Pemex hace oficial que comprará un 51% de Barreras y su dirección dice que esta venta no implicará cambios en la plantilla

García Costas dice que Francisco González Viñas, otrora presidente de Barreras y uno de sus principales accionistas, ha quedado fuera de esta operación. "Que yo sepa, Pucho Viñas ya no es accionista de Barreras", dijo.
El presidente de Barreras ha evitado entrar en detalles sobre esa carta de intenciones ya que, según ha apuntado, "incluye una cláusula de confidencialidad". Así, no ha concretado el coste de la operación ni el porcentaje concreto del accionariado, aunque ha insistido en que está "muy contento con lo firmado". Tampoco ha querido confirmar si la continuidad en la dirección del astillero que él preside tiene un plazo. No obstante, fuentes sindicales han confirmado a Europa Press que la propia dirección de Barreras les ha trasladado que García Costas seguirá al frente por un período de 6 años.
García Costas ha señalado, con respecto a este acuerdo con Pemex, que "si se firmó, fue para tener carga de trabajo efectiva e importante". A ese respecto, ha afirmado que le gustaría empezar con la construcción del flotel "mañana" pero que eso "es imposible". El presidente de Barreras ha explicado que, a lo largo del mes de mayo, se concretarán los términos del acuerdo con la petrolera y que, de hecho, está previsto que responsables de Pemex viajen a Galicia. Según García Costas, el inicio de construcción del flotel puede ser "inmediato" una vez que se cierren esos 'flecos', ya que, con la entrada de la empresa pública mexicana en el accionariado, no necesitará pasar por el trámite de licitación.
En un comunicado, Pemex subraya que la cantidad de 10 millones de euros "se estima suficiente para atender las necesidades de capital de trabajo" del astillero, que el próximo lunes tiene convocada su junta de accionistas extraordinaria para ratificar la operación acordeón -reducción del capital social a cero euros y su simultánea ampliación- que había sido aprobada en septiembre de 2012, pero con un defecto de forma. El presidente de Barreras, José García Costas, e Ignacio Lachaga, de la armadora de buques de atún Albacora, disponen de derecho de suscripción preferente en la ampliación de capital de la empresa y, según habían adelantado, su intención era hacerse con un 20 por ciento cada uno. Francisco González Viñas, anterior presidente del astillero, es hasta ahora el tercer accionista.
"El aporte de capital de Pemex irá acompañado de un aporte por parte de los accionistas de Hijos de J. Barreras y con ello se fortalecerá la estructura financiera del astillero español", señala el comunicado de Pemex, que no concreta el reparto de cifras. La empresa mexicana alude a que el astillero gallego, "está saliendo exitosamente" del concurso de acreedores y "se espera que en pocas semanas reinicie sus operaciones", e incluso apunta que confía en que este acuerdo "acelere la recepción de pedidos".
La firma de la carta de intenciones para adquirir la mayoría accionarial de Barreras por parte de Pemex se suscribió el miércoles 1 de mayo con sus tres accionistas. Según la petrolera mexicana, su objetivo es "transferir a mediano plazo el conocimiento tecnológico de Barreras para crear capacidad constructora de buques especializados en México, a fin de poder atender la demanda de Pemex". La empresa mexicana indica que su flota es "variada y en un alto porcentaje requiere modernizarse", de forma que con la operación sobre Barreras "se pretende también acelerar el proceso de renovación de la flota de barcos en general". Dentro del acuerdo, la petrolera indica que "se modificará y fortalecerá el gobierno corporativo de Hijos de J. Barreras, incorporándose mejores prácticas a nivel internacional".
Aunque el comunicado de la petrolera no ratifica específicamente si García Costas seguirá en la presidencia de la compañía viguesa, como han dado por hecho fuentes en Galicia, sí alude a que este empresario ha indicado que la alianza con Pemex "fortalecerá a la empresa y a la industria naval en general" y que considera a la petrolera "como un puntal estratégico en beneficio de la productividad y el desarrollo de ambas partes".
Las autoridades de Pemex han manifestado su satisfacción por el acuerdo logrado, "que se estima traerá beneficios al sector naviero mexicano y al empleo en México, además de preverse como una inversión con rendimientos interesantes". Como asesor financiero de la petrolera en esta operación participa la firma especializada de inversión Athelera LLC. El comunicado de Pemex señala que durante las próximas semanas ambas partes trabajarán en los flecos finales del acuerdo y en lograr las autorizaciones correspondientes.
