Crisis económica: Galicia no rechaza que haya objetivos distintos de déficit entre las CCAA siempre que no se discrimine a las cumplidoras

La consejera gallega ha recordado que reparto asimétrico de los objetivos de déficit es una posibilidad ya prevista en la Ley de Estabilidad. "No nos oponemos siempre que se tenga en cuenta el trabajo hecho por las cumplidoras y en ningún caso se discrimine a las que han hecho un control del déficit público durante los últimos años frente a las que no lo hicieron". Además, ha asegurado que los informes del Ministerio de Hacienda demostrarán que Galicia es una comunidad que "cumple" con sus obligaciones en cuanto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad, los planes de racionalización del sector público autonómico y el compromiso con los planes de reequilibrio.
El ministro Montoro se ha comprometido este jueves ante las Comunidades Autónomas a flexibilizar el objetivo de déficit establecido en el 0,7 por ciento en cuanto Bruselas confirme que da más margen a España. Montoro ha confirmado así lo que ya había venido anunciando pero que ha hecho oficial ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera reunido en Madrid.
Todas las Comunidades Autónomas han aceptado crear un grupo de trabajo que estudie cómo establecer objetivos de déficit diferentes para cada una de ellas, a pesar de las fuertes críticas manifestadas desde gobiernos como el de la Comunidad de Madrid y Castilla y León. El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha celebrado esta tarde en Madrid una reunión en la que todos puntos del orden del día se han aprobado por unanimidad, incluido éste que supone el desarrollo del artículo 16 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012, que abre la puerta a establecer objetivos de déficit diferentes.
La creación de este grupo de trabajo no presupone, sin embargo, que esa diversidad de objetivos se vaya finalmente a aprobar. Fue la segunda comunidad en la que menos se contrajo la economía
Feijóo destaca que las cifras del PIB acreditan que Galicia está "en la buena senda económica"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que los últimos datos del PIB dados a conocer, que evidencian que Galicia fue la segunda comunidad tras Baleares en la que menos bajó en 2012, acreditan que la autonomía está "en el buen camino y en la buena senda económica".
"Galicia tiene una contracción de la economía del 0,9 por ciento y la media española es del 1,4 por ciento. Galicia y Baleares somos las dos en las que menos bajó y, en Galicia, ese 0,9 por ciento frente al 1,4 de la media estatal acredita que nuestra recesión económica es menos severa", ha señalado al término del Consello de la Xunta. "Seguro que las previsiones económicas para 2014 y los años siguientes tienen mucho que ver con que una comunidad como la nuestra sea solvente", ha añadido el máximo mandatario autonómico.
El Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo en un 0,9 por ciento en Galicia en 2012, por debajo de la caída del 1,4 por ciento registrada a nivel nacional en el mismo período, según la Contabilidad Regional de España que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). En general, todas las comunidades autónomas y también las ciudades de Ceuta y Melilla redujeron su PIB en 2012, aunque siete de ellas registraron un recorte menos pronunciado que el de la media nacional (-1,4 por ciento). Sólo Baleares (con un descenso del 0,3 por ciento) igualó el retroceso económico medio de la UE-27 y Galicia (con una contracción del 0,9 por ciento) fue la segunda autonomía que registró una tasa menos negativa.
Fotografía: Xunta de Galicia
R.