1 de mayo: Galicia reclama que se frenen las políticas de recortes que agravan el desempleo

La manifestación partió, pasadas las 12.00 horas, de la plaza de la Palloza con la presencia a la cabeza de los secretarios xerais de CC.OO. y UGT en Galicia, Xosé Manuel Sánchez Aguión y José Antonio Gómez, respectivamente, quienes han exigido al Gobierno un cambio en las políticas que condenan, en palabras de Aguión, "a millones de ciudadanos al paro y a la miseria". El responsable de CC.OO. ha advertido de que estas políticas llevan a "un empobrecimiento absoluto", en línea con lo manifestado por Gómez, que ha pedido también otras políticas y ha reclamado al Gobierno que convoque a los agentes sociales para "construir un futuro mejor".
Ambos han insistido, además, en que existen "alternativas" a las medidas que están adoptando tanto el Gobierno central como el autonómico. Por ello, han demandado un cambio frente a unas políticas "que ni siquiera valen para reducir el déficit", ha sentenciado Gómez, quien ha tildado de "austericidio" las medidas en materia económica. Aguión ha incidido en que a esta movilización, y la convocada el próximo 9 de mayo en el sector de la enseñanza, seguirán otras "en defensa de un modelo social que tanto costó conquistar".
Las movilizaciones más multitudinarias han sido las de Vigo, a donde la CIG ha llevado su acto central. En el mismo se han congregado unas 30.000 personas, que se han manifestado para denunciar los datos "profundamente alarmantes" del desempleo y criticar que las medidas del Gobierno llevan un camino "sin salida". Ademas, según datos de la Policía Local, las movilizaciones que se desarrollaron este miércoles en Vigo reunieron a más de 75.000 personas. A mayores de la manifestación de la CIG -con unos 30.000 participantes-, los sindicatos UGT y CC.OO. hicieron una -con 45.000 asistentes, según fuentes policiales- y la CUT, CGT y otras organizaciones desarrollaron otra -con 1.200 asistentes, según las mismas fuentes-. La movilización de la CIG en Vigo contó con la participación del secretario xeral, Suso Seixo, quien criticó que las políticas económicas del Ejecutivo llevan a "continuar en recesión", a que siga destruyéndose empleo y tejido económico y a que no haya "perspectivas de recuperación de la economía". Así, denunció su "incapacidad", tanto desde el punto de vista "ideológico" como del "profesional y político".
Seixo recordó que el lema elegido 'Partido Popular, Unión Europea; menos dereitos, máis probreza' sirve para "señalar" a quienes, a su juicio, son los "culpables" de esta situación. Seixo consideró que se dan las razones objetivas para una huelga general ya que, según apuntó, "no se puede seguir esperando a que sigan recortando más derechos". Del mismo modo, advirtió de que "si el Gobierno no está a la altura de las circunstancias, tiene que irse" y convocar nuevas elecciones para que, según defendió, puedan asumir la responsabilidad "las fuerzas que están dispuestas a defender los intereses de la mayoría social".
Las protestas se reprodujeron en el resto de ciudades y en otras localidades como Viveiro o Vilagarcía de Arousa, en las que los sindicatos también han llamado a los ciudadanos a protestar. Representante de grupos políticos como el PSdeG, el BNG, Anova o Esquerda Unida se han unido a las protestas convocadas por los sindicatos. También se han podido ver diversas pancartas de colectivos, como, por ejemplo, de trabajadores de Pescanova, del naval o de la automoción. También se movilizaron afectados por las participaciones preferentes y por los desahucios.
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, eligió la manifestación de CC.OO. y UGT, en la que ha acusado al Ejecutivo gallego de "mentir" y "esconderse" frente a las cifras de desempleo. Así, le ha instado a "dar la cara" frente a la situación de "300.000 hombres y mujeres de Galicia que están en el paro", ha añadido Vázquez, quien ha remarcado la situación de los jóvenes, pero también de "170.000 hombres y mujeres que no reciben un solo euro de prestaciones sociales". Para afrontar esta situación y generar crecimiento económico, Pachi Vázquez ha apelado a la búsqueda de acuerdos "para acabar con este gran drama". El dirigente socialista ha hecho también especial mención a la situación de los trabajadores de Santa Bárbara, el naval o Novagalicia Banco "que están sufriendo y no ven una salida".
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha estado en la protesta de la CIG en Vigo, desde la que apuntó que la "profundísima" crisis social exige que la ciudadanía "se revuelva contra las políticas del Gobierno, la Xunta y la Troika". Así, solicitó un "cambio de orientación" de las políticas económicas. El nacionalista se mostró especialmente crítico con el PP y en ese sentido, ironizó diciendo que "tal como van las cosas", los populares están "contribuyendo más a la desaparición del capitalismo que todos los comunistas juntos". Así, acusó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de ser "testigo de la desaparición de empresas importantes todos los días y no estar haciendo nada" y le pidió que se ponga "al frente del país".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:

Xavier Vence afirmou en Vigo que “o Partido Popular está contribuíndo máis á desaparición do capitalismo en Galiza máis que todos os comunistas xuntos, xa que o PP en Galiza, con Núñez Feijóo á fronte, está sendo testemuña da desaparición de empresas importantes para o país todos os días e non está facendo absolutamente nada”.
“Desde o BNG cremos que é necesario reaccionar, non podemos admitir este proceso de desmantelamento industrial acelerado que estamos padecendo e é necesario que o goberno da Xunta de Galiza se poña á fronte deste país con políticas activas de rexeneración do tecido industrial, poñendo o sistema financeiro ao servizo da industrialización do país” - afirmou Xavier Vence, mais fixo especial fincapé en que “en vez de converter todo o país en súbdito e entregar todos os recursos para o rescate da banca especulativa, é preciso poñer a banca ao servizo da industria, ao servizo da creación de emprego e ao servizo do desenvolvemento do país”.
En resposta ás preguntas dos medios sobre a posíbel venda de Barreras, Vence afirmou que “é realmente un símbolo do desastre da política industrial do PP” e “non ten ningún sentido que o presidente da Xunta de Galiza se converta nun broker que se dedica, en vez de a atraer novas empresas e crear novas empresas, a vender as empresas do país ao capital estranxeiro”.
Fotografías: http://www.galicia.ccoo.es/webgalicia/ y BNG
R.