Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Avanza la Operación Pokémon con el registro de la vivienda del exalcalde de Ourense mientras el de Lugo insiste en que no dimite. Feijóo dice que no hay expedientes sobre Dorado anteriores a 2003

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insiste en que dará "toda la información" sobre los contratos de la Administración gallega con el narcotraficante Marcial Dorado, aunque ha revelado en la sesión de control que "no hay expedientes" de contratación anteriores a 2003, puesto que la legislación administrativa sólo obliga a los órganos públicos de gestión a guardar durante 10 años dicha documentación. "Si yo quisiera ocultar información, no le pasaría nada, dado que nada hay anterior a 2003", ha señalado, después de que la viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, exigiese "los contratos" y no "la trapallada de una hojita de word" que el Gobierno, ha remarcado, remitió a la Cámara autonómica con la información relativa a las contrataciones de la Administración gallega con firmas vinculadas con Dorado en los últimos 20 años.

Feijóo ha sugerido que Díaz "no sabe mucho de derecho administrativo" y le ha recordado que las reglas de fiscalización, contabilidad y gasto público determinan que sólo hay que conservar durante 10 años los expedientes de contratación, por lo que ha destacado el valor de que, pese a ello, su Ejecutivo enviase a la Cámara "todos los pagos" que se hicieron a firmas del narcotraficante en el periodo solicitado por AGE. "Y seguiremos dando toda la información, haya o no contratos. Lo que pasa es que a usted no le interesan los datos, no le gusta escuchar que en la legislatura en la que más dinero se facturó fue en la legislatura del bipartito, donde usted de forma indirecta tiene mucho que ver porque (su coalición) tiene gente y votos del BNG", ha espetado Feijóo, para recordar que la mayor ayuda al grupo empresarial de Dorado -de 125.000 euros- la otorgó el gobierno de coalición de socialistas y nacionalistas.

Díaz ha erigido la "mentira" en "señal de identidad" del presidente gallego y ha reiterado que, por ello, debe dimitir, ya que no es "noble" para presidir Galicia. Al tiempo, ha preguntado si igual que dijo desconocer la actividad delictiva de Marcial Dorado, tampoco sabía a qué se dedicaba "su íntimo amigo Manolo Cruz", a quien ha situado en el entorno del presidente del Consejo de Estado y extesorero del PP, José Manuel Romay Beccaría, y a quien ha vinculado también con el narcotráfico. "Además de ser guerrillero de Cristo Rey, de servir a los servicios de la brigada político social y de llevar pistolas, su amigo, que usted conocía bien, se dedicaba al narcotráfico y lo sabía todo Ferrol", ha sentenciado la dirigente de AGE. "¿Es cierto que cuando murió su amigo Manolo Cruz usted llamó al Sergas para decir que no se le hiciera autopsia?", ha instado a aclarar al máximo mandatario gallego.

Núñez Feijóo ha admitido que mantuvo contactos puntuales con Dorado, después de que El País publicase unas fotos suyas en un yate con éste realizadas a mediados de los 90, y que lo conoció a través de su amigo Manuel Cruz, trabajador de la Xunta y fallecido en accidente de tráfico en 1999. Un informe de la Agencia Tributaria identifica, además, a Cruz como testaferro del contrabandista, posteriormente condenado por narcotráfico.

Yolanda Díaz ha criticado la "amnesia" de Feijóo en lo que respecta a su relación con Dorado y con Cruz, al tiempo que ha insistido en que su grupo quiere "contratos y certificados". "Y no esta trapallada porque esto es una burla", ha advertido, mientras agitaba en su mano una de las hojas con un cuadro de los pagos efectuados a las empresas de Dorado que la Xunta remitió a la Cámara. Ha insistido en que Núñez Feijóo "sí sabía" a qué se dedicaba Cruz y tras recordar que, según la información que ha trascendido a raíz de la investigación de la trama 'Gürtel', las mayores aportaciones económicas al PP, cuando Pablo Crespo era secretario de Organización del PPdeG, "salían de Galicia". Al respecto, ha sugerido que podría haber "financiación ilegal" en las filas de los populares gallegos.

Muy crítico con la intervención de Díaz, el presidente gallego ha constatado que en esta jornada "ha retratado a su grupo" y a ella misma. "Ahora habla de un muerto. ¿Para qué? ¿Para que lo defienda su familia? ¿Para qué lo defienda yo? ¿De qué? ¿De injurias, de calumnias de autopsias?", se ha preguntado, convencido de que ni el Parlamento ni Galicia "se merecen" un discurso como el pronunciado por Díaz. Ha recordado que "aún no se disculpó" por el puñetazo que el portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, dio en la mesa del presidente tras acercarse a su escaño en la pasada sesión plenaria, antes de lamentar que ahora vuelva "con el filibusterismo político" y "con otra insidia" que, ha dado por hecho, "no es recibida en ningún caso por Galicia".

