Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Los jueces informarán sobre los deshauciados más vulnerables para buscarles una vivienda

Los jueces y magistrados que desempeñen su función jurisdiccional en Galicia pondrán en conocimiento de las autoridades municipales y autonómicas los casos de desahuciados especialmente vulnerables, con el fin de facilitarles una vivienda social o un piso de alquiler. Este mecanismo será posible gracias al convenio de colaboración firmado entre los presidentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner; de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; y de de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey.

Se trata de un convenio pionero suscrito entre el órgano de gobierno de los jueces con una comunidad autónoma que permitirá "movilizar de forma exponencial a partir de esta misma mañana" las 500 viviendas que la Xunta ha puesto a disposición de las personas que se vean inmersas en un procedimiento de desahucio derivado de una ejecución hipotecaria o de un juicio por falta de pago de la renta.

Feijóo, que ha agradecido al CGPJ su "sensibilidad" e "interés", ha puesto de relieve que este convenio mantiene la independencia del poder judicial, con la aplicación del Estado de Derecho y la propia implicación de los magistrados ante el "asfixiante drama" de las familias desahuciadas. "Cuando un juez advierta una especial vulnerabilidad de un afectado, notificará el hecho a la comunidad autónoma, que automáticamente se pondrá en contacto con los servicios sociales de base de los ayuntamientos", ha explicado el presidente gallego, para añadir que los servicios sociales autonómicos y municipales buscarán la posibilidad de facilitar una vivienda social y, en segundo lugar, una vivienda en alquiler. "Vamos a encender las alarmas de la Administración autonómica y los ayuntamientos gallegos", ha enfatizado Feijóo, para poner de relieve que se activará el mecanismo incluso antes de dictar sentencia, con el fin de ayudar a los desahuciados. "Cada vez que una familia pierde su hogar se resienten los pilares de la convivencia".

El presidente del Consejo del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, enmarca este acuerdo en una cuestión de "justicia social" dirigida a evitar que un desahucio lleve al "desamparo total" a personas especialmente desvalidas o vulnerables y mostrar su confianza en que el CJPJ firme acuerdos semejantes con otras comunidades en el futuro. "Muchos ciudadanos de gran crisis económica se encuentran inmersos en procesos de ejecución que terminan con la subasta y la adjudicación de sus viviendas o en un procedimiento de desahucio por falta de pago, con el consiguiente riesgo de exclusión social", ha advertido, para señalar que los afectados deberán cumplir los requisitos establecidos en el programa de realojo de afectados por ejecuciones hipotecarias gestionado por el Instituto Galego da Vivienda.

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias, José Manuel Rey Varela, ha destacado que en estos tiempos los poderes públicos afrontan un "nivel de exigencia ciudadana muy alto" y que tienen la "obligación de estar a la altura de los problemas" de la sociedad y de hacerlo "en tiempo real con inmediatez". "Estoy convenido de que los ayuntamientos gallegos estarán a la altura de lo que este convenio pide, exige y, sobre todo, a la altura de servir con este convenio al interés general, a las personas que más lo necesitan en estos momentos como consecuencia de una crisis económica que ya dura demasiado tiempo". Para el presidente de la Fegamp, "son los técnicos municipales, los servicios sociales municipales que están presentes en cada barrio, en cada calle, los que conocen todas y cada una de las situaciones que están viviendo sus ciudadanos". "Por eso, la información resulta fundamental para prevenir situaciones como las que estamos viendo y sufriendo en estos tiempos", ha finalizado.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha afirmado en la Comisión de Justicia del Senado que la actual situación de crisis económica ha aumentado de forma extraordinaria el número de algunos procedimientos en los juzgados como son las ejecuciones hipotecarias, que a finales del pasado año sumaban 198.076 casos pendientes. Según ha explicado, esta cifra atiende a la existencia de un problema social y político "en ebullición", si bien hay que precisar que no todos los casos señalados pertenecen a desahucios de primera vivienda, ya que "la inmensa mayoría" corresponden a locales de negocio.