Feijóo celebra la entrada de Pemex en Barreras y da por hecho que no impedirá que "cumpla" con Navantia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, celebra la entrada de Pemex en el astillero de Vigo Hijos de J. Barreras, convencido de que "beneficia" a los trabajadores y al conjunto del sector naval, al tiempo que se ha mostrado "convencido" de que este paso no impedirá que "cumpla" el compromiso adquirido con Navantia, mediante su filial PMI, de construir otro flotel en la ría de Ferrol. Al término de la reunión semanal de su Gobierno, Feijóo ha aplaudido la declaración pública vinculante de Pemex y Barreras y se ha reafirmado en que la participación de una de las principales petroleras del mundo, con un presupuesto anual de 25.000 millones de dólares, acarreará beneficios al naval gallego puesto que posibilita los encargos directos, sin que haya que realizar licitaciones internacionales.
"Una de las grandes empresas del mundo quiere invertir en Galicia y no en los sectores que van bien, sino en los que van mal", ha remarcado, antes de enfatizar el "mensaje de confianza" que genera este paso. Por ello, ha subrayado que Pemex y el Gobierno de México "no sólo cumplen" la hoja de ruta prevista, sino que se está "ampliando".
Como ya hizo a su regreso de México, se ha reafirmado en que confía que la colaboración establecida en el naval pueda extenderse a otros sectores de la economía gallega. Además, ha dado por hecho que el acuerdo con Barreras, del que ha delegado en las empresas para dar los "detalles", no afectará al flotel comprometido con Navantia. "Mi experiencia con Pemex, con dos gobiernos distintos, es que es una empresa fiable y que cumple sus compromisos", ha aseverado, antes de declararse "convencido" de que la petrolera mexicana construirá el flotel en la ría de Ferrol "a través del vehículo que facilite mayor rapidez y que garantice el corte de chapa". "Pemex tiene una palabra dada a Navantia y Barreras; sobre el futuro de otros pedidos, la prudencia aconseja hablar de eso cuando tengamos algo que decir", ha esgrimido.
Preguntado sobre las críticas de AGE y BNG en relación a los efectos que el peso mayoritario de Pemex en Barreras tendrá a medio y largo plazo, ha aludido las "dificultades" de una empresa que no conseguía carga de trabajo "desde hace 22 meses" y a la que le costaba lograr el aval para el flotel ya comprometido previamente con la petrolera mexicana. "Las empresas que están bien no necesitan el apoyo de nadie, las que tienen dificultades sí y ésta lo ha conseguido", ha sentenciado, para reiterar que lo importante es conservar los puestos de trabajo, por lo que ha preferido quedarse "con la opinión de los sindicatos del naval" que, a su entender, "saben más de las dificultades" del sector que "determinados políticos con sueldo fijo y plaza en propiedad".
AGE cree "paradójico" que a México "le interese nacionalizar" Barreras y a España "no" y el PSdeG lo ve "un circo"
El diputado de AGE Antón Sánchez ha considerado "paradójico" que a México "le interese nacionalizar" el astillero vigués Hijos de J. Barreras y a "los gobiernos de aquí, no", mientras que la parlamentaria socialista Carmen Acuña ha tildado de "circo" todo el proceso. Así se han pronunciado en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, tras ser preguntados sobre la carta de intenciones de la petrolera mexicana Pemex para adquirir el 51 por ciento del mencionado astillero. "Es una muestra más del fracaso de la política industrial de Feijóo", ha agregado Sánchez, crítico con "el camino" emprendido "de que Galicia pierda peso empresarial". A mayores, ha augurado que este acuerdo, de producirse, será "un mal negocio para los gallegos y para los trabajadores".
Cuestionada al respecto en rueda de prensa, la diputada socialista Carmen Acuña ha censurado el "circo" montado por la Xunta con la empresa mexicana. "Si este circo fuera de un Gobierno socialista, ¿qué estarían diciendo ellos?", se ha preguntado, en alusión al PP. "Sólo sé que tras no sé cuantos floteles, quimiqueros..., con la gente desesperada, ahora parece que Pemex va a comprar parte de un astillero, si es que eso al final se concreta", ha resuelto, antes de finalizar: "mientras sean negocios privados, allá ellos".
