Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Los funcionarios autonómicos podrán realizar algunas tareas desde sus casas y el personal de apoyo tendrá horario de mañana y tarde

Tras la reunión semanal de su Gobierno, el presidente Alberto Núñez Feijóo ha ratificado la apuesta de su Gobierno por favorecer la "conciliación" y, al tiempo, exigir a los cargos con mayor responsabilidad en la Administración y carácter de libre designación "disponibilidad horaria en jornada de mañana y de tarde", de forma que cuando un funcionario acceda a un puesto de este tipo sea consciente de que dicha "disponibilidad" está regulada.

El proyecto de orden que regulará los nuevos horarios fija "por regla general" que la duración máxima de la jornada de trabajo será de 37 horas y media semanales, excepto en los supuestos de las jornadas de especial dedicación, que serán de 40 horas semanales. En cuanto a los horarios, se regulan tres tipos: general, flexible y especiales. El general se mantiene de 7.45 a 15.15 horas, de lunes a viernes, con la excepción del personal clasificado como de libre designación, que estará sometido a la disponibilidad horaria que determine la autoridad competente para la adjudicación del puesto. El flexible consiste en un horario de trabajo no rígido que "se adapte" a las necesidades del empleado público, dentro de unos límites "previamente acordados con la administración" y "salvaguardando" las necesidades del servicio. Se podrá motivar por razones de conciliación o por interés particular.
En esta última opción, nueva en la Administración gallega, el horario constará con una parte fija, de 9.00 a 14.00 horas, y otra flexible, en la que el empleado público podrá completar su jornada de trabajo en un horario comprendido entre las 7.00 y las 9.00 horas o en la franja que abarca entre las 14.00 y las 18.30 horas.

Los horarios especiales estarán acordados por el centro directivo competente, atendiendo a la naturaleza del servicio prestado y se diferencia varios supuestos. El primero se refiere a los puestos de trabajo adscritos a unidades de información y atención ciudadana, con el fin de posibilitar el cumplimiento de su horario de funcionamiento. El segundo caso son los puestos de trabajo de apoyo, de carácter técnico y administrativo, cuando resulte más adecuado para que el desarrollo de las funciones que, como novedad, tendrán un horario de mañana y tarde, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas. El tercer supuesto se refiere a unidades que lo requieran por las peculiaridades de las funciones que tienen asignadas.

Como novedad, la orden también introduce la figura de la compensación horaria para permitir al empleado público la posibilidad de recuperar, dentro de su jornada laboral diaria, el tiempo de trabajo efectivo no realizado. Con esta medida, los empleados públicos podrán compensar eventuales atrasos en la llegada a su puesto de trabajo. La compensación horaria será incompatible con el disfrute del horario flexible en cualquiera de sus modalidades.

Otra de las novedades que introducirá esta nueva orden es la posibilidad del teletrabajo, que se incorpora por primera vez y a través de la que los empleados públicos desarrollarán sus tareas fuera de las dependencias de la administración autonómica mediante el empleo de las nuevas tecnologías. Las funciones del teletrabajador serán las mismas que desempeña en su puesto de trabajo habitual, salvo las ligadas a la presencia física en las dependencias administrativas y la Administración podrá requerir su presencia en las dependencias administrativas si así es preciso por las necesidades del servicio. Será incompatible con el disfrute de un horario flexible y con la compensación horaria regulados en el decreto.

La orden será de aplicación para el personal funcionario y estatutario de la Administración autonómica, así como para aquellos trabajadores que presten servicios en los organismos autónomos, entidades públicas empresariales y consorcios del sector público autonómico.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, avanzou a regulación do teletraballo e da flexibilidade horaria dos empregados públicos co obxectivo de facilitar a conciliación da vida familiar e laboral e na busca dunha administración máis eficiente, moderna e comprometida. Con este obxectivo, o Consello da Xunta deu, esta mañá, o visto e prace para iniciar a negociación coas organizacións sindicais da orde que regulará o telebraballo, a flexibilidade horaria e disponibilidade horaria dos funcionarios e contratados laborais da Xunta.

O responsable autonómico reiterou, deste xeito, o compromiso do Executivo galego na busca dunha administración máis austera, máis útil para os cidadáns “e, en consecuencia, máis comprometida coas necesidades obxectivas de traballo”. “Hai dúas semanas –lembrou- aprobamos o proxecto de Lei de racionalización da administración; a semana pasada trouxemos o proxecto de Lei de emprego público e, hoxe, traemos unha nova regulación do horario da administración autonómica”.

Ao longo da súa intervención, Feijóo fixo fincapé en que un dos obxectivos principais será facilitar a conciliación da vida laboral e familiar; “e, deste modo, o persoal que cumpra unha serie de requisitos poderá solicitar desenvolver parte das súas tarefas fóra das dependencias da administración mediante o emprego de novas tecnoloxías, o que coñecemos como teletraballo”.

Así mesmo, destacou, entre outras novidades, a compensación horaria, ao establecerse a posibilidade de que o empregado poda recuperar dentro do mesmo día de xornada laboral o tempo de traballo efectivo non realizado; e o establecemento de distintos tipos de xornadas e horarios laborais, así como a disponibilidade horaria dos funcionarios públicos que ostenten cargos de libre designación.

De forma concreta, o horario xeral da Administración autonómica galega será desde as 7,45 horas ás 15,15 horas, todos os días de luns a venres. E o horario flexible, por razóns de conciliación da vida familiar e laboral –algo xa previsto na Lei para a igualdade de mulleres e homes-, establece unha banda fixa obrigatoria de presenza física de 9 a 14 horas, e outra flexible que pode ser de 7 da mañá ás 9 horas ou das 14 ás 18 horas.

O texto tamén regula horarios especiais relativos a postos tales como unidades de información cidadá, postos de apoio técnico administrativo ou unidades cuxas peculiaridades así o recomenden. E, regula a disponibilidade horaria dos cargos de libre designación, cunha disponibilidade horaria en xornada de mañá e en xornada de tarde.
R.