El CGPJ carece de estadísticas para conocer cuántos caos del total pertenecen a casos de ejecuciones hipotecarias de primera vivienda, aunque calcula que el porcentaje estará en torno al 10 por ciento del total señalado. Moliner ha recordado que el CGPJ está actuando frente a este problema social y que hoy mismo ha suscrito un convenio con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias, José Manuel Rey, para atender a personas desahuciadas de su vivienda que puedan estar en situación de emergencia social.

En estos casos, el juez avisará a los servicios sociales para que se atienda a estas personas antes de proceder al lanzamiento. Se trata de una actuación que ya se lleva a cabo en otros lugares, como Barcelona, y que realizan jueces en otros lugares de España a nivel personal. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre, Moliner ya destacó que las ejecuciones hipotecarias habían registrado un incremento del 134,13% durante los primeros tres trimestres de 2012, acarreando la "consiguiente creación de un conflicto social".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, agradeceu ao Poder Xudicial que escollese Galicia como primeira Comunidade Autónoma para “protocolizar” as actuacións dos xuíces, dos servizos sociais municipais e da propia Administración autonómica ante “o asfixiante drama dos desafiuzamentos”. Así o dixo o xefe do Goberno galego durante o acto de sinatura, esta mañá en Madrid, do convenio entre a Xunta, a Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) e o Consello General del Poder Judicial (CGPJ) polo que os xuíces se comprometen a alertar á Administración autonómica cando detecten “supostos de especial vulnerabilidade” nos procesos de desaloxo da vivenda.

Na súa intervención, Feijóo resaltou que este acordo fai patente “a existencia dun horizonte común” entre o Poder Xudicial, os concellos de toda Galicia e a Administración autonómica, que é o de “buscar o benestar dos cidadáns cando teñen dificultades obxectivas como é o caso dos desafiuzamentos”. Nese marco, puxo en valor a “sensibilidade e o compromiso social” que demostra o CJPG ao asinar este convenio, que demostra que eses valores son compatibles coa “independencia do Poder Xudicial e da aplicación do Estado de dereito”. E remarcou, así mesmo, o papel dos concellos, “que levan os servizos sociais de base, que coñecen aos seus veciños, que coñecen as necesidades de cada barrio, as necesidades de cada familia”.

O titular da Xunta salientou que o Goberno galego comezou hai pouco máis de catro meses a lexislatura co compromiso de “atender os problemas reais que están ocorrendo en Galicia” e apuntou que, “aínda que con menor énfase e en menor número, o certo é que tamén en Galicia temos dificultades ante casos concretos de desafiuzamentos por execución hipotecaria ou por falta de pagamento de rendas de alugueiro”.

Subliñou que por ese motivo, o primeiro que fixo a Xunta foi poñer 500 vivendas á disposición das persoas que sufran un desafiuzamento, xa sexa por falta de pagamento da hipoteca ou da renda. “Esas 500 vivendas, tanto en réxime de alugueiro como en réxime de propiedade, –afirmou- estou convencido de que se mobilizarán de forma exponencial a partir desta mañá en que, co presidente do Consejo General del Poder Judicial protocolizamos este acordo”.

O titular da Xunta explicou que, en virtude do convenio asinado hoxe, cando un xuíz detecte unha “especial vulnerabilidade” nun afectado por un procedemento de desafiuzamento notificará este feito á comunidade autónoma e, esta porase en contacto cos servizos sociais do concellos para procurar, “en primeiro lugar, unha vivenda social e, en segundo lugar, unha vivenda en alugueiro”.

“Trátase, en consecuencia”, abondou Feijóo, “de acender as alarmas da Administración autonómica e dos concellos galegos para que, cun coñecemento directo da autoridade xudicial mesmo antes de ditar unha sentenza poidamos activar todas as nosas capacidades para diminuír o impacto” dos procedementos de desafiuzamento.

O presidente galego concluíu a súa intervención resaltando que “cada vez que unha familia perde o seu fogar se resenten os piares da convivencia”, polo que subliñou a importancia de establecer con este convenio “un marco da independencia do poder xudicial pero co compromiso do poder local e da Administración autonómica no que se refire ao ámbito territorial de Galicia.”

Fotografía: Xunta de Galicia
R.