizadas por el responsable de Política Financiera de la Xunta, quien "dejó muy claro que no es cierto que a Galicia le cueste más endeudarse por su cuenta" y mantener "su autonomía financiera y política".

El BNG no espera "absolutamente nada" de la reunión de Feijóo y Rajoy

El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha sostenido que no espera "absolutamente nada" de la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, toda vez que éste "antepone la obediencia a Génova a los intereses de Galicia". Preguntado en rueda de prensa, Jorquera ha incidido en que Feijóo actúa como "delegado del Gobierno" central en esta comunidad o, más bien, como el "escudero" de Rajoy, de modo que "desgraciadamente" no espera "nada" de este encuentro. Ello, pese a que, como ha dicho, son "multitud" los "problemas" de Galicia que tendrían solución en el ámbito político estatal.

Se ha referido, por ejemplo, a los sectores pesquero y agrario, a la construcción de un dique flotante para Navantia en la Ría de Ferrol, a la "insuficiente" financiación autonómica, a los objetivos de déficit que "asfixian" a las comunidades y a la reforma local "centralizadora" y "privatizadora" de servicios. "Pero, para poner estos problemas sobre la mesa y para que tengan una resolución positiva para las necesidades de este país, hace falta otra actitud distinta de la que mantiene el señor Feijóo", ha sentenciado el portavoz nacionalista.

El PPdeG destaca la "cooperación" entre Xunta y Gobierno y confía en que la reunión de Feijóo y Rajoy será "positiva"

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha destacado que la relación entre Xunta y Gobierno central está basada en "el respeto" hacia las competencias respectivas y también en la "cooperación leal", por lo que ha augurado que la reunión que mantienen este lunes el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y su homólogo estatal, Mariano Rajoy, será "positiva". "Esperemos que vaya bien", ha manifestado, en una rueda de prensa en la Cámara gallega, antes de que Feijóo y Rajoy finalizasen su encuentro en Madrid. Al tiempo, ha dado por hecho que así será puesto que, "con sus discrepancias", ambas administraciones mantienen una "cooperación" continua y "buenos canales de comunicación".

Puy ha señalado que el AVE a Galicia "va de la forma adecuada" y el Estado está efectuando "inversiones importantes" en un momento "difícil" desde el punto de vista de los recursos económicos. Ha manifestado su deseo de que el encuentro entre ambos mandatarios permita "avanzar" en las reivindicaciones de la flota gallega en Mauritania, en la "sostenibilidad" del sector lácteo y en el naval, con el "impulso" de los astilleros gallegos y, en concreto, en Navantia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O titular da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, agradeceu a receptividade do Presidente do Goberno central, Mariano Rajoy, para lograr carga de traballo en Navantia; seguir defendendo os intereses do sector lácteo e da pesca, e co compromiso de investir máis de 500 millóns a través do Ministerio de Agricultura, fundamentalmente en obras hidráulicas. Do mesmo xeito, tamén subliñou a predisposición do presidente estatal a buscar fórmulas que garantan liquidez aos afectados por participacións preferentes e subordinadas.

Trala reunión que ambos mandatarios mantiveron no Palacio da Moncloa este mediodía, acordaron que a cooperación seguirá sendo o eixo vertebrador das relacións entre os dous gobernos co obxectivo de seguir logrando resultados positivos en distintos ámbitos, como a execución das infraestruturas pendentes, a mellora do saneamento e do abastecemento ou unha maior competitividade dos sectores produtivos galegos.

Así, no tocante á situación que atravesa o sector do naval, o titular da Xunta fixo fincapé nos avances producidos nos últimos tempos, como a solución ao problema do tax lease ou a alianza lograda coa petroleira Pemex, e asegurou que tanto el como Rajoy coincidiron na necesidade de seguir traballando para mellorar a competitividade deste sector estratéxico para Galicia.

Concretamente, indicou que o Presidente do Goberno é “consciente” de que Navantia Ferrol precisa lograr carga de traballo, ben reforzando as negociacións para lograr máis pedidos ou ben incrementando as instalacións de reparación do estaleiro, a través da construción do dique flotante ou doutras infraestruturas. “Acordamos que nese estaleiro ten que haber ou carga de traballo ou carga de traballo. É dicir: ou barco ou dique; ou as dúas cousas. Porque Navantia Ferrol non pode estar con esta carga de traballo tan limitada que ten neste momento”, resumiu o presidente galego.

