Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Núñez Feijóo comparecerá en el Parlamento de Galicia para explicar sus polémicas fotografías con Marcial Dorado

Este fue e acuerdo de la Xunta de Portavoces, después de que los grupos de la oposición hayan cedido ante el PP y el Gobierno y, de esta manera, hayan renunciado a hacer preguntas en la sesión de control al Gobierno, que habitualmente se celebran los miércoles, según ha adelantado el portavoz parlamentario nacionalista, Francisco Jorquera (el primero en comparecer en la ronda de ruedas de prensa). En este caso, la comparecencia será el martes 9 de abril, previsiblemente.

Según Jorquera, el PPdeG y el Gobierno se negaron a aceptar las peticiones de comparecencias de los grupos de la oposición, pero posteriormente cambiaron de opinión y lo supeditaron a la supresión de las preguntas.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que, según le ha comentado un periodista de El País, el PSOE pidió varias veces a este diario que publicara las fotos en las que aparece junto al narcotraficante Marcial Dorado y que finalmente salieron a la luz el domingo 31 de marzo. En declaraciones a la cadena COPE y a Onda Cero recogidas por Europa Press, Feijóo ha indicado que, según ese periodista, el PSOE "en muchas ocasiones intentó publicar esas fotos", pero el periódico no lo ha hecho hasta ahora porque no disponía de ellas.

Según el presidente de la Xunta, que ahora se publiquen unas fotografías tomadas hace casi dos décadas supone "un ataque personal directo", y el revuelo que han causado le parece "desproporcionado". "No sabía que tenían tanto interés hacia mi persona". Sin embargo, ha reiterado que esas imágenes, con cuya publicación le han estado amenazando desde 2003, según ha denunciado, no le van a "amedrentar". "Si no me amedrentaron sabiendo que existían antes de ser publicadas, no me van a amedrentar una vez que ya han sido publicadas".

Cuando le han preguntado quiénes han intentado amedrentarle, ha recordado que el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, afirmó públicamente en febrero de 2011 que "Feijóo y el narcotráfico andan ahí, ahí". "Es evidente que ya hay un personaje que lo dice de forma explícita", ha indicado. Asimismo, ha apuntado, el PP recibió durante la campaña para las elecciones autonómicas de 2009 "algunos mensajes de que se iban a sacar las fotos". El presidente gallego ha denunciado que "siempre que gobierna en España el Partido Popular", hay "mucho interés en desalojarlo del poder". La publicación de las fotos con Dorado "no deja de ser un intento de erosión adicional a todos los que venimos padeciendo los cargos y los responsables del PP".

En este contexto, ha negado que haya personas en su formación que quieran perjudicarle. "Al contrario, lo que me ha pedido mi partido es que denuncie cualquier tipo de amedrentamiento y que siga actuando en política como lo estoy haciendo". De hecho, ha afirmado que en 2003, cuando tuvo conocimiento de la existencia de las imágenes, habló con Manuel Fraga "por si quería tomar alguna decisión". Éste le contestó que no iba a aceptar que asumiera "ninguna responsabilidad por eso".

Feijóo ha reiterado que no participó en ningún negocio ni firmó contratos o adjudicaciones con Dorado en el ejercicio de su cargo y que en cuanto sospechó que esa persona se dedicaba al contrabando cortó la relación "automáticamente". "En consecuencia, de lo único que se me acusa es de tener unas fotos con una persona que, con el paso del tiempo, devino en responsabilidades en materia de narcotráfico". "Si se ha cometido alguna ingenuidad o torpeza, hoy, 20 años después, es difícil de explicar, pero lo que he explicado es la verdad", ha insistido el presidente de la Xunta, que ha señalado que desde el año 1998 ó 1999 no ha vuelto a tener contacto con Dorado "de forma directa ni indirecta" y que, si hubiese tenido "la más mínima duda" sobre sus actividades, no se habría dejado fotografiar junto a él.

Feijóo considera "un disparate" tener que hacer un repaso de las personas que ha conocido durante los últimos 20 años y ver "en qué situación procesal están" ahora. "Si esto se le aplica a cualquiera, yo no pondría la mano en el fuego". "Lo que más me interesa es que los gallegos sepan distinguir el grano de la paja, y puedo asegurar que sí se sabe distinguir, en Galicia y en España", ha subrayado.

Quintana, molesto con las alusiones a sus fotografías en otro barco

El exvicepresidente de la Xunta Anxo Quintana se muestra "molesto" por que su nombre haya sido introducido en el debate político a raíz de la publicación en el periódico 'El País' de las fotografías -tomadas a mediados de los años 90- del presidente del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo, con el narcotraficante Marcial Dorado.

Al ser preguntado por si el mandatario autonómico tendría que dimitir en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, el exdirigente político nacionalista ha señalado que no sabe si lo hará "o si lo tendría que hacer". Con todo, se ha mostrado convencido de que si le hubiese pasado a él no haría falta que presentase su dimisión, porque está "seguro" de que "una pareja de la Guardia Civil" le iría a buscar a su "casa".

El exvicepresidente de la Xunta ha manifestado que siente "cierta discriminación" en lo que respecta a lo ocurrido en su caso, cuando se publicó en 2009 una fotografía de él en el barco de un empresario gallego durante la campaña electoral, y lo que ocurre en este momento con la imagen de Feijóo y el narcotraficante arousano. "Me molesta mucho que se me introduzca en esto. Estoy muy contento de no estar en este inmenso lodazal en el que se ha convertido la política", ha señalado Anxo Quintana, quien ha defendido que él ahora es un autónomo de una pequeña empresa que no tiene relación con la "empresa San José", con cuyo propietario estuvo a bordo de su barco.

Quintana ha criticado que es "muy penoso que se haga una equiparación" entre una y otra fotografías, y ha subrayado que la suya con el empresario fue tomada "un año" antes de que el PP de Manuel Fraga perdiese las elecciones y "cinco años antes" de que se convocase el concurso eólico cuando gobernaba el bipartito y en la que la constructora consiguió hacerse con megavatios. Fuentes del entorno de Anxo Quintana consultadas por Europa Press han desmentido cualquier vinculación del que fue vicepresidente entre 2005 y 2009 con la empresa adjudicataria del concurso eólico (que el Gobierno de Feijóo paralizó para iniciar otro nuevo) y han censurado que establecer relaciones a ambos hace "daño" a su actividad actual, una empresa de internacionalización con domicilio en A Coruña y que realiza su actividad en Brasil, Uruguay, Argel y Marruecos.

Estas mismas fuentes recuerdan que Quintana decidió abandonar la política, aunque podría "estar en ella", y señalan que también renunció a su plaza en el Sergas para dedicarse a la actividad emprendedora. Sobre la fotografía, han incidido en que fue tomada con anterioridad a acceder al bipartito.
Anxo Quintana dejó la primera línea política después de que el PPdeG recuperase la mayoría absoluta tras cuatro años de gobierno bipartito presidido por Emilio Pérez Touriño. Así, tras los resultados electorales, y con la pérdida del escaño, presentó su dimisión y la de la Executiva del BNG, y unos dos años después dejó su puesto en la Mesa del Parlamento y renunció a su escaño para dedicarse a la actividad privada.

La presencia de Quintana fue a menos y ha pasado a ser testimonial en los últimos años, si bien no ha faltado a los mítines electorales de su localidad natal, Allariz, donde fue alcalde. Sin embargo, en la última asamblea de la formación nacionalista, a mediados de marzo de este año, ya no participó activamente y tampoco acudió al plenario.
R.