La oposición pide la comparecencia parlamentaria del presidente de la Xunta mientras el Gobierno justifica los canjes de preferentes

Según el secretario de Estado, la solución facilitada por el Gobierno español a este problema "es satisfactoria si se compara con otros casos ocurridos dentro de la UE, donde los titulares de estos productos han asumido más cargas para sanear las entidades en cuestión". Jiménez Latorre ha defendido la supervisión llevada a cabo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la comercialización de estos productos, "pues cuando ha identificado casos de mala práctica los ha sancionado". Además, considera que con los procesos de arbitraje que se han llevado a cabo "se ha hecho un esfuerzo significativo para dar una solución rápida para los casos más llamativos". "El Gobierno es muy consciente de este problema, que es heredado, y ha intentado dar la mejor solución a los casos más significativos", ha subrayado el secretario de Estado, quien ha recalcado que al sistema financiero también se le está pidiendo que ayude a soportar esas cargas".
Los grupos de la oposición han tratado de introducir una comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para abordar la situación del sector financiero gallego, pero las dos votaciones que se hicieron para alterar el orden del día de esta sesión decayeron por la mayoría absoluta que ostenta el PPdeG. Previamente, los siete diputados del BNG se vistieron las camisetas de afectados por las preferentes para pedir al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que "actúe" para defender a este colectivo, "o tendrá que dimitir".
El portavoz parlamentario socialista, Abel Losada, justificó la petición de comparecencia porque se produjo "un hecho inaudito", en referencia a que el presidente autonómico "responsabilizó" a la oposición de la situación que viven los preferentistas, y remarcó que fue "el gobierno de Aznar" el que "legalizó" las preferentes. Visiblemente enfadado por las declaraciones del presidente de la Xunta, Abel Losada, con el micrófono cortado, dijo que iba a hablar "alto" para que se le escuchase, pero la presidente de la Cámara, Pilar Rojo, respondió a su insistencia con una llamada al orden. En todo caso, y después de que el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, recriminase a los grupos de la oposición que no llevasen estas iniciativas u otras a la Xunta de Portavoces -órgano que decide los temas que se incluyen en el pleno-, Abel Losada recordó que el pleno se decidió antes que la aprobación de la quita e hizo constar el rechazo unánime de los grupos de la oposición.
La viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda Díaz, ha calificado "un hecho de corrupción lo ocurrido" con las participaciones preferentes en este país, y se ha sumado a la petición formulada por el PSdeG y también por el BNG, que pidió la inclusión de la solicitud de comparecencia presentada por los tres grupos. También el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, vinculó la situación de las preferentes con un asunto de "corrupción" y, con anterioridad en el acto simbólico, subrayó que la vestimenta de las camisetas es un acto de "protesta" para dar el "apoyo y solidaridad a los estafados por las preferentes".
En declaraciones a los medios, Jorquera, quien ha lamentado que "miles de compatriotas están siendo víctimas de una doble estafa", la perpetuada por la entidad bancaria, y "la estafa legal" que se aprueba con la luz verde a la quita, que puede representar "la pérdida de más de la mitad de los ahorros".
Con carteles que pedían la "dimisión" de Feijóo, los diputados nacionalistas también denunciaron que el PP "es responsable" de la ley que "legaliza la estafa" de la quita y "contó con el apoyo de los diputados gallegos del PP en el Congreso". "Con lo cual, el señor Feijóo es culpable y cómplice", ha advertido Jorquera.
R.