También dice que AGE es "libre de hacer la política que quiera", pero ha avisado a Díaz de que no cuente con el PPdeG "en la agresividad, la violencia y los puñetazos". Al tiempo, ha criticado que Díaz no aprovechase para "disculparse" por el episodio de Beiras y ha añadido que él sí se va a "disculpar" con Galicia por la actuación de la coalición de Anova y EU. "Yo me voy a disculpar por la situación política que vive Galicia como consecuencia de su coalición electoral", ha sentenciado Feijóo, quien ha señalado que "se puede hablar" con el PSOE y con el BNG, pero no con AGE, al tiempo que se ha reafirmado en que su preocupación "sigue siendo la crisis" y que "está claro" que el Parlamento "no es lugar para decir barbaridades envuelto en la inmunidad parlamentaria".

La jueza de la Operación Pokémon ordena el registro de la vivienda del exalcalde de Ourense

La titular del Juzgado número uno de Lugo, Pilar de Lara, que instruye la Operación Pokémon, ha ordenado practicar registros en la residencia de Francisco Rodríguez, exalcalde socialista de Ourense, y en propiedades a nombre de su pareja ubicadas en Verín y Castrelo do Val, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación. Agentes de Vigilancia Aduanera han llevado a cabo el registro en la vivienda de Francisco Rodríguez, dentro de las diligencias ordenadas por Pilar de Lara para recabar información adicional sobre una supuesta trama de sobornos de empresas a políticos para obtener concesiones de servicios públicos y renovarlas a lo largo de los años.

El pasado mes de septiembre, Francisco Rodríguez fue detenido en el marco de la Operación Pokémon. Tras prestar declaración ante la jueza, salió en libertad bajo fianza de 6.000 euros y quedó imputado por cohecho y prevaricación, por lo que se vio forzado a dimitir por la cúpula del PSOE.
Según las fuentes de la investigación consultadas por Europa Press, cuando se produjo la detención de Francisco Rodríguez no se había registrado su vivienda, ubicada en el ourensano barrio de A Ponte, pero ahora la jueza ha considerado que era necesaria una inspección para buscar documentación.
Los agentes de Vigilancia Aduanera se trasladaron a la residencia del exalcalde muy a primera hora, según las fuentes consultadas, para garantizar precisamente que Francisco Rodríguez estaba allí para poder presenciar el registro, junto con el secretario judicial.

Pilar de Lara también ha ordenado registros en propiedades ubicadas en Verín y Castrelo do Val que están a nombre de la pareja sentimental del exalcalde, Mercedes A., quien es originaria de esa zona ourensana, donde cuenta con bienes familiares. El registro en la vivienda de Francisco Rodríguez se produce apenas unas horas después de trascender un auto en el que la jueza evidenciaba sus sospechas de que la empresa Cechalva, concesionaria del servicio de la grúa en Lugo, sobornaba con 2.000 euros al mes al alcalde de Lugo, el socialista Xosé Clemente López Orozco, así como a su mano derecha en la corporación municipal durante años, Francisco Fernández Liñares, quien luego fue nombrado presidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil.

Además de Francisco Rodríguez (PSOE), en septiembre pasado fue detenido otro regidor, Adolfo Gacio (PP), quien también dimitió como alcalde de Boqueixón (A Coruña). En su caso quedó en libertad con fianza de 10.000 euros y se le imputaron delitos de prevaricación, otro de cohecho y dos delitos menores. No obstante, en el caso Pokémon, aparte del alcalde de Lugo, quien también es presidente del PSdeG; también permanecen imputados los regidores de O Carballiño, Argimiro Marnotes (PP); y el de Santiago de Compostela, Ángel Currás (PP). Todos ellos han rechazado dimitir por esta causa.

En la segunda fase de la Pokémon, bautizada como Operación Manga, fue imputado el ya exalcalde de Santiago con el PP, Gerardo Conde Roa. También como resultado de estas investigaciones fueron detenidos Albino Vázquez Aldrey, quien presentó su renuncia como concejal de Seguridad en Santiago de Compostela, y Robert Fauria (CiU), que dimitió como alcalde de Sant Hilari Sacalm (Gerona). Entre la larga lista de imputados en esta instrucción, aparte de personal relacionado con las empresas Vendex y Aquagest y funcionarios, también figuran otros políticos como Fernando Varela, quien presentó su dimisión como concejal del BNG en Ourense, o la edil de Educación de Santiago, Rebeca Domínguez (PP).

