Pescanova recibirá un crédito urgente de 50 millones de euros de su banca acreedora

Pescanova se había comprometido a tener reformuladas sus cuentas del ejercicio 2012, tal y como le ha solicitado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta semana, aunque finalmente ha retrasado dicha presentación. El "steering committee", o núcleo duro de las entidades acreedoras de Pescanova, está integrado por las siete que tienen mayor exposición (Novagalicia Banco, Sabadell, Caixabank, Popular, Bankia, Deutsche Bank y Royal Bank of Scotland (RBS)).
Según ha informado El Faro de Vigo, la formalización de este préstamo dependerá de los "pasos" que Pescanova vaya dando en materia de "transparencia", es decir, que presente las cuentas de 2012, un mapa completo de su deuda bancaria y un plan de reestructuración, que incluya la venta de activos o la liquidación de algunas filiales. Además, la banca acreedora de Pescanova se ha mostrado partidaria de que la firma gallega nombre una figura similar a un consejero delegado que lidere la interlocución con las entidades para renegociar su deuda, algo que ya solicitaron varios consejeros al presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa. "La banca estaría por la labor, ya se lo pidió su propio consejo de administración", señalaron a Europa Press en fuentes financieras.
La cervecera Damm y el fondo Luxempart aún no han recibido ninguna respuesta del presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, después de haberle enviado un burofax en el que solicitan la convocatoria de un nuevo consejo extraordinario de la firma gallega en el que se amplíe la información acerca del estado de las cuentas. En caso de que Fernández de Sousa no convoque dicho consejo, la cervecera catalana, que posee un 6,18% en la firma gallega, ya ha advertido que tomará las medidas que considere pertinentes con el fin de forzar esta convocatoria, según informaron a Europa Press en fuentes del grupo cervecero.
R.