Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: la CNMV pide que la Fiscalía investigue el posible uso de información privilegiada en la venta de acciones de Pescanova

La presidenta del supervisor, Elvira Rodríguez, señaló en los pasillos del Hotel Villamagna de Madrid que el informe sobre el posible uso de información privilegiada en Pescanova ya entró en la Fiscalía y que ahora "seguirá su cauce". Rodríguez ha precisado que la CNMV está trabajando con los expedientes que se derivan de la falta de comunicación de participaciones de preferentes de los miembros del consejo de administración, y de los que proceden de la no atención de los requerimientos. "Son expedientes que tienen un componente jurídico importante".

Otro de los materiales que está usando la Comisión es la anterior rendición de las cuentas de la empresa y el contenido de los hechos relevantes que la compañía presentó en este tiempo para determinar si "hay algún problema en ese sentido". Sociedad Gallega de Importación de Carbones, propiedad de Manuel Fernández de Sousa, ha reducido su participación en la compañía gallega hasta el 0,052%, tras desprenderse de un paquete de acciones a principios de año valoradas en 364.002,8 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la firma controlada al 100% por el presidente de Pescanova vendió tres paquetes de acciones entre 3 y el 7 de enero, a un precio que osciló entre los 14,50 euros y los 15,26 euros por acción.

La primera operación se realizó el 3 de enero, con la venta de 6.000 acciones a un precio de 14,50 euros, a la que siguió otra operación al día siguiente de 15.755 acciones a un precio de 15,02 euros y una tercera, el 7 de enero, mediante la que se desprendió de 2.654 títulos a un precio de 15,26 euros. Dichas transacciones han sido comunicadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que Fernández de Sousa confesara el pasado 15 de abril la venta de casi la mitad de su participación en la compañía entre los meses de diciembre de 2012 a febrero de 2013 en operaciones en el mercado por un importe total de más de 32 millones de euros.

Fernández Sousa llevó a cabo numerosas operaciones de venta de su participación desde el pasado 4 de diciembre hasta el 27 de febrero, deshaciéndose de un total de 1,98 millones de acciones del grupo de congelados, representativos del 6,9% del capital, a precios entre un máximo de 17,7 euros y un mínimo de 13,6 euros.
Según la Ley del Mercado de Valores, todos los consejeros de compañías cotizadas están obligados a comunicar cualquier movimiento significativo en sus participaciones en el plazo de cuatro días hábiles bursátiles. De esta manera, Fernández Sousa podría haber vulnerado de nuevo esta normativa en los plazos de la comunicación al supervisor bursátil de su movimiento de participación. Tras conocerse este movimiento accionarial, la compañía señaló que Fernández Sousa, que se mantiene como el primer accionista de la compañía con una participación del 7,45%, llevó a cabo esta venta de títulos, con "importantes pérdidas", con el fin de "aportar liquidez" al grupo.

El abogado de pequeños accionistas de Pescanova ve motivos para que De Sousa "acabe en la cárcel"

El abogado Joaquín Yvancos, que ha presentado una querella criminal contra el consejo de Pescanova, la CNMV y la auditoria BDO, en nombre de los accionistas minoritarios de la compañía, ha afirmado que hay motivos para que el presidente de la multinacional pesquera, Manuel Fernández de Sousa, "acabe con sus huesos en la cárcel", tras haber "mentido deliberadamente" sobre la situación financiera de la empresa y haber cometido una "golfada". En una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, Yvancos se ha referido a la operación de venta de acciones por parte de Fernández de Sousa, y el préstamo que él mismo concedió a la compañía (algo más de 9 millones). A ese respecto, ha apuntado que esa maniobra permitirá al presidente de Pescanova "tener preferencia por encima de los accionistas" a la hora de cobrar, ya que lo haría como acreedor.

El letrado ha subrayado que Fernández de Sousa ocultó esa venta de acciones con el fin de "mantenerse" en el cargo de presidente, cuando por porcentaje accionarial, ya no tendría ese derecho. Ante estos hechos, Yvancos ha instado al Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra, donde se presentó la solicitud de concurso, y a la Audiencia Nacional, a que tomen medidas para apartar al actual consejo de administración de la dirección de Pescanova. Asimismo, ha reclamado a la Xunta y al gobierno central que tomen la iniciativa con ayudas porque "no se puede dejar caer a Pescanova", incluso "aunque haya que cambiar la legislación".

Joaquín Yvancos se ha referido a la multinacional como "un buque insignia" en el sector, y ha señalado que, por su experiencia, los concursos que afectan a grupos de esta envergadura, y en la situación en la que está Pescanova, es probable que el proceso acabe con la liquidación de la compañía. También ha augurado que Pescanova tendrá "muchos novios, e incluso Estados" que estarían interesados en hacerse con su control, ya que tiene presencia en todo el mundo, una amplia plantilla y una flota de buques "grande y moderna".

La querella presentada por Yvancos en nombre de los accionistas minoritarios extiende la responsabilidad a todo el consejo de administración, cuyos miembros, ha recordado, "aprobaron las cuentas hasta hace tres meses, unas cuentas que resulta que eran falsas". Con respecto a las tensiones en el seno del propio consejo, el abogado ha apuntado que "hubo una operación encubierta que se acabará conociendo", en el marco de una "lucha de poder" que "se les ha ido de las manos". También ha responsabilizado de la situación a la que, hasta hace poco, era la auditora de Pescanova, BDO, porque "dio el visto bueno a unas cuentas falsas". Así, ha comparado esta actuación con la de Arthur Andersen en Enron, y ha señalado que "igual tendrá que desaparecer" la auditora, como ocurrió en ese caso.

Yvancos ha explicado que cada día se adhieren más accionistas minoritarios a la querella presentada ante la Audiencia Nacional, y que ya se han superado los 40 afectados, con inversiones medias de entre 20.000 y 30.000 euros, pero con casos de accionistas que han invertido 400.000 euros, e incluso un inversor extranjero con varios millones. Según el abogado, "el grado de indignación" de estos afectados crece "día a día" con las informaciones que se van haciendo públicas sobre Pescanova. "No salen de su asombro, porque son inversores que veían Pescanova como un valor seguro, tanto es así que, el pasado año en plena crisis, subió un 25 por ciento", ha afirmado, y ha añadido que, "por desgracia", en este tipo de situaciones, "los que acaban pagando son los pequeños accionistas, los trabajadores y los proveedores".

Yvancos (exabogado de Ruiz Mateos) ha comparado la situación de Pescanova con lo que ocurrió con Rumasa o con SOS Cuétara. En su opinión, en todos los casos las empresas inflaron su imagen "con gran publicidad para dar confianza al público", y al final, "resultó que el gigante tenía pies da barro". Los accionistas minoritarios han presentado una querella ante la Audiencia Nacional contra el consejo de administración de Pescanova, en la que piden hasta seis años de cárcel por presuntos delitos societarios. La denuncia se ha extendido a la auditoria BDO y también a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
R.