Vence (BNG) acusa a Feijóo de "asistir impasible" a la "desgalleguización y el desmoronamiento" del tejido empresarial
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de "asistir impasible" a la "desgalleguización y el desmoronamiento" del tejido empresarial, tras la compra del 51 por ciento de Barreras por parte de Pémex, pero también al respecto de otras empresas, como la situación en la que se encuentra Pescanova. "El capital gallego está quedando cada vez más escuálido", ha advertido Xavier Vence en rueda de prensa, preguntado por la venta del astillero vigués, y en la que ha manifestado que la sociedad gallega "debe ser plenamente consciente de que tiene un Gobierno central y de la Xunta que está asistiendo impasible a la desgalleguización y desmoronamiento del tejido empresarial".
El dirigente nacionalista ha explicado que la participación de capital foráneo que entra en la empresa, lo hace con un valor "realmente bajo", después de llevarse a cabo una operación denominada 'acordeón', y ha indicado que el resultado es que "una empresa, con capital principalmente gallego, pasa a ser una empresa controlada por capital foráneo". Además, ha puesto el acento en que Barreras, que "en su momento fue pública y fue privatizada", ahora "va a ser vendida con una participación del 51 por ciento a una empresa pública, de otro país". Esto "demuestra", a juicio de Vence, que "el instrumento de la empresa pública tan denostado en este país, acaba siendo un instrumento válido, y muy útil, para los países que no prescindieron de sus empresas públicas".
Xavier Vence apeló a sus propias palabras para señalar que "Feijóo y el PP están haciendo más por la desaparición del capitalismo en Galicia que todos los comunistas", y los ha acusado de "contribuir al desmantelamiento del tejido empresarial como nunca había ocurrido en el pasado". En cuanto al papel de la Xunta, ha censurado que éste sea "vender empresas". Al contrario, ha señalado, la misión del Gobierno autonómico debe ser "conseguir las condiciones financieras adecuadas" para el sector empresarial y, en este sentido, conseguir que Galicia tenga "un sistema financiero, algo que "no está haciendo". También ha manifestado que la Administración debería "captar" mercado, cartera de pedidos y clientes, y "no vender empresas nacionales a capital extranjero". "Es lo último que se le puede ocurrir a un gobernante de un país que sea mínimamente serio y responsable, y comprometido con el futuro de ese país".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subliñou que a entrada de Pemex no accionariado de Barreras reflicte a capacidade do naval galego de xerar confianza, e mostrouse esperanzado en que esa capacidade se amplíe a outros sectores. Así o dixo o xefe do Goberno galego en rolda de prensa, logo de coñecer a “declaración pública vinculante” acordada entre a petroleira mexicana e o estaleiro galego.
O titular da Xunta afirmou que este acordo “supón beneficios, en primeiro lugar para os traballadores do naval, en segundo lugar para o sector naval na súa totalidade, incluídas as empresas auxiliares, e, en terceiro lugar, beneficios claros para Galicia”. A ese respecto, apuntou que “os traballadores que están en paro no naval, que lamentablemente son moitos, poden empezar a traballar de forma inmediata na construción, como mínimo, de dous floteis que se van facer un na ría de Vigo e outro na ría de Ferrol”.
Do mesmo xeito, salientou que o naval “pasa de ser un sector que tiña as gradas baleiras nalgún estaleiro, a ser un sector con capacidades exponenciais de conseguir carga de traballo da cuarta petroleira do mundo”.
Incidiu o presidente da Xunta da importancia para a Comunidade Autónoma deste investimento de Pemex, porque supón que “unha das grandes empresas do mundo quere investir en Galicia. Non nun dos sectores que van ben, senón, nun dos sectores que vai mal”.
Para Alberto Núñez Feijóo a captación deste “socio estratéxico” acada especial relevancia no caso dun estaleiro que leva 22 meses sen un contrato, que vén dun concurso de acredores e que estaba a ter dificultades para conseguir os avais necesarios para afrontar o pedido dun flotel para Pemex.
O titular do Executivo galego resaltou que a Xunta “non só está a cumprir a folla de ruta con Pemex, senón que a estamos incrementando”, e insistiu na necesidade de que “a capacidade de xeración de confianza de Galicia no sector naval se poida ampliar para outros sectores”. “Ese é un obxectivo fundamental: que Galicia é un lugar no que vale a pena investir e polo que merece a pena apostar”, abundou.
Ademais, o presidente autonómico expresou a súa confianza en que Pemex cumprirá o seu compromiso de facer un flotel na ría de Ferrol, ”a través do vehículo que posibilite a maior rapidez para o inicio de corte de chapa”.
R.