Por outro lado, no ámbito do tax lease trasladoulle ao presidente do Goberno central a necesidade de reforzar as xestións coa Comisión Europea para lograr que non se aplique a retroactividade dos efectos do tax lease. Respecto ao sector naval, ambos os dous presidentes tamén falaron da alianza da petroleira Pemex que supón a Galicia dous contratos de máis de 380 millóns de dólares e da posibilidade de incrementar as relacións coa empresa estatal mexicana para repoñer a súa flota menor en estaleiros galegos e tamén entre estaleiros galegos e mexicanos. Neste punto, recordou que a implicación do Goberno central foi fundamental e avanzou o acordo de que se reforce tanto para ampliar as posibilidades coa petroleira mexicana como para abrir novas liñas de colaboración coa empresa Petrobras, que ten planificada unha importante renovación da súa flota ante os novos descubrimentos de importantes xacementos pretrolíferos en Brasil.

En relación ao sector lácteo, o responsable do Goberno galego recoñeceu a labor que está a realizar o Ministerio de Agricultura, no eido das axudas europeas, así como a posta en marcha do paquete lácteo. E transmitiu a necesidade de que a Lei de Transparencia da cadea alimentaria inclúa, dentro dos seus principios xerais que a inspiran, que os prezos do leite non podan ser inferiores aos custes de produción.

“No sector pesqueiro, expreseille o agradecemento polo papel de España na Comisión Europea para o mantemento das cotas de capturas, así como a nosa presión no ámbito dos descartes e de cotas de determinadas especies”, engadiu, e asegurou que tamén lle transmitiu a necesidade de seguir traballando para mellorar as condicións en Mauritania dos pesqueiros galegos.

Ademais, o titular da Xunta de Galicia abordou co presidente Mariano Rajoy a problemática dos cidadáns afectados pola mala comercialización de participacións preferentes e subordinadas, “que nunca deberon ser autorizados pola Comisión Nacional do Mercado de Valores, nin polo Banco de España”.

Neste eido, Feijóo destacou a “vontade” do presidente do Goberno central para buscar fórmulas que garantan liquidez inmediata aos afectados polas preferentes, dentro das posibilidades que permita a lexislación nacional e europea. Así mesmo, tamén reiterou ante Rajoy a necesidade de reforzar a vía da arbitraxe, coa que case 15.000 familias en Galicia xa teñen recuperado os seus aforros.

No referido á Reforma Local, Feijóo expresou o apoio da Comunidade galega no obxectivo de diminuír o custe das administracións, incluída a administración local; e de facer unha administración máis eficiente. Con este obxectivo, plantexou a necesidade de elaborala a través dunha reflexión pausada, que permita o maior consenso posible en asuntos como a participación das comunidades en competencias que podan deixar de prestar os concellos; a fixación de límites para as retribucións. De forma máis ampla, precisou a necesidade de que un dos principios inspiradores desa reforma sexan os criterios de cooperación e colaboración dos municipios así como a fusión dos municipios. “Este tipo de cooperación, xa sexa unha colaboración puntual para a xestión de servizos públicos, parécenos un eixe vertebrador que debe incluírse na reforma; ao igual que a fusión legal voluntaria. E, neste sentido, teño que destacar que atopei receptividade”, explicou Feijóo.

O responsable autonómico asegurou que o encontro serviu para confirmar infraestruturas e inversións que están en marcha e que cumprirán o seu calendario “dentro dos prazos acordados”. De forma concreta, referiuse ao remate da Autovía do Cantábrico en 2013; ao Eixe Atlántico de Alta Velocidade A Coruña-Vigo, en 2014; e ao AVE entre Galicia e Madrid en 2018.

Ademais de salientar o impulso de varias melloras no eido da Xutiza e da Sanidade; Feijóo avanzou, tamén, o desbloqueo do acordo co Ministerio de Agricultura para desenvolver un plan de saneamento das rías e de abastecemento, que suporán unha inxección económica de máis de 500 millóns de euros.

Por último, o presidente da Xunta trasladou a Rajoy as liñas estratéxicas e prioridades do Goberno galego para esta lexislatura. Neste senso, mantivo a prioridade de que Galicia sexa unha comunidade solvente e que “se está salvando por si mesma”, convencido de que ese é o primeiro paso para poder iniciar a senda do crecemento.

Fotografías: http://www.lamoncloa.gob.es
R.