Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta insiste en que no puede suplantar a las empresas para hacer los buques de Pemex y que no es la responsable de los avales

En respuesta a una pregunta formulada por la diputada de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Consuelo Martínez, en la Comisión de Industria del Parlamento, el director xeral de Industria, Enerxía e Minas, Ángel Bernardo Tahoces ha defendido que el Gobierno gallego tiene "un grado de involucración máximo con el naval", pero "no se puede pedir que suplante el marco gerencial de las empresas". "La Xunta no puede suplantar a la persona de un empresario; la Xunta impulsó este pedido de 150 millones para Barreras y consiguió que se amplíe el plazo para constituir los avales", ha recalcado, ante la "sorpresa" de Martínez, que ha contestado pidiendo a los responsables de la Consellería de Economía e Industria que "dimitan, si no son responsables", y que "pongan a los empresarios a dirigir" este departamento.

El director xeral ha dicho coincidir con la diputada de AGE en que la situación del naval gallego se debe a la suspensión del antiguo 'tax lease' a raíz de una denuncia de Holanda y en que es "absolutamente necesario dar seguridad" al sistema de bonificación fiscal y resolver la decisión sobre si hay que devolver las ayudas del anterior modelo, algo que la Xunta rechaza. Esta "reflexión", ha agregado Tahoces, "hay que hacérsela a un tal Joaquín Almunia -el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia-. "Será que Almunia es capaz de paralizarlo todo", ha ironizado la diputada de AGE, que ha concluido que, en ese caso, son los responsables de la Xunta los que son "incapaces".

Tahoces ha insistido en que el Gobierno gallego no se puede transformar en "gestor de un astillero" y ha asegurado que trabaja para lograr carga de trabajo para estas empresas con misiones comerciales en México, Brasil, Uruguay y Colombia. "Lo fácil es buscar a la Xunta como responsable de todo, pero estamos en tiempos muy difíciles", ha dicho el director xeral, que ha considerado que no es momento de "buscar enemigos", sino "soluciones".

Consuelo Martínez ha denunciado que el sector naval gallego se encuentra "totalmente paralizado" y ha criticado que "las únicas gestiones del Gobierno gallego se han basado en un supuesto contrato con Pemex". Así, ha acusado a la Xunta de "vender buques fantasma" y de usar el acuerdo con la petrolera mexicana como "cortina de humo para tapar la falta de compromiso con el sector". En la ría de Vigo, ha dicho, el sector daba empleo directo a 13.500 personas en 2008, mientras que ahora son 2.700 los trabajadores y varias de las empresas no tienen carga de trabajo ni previsión de conseguir nuevos encargos. Además, ha agregado que mientras en Galicia se produce esta situación, la carga de trabajo ha aumentado en los astilleros de Asturias y País Vasco.
R.