Además de las empresas del entramado de Vendex, Pilar de Lara también situó en el punto de mira a Aquagest. La pareja del exalcalde está empleada en las oficinas en Ourense de esta empresa de gestión de servicios de aguas. Uno de los principales imputados en esta causa es el expresidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, el socialista Francisco Fernández Liñares, quien llevó diversas concejalías en el Ayuntamiento de Lugo.

Orozco insiste y dice que no dimite

El alcalde de Lugo, Xosé López Orozco, ha reiterado antes los medios de comunicación que "no va a dimitir" ante las informaciones que apuntan a que podría haber recibido sobornos a través de la empresa que gestiona la grúa municipal, hechos que se investigan dentro de la Operación Pokémon, al tiempo que ha anunciado que emprenderá "medidas judiciales" contra quién "ha vertido" tales "calumnias".

En rueda de prensa, López Orozco ha urgido a la jueza que lleva la investigación, Pilar de Lara, a que abra el secreto de sumario, y lo haga el próximo sábado 18, o, de lo contrario, pedirá el amparo "del poder judicial", del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y de la "propia jueza". "¿O es que no tiene sentimientos esta señora jueza?. Quién mejor que el poder judicial para aplicar las normas en este país. Estamos ante un secreto de sumario o no estamos". En un tono "enérgico, de convencimiento moral", según ha confesado el propio alcalde, ha exigido poder defenderse "en el lugar" en el que le "investigan". "Ninguna sospecha puede ser más que la verdad". "Conmigo dan en roca, ni 2.000 euros, ni dos céntimos, ni sobres, ni carpetas, ni enchufes, ni directos, ni simulados, ni diferidos. Nada. A mi me pueden mirar de arriba abajo y darme la vuelta como un calcetín".

López Orozco ha vuelto a desmentir que hubiese "recibido ni un euro, ni un céntimo, ni un sobre, ni absolutamente nada". "Es mentira, es falso, es una pura invención", ha ratificado Orozco, quien ha advertido de que tomará "medidas judiciales" contra "quien vertió tales calumnias" en cuanto "tenga oportunidad de saber quien dijo tal infamia", dado que, ha recordado, cuando se está imputado "se puede faltar a la verdad, pero nunca calumniar". Aprovechó la presencia de los medios para trasladar a sus vecinos que "tienen un alcalde, que lo podrá hacer mejor o peor, pero un alcalde honorable, que está en su cargo única y exclusivamente para servir a los ciudadanos". "Ya no sé de que manera lo puedo decir, más alto y más claro, pero tengan por seguro que lo defenderé en todos los foros y la verdad no es más que una, y la verdad es que no recibí absolutamente nada". Además, ha señalado que tiene la impresión de que la jueza que lleva la investigación concede más credibilidad a otras declaraciones de imputados. "Da la impresión de que sí", ha sentenciado el alcalde, que ha reclamado de nuevo que se abra el secreto de sumario "de una vez por todas". Tras reiterar que las acusaciones son "una patraña", López Orozco ha señalado que habló "largo y tendido" con el secretario xeral de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, y ha agradecido los "apoyos" constantes de compañeros de partido y de vecinos que recibe.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo asegurou que os datos avalan que o actual Goberno galego é “o máis transparente e o máis respectuoso co pobo e co Parlamento”. A ese respecto, destacou que o número de iniciativas da Cámara na anterior lexislatura foi 63.000, “tantas como en 30 anos de Parlamento”, e engadiu que, nese período, o Goberno contestou 29.600 preguntas, fronte ás 9.000 ás que lles deu resposta o bipartito. Ademais, subliñou que no anterior mandato, a Xunta protagonizou 250 comparecencias parlamentarias, e no que vai de lexislatura se aprobou na Cámara, por iniciativa do grupo que apoia ao Goberno, “unha comisión de investigación sobre as caixas e unha comisión de estudo sobre a corrupción”.

Na súa comparecencia parlamentaria, o titular da Xunta puxo en valor que o Parlamento de Galicia “lle custa menos aos cidadáns” que o da etapa do bipartito e sinalou que esa redución de custos se levou tamén á Administración autonómica. “Este Goberno reduciu de trece a oito as consellerías, un 50% os altos cargos e un 36% os membros de gabinete”, remarcou o presidente galego e engadiu que, en dietas de locomoción, o gasto diminuíu un 64% e en atencións protocolarias, un 68,5%.

En relación coa transparencia, Alberto Núñez Feijóo afirmou que a organización de Transparencia Internacional á que se somete á Xunta, concede 90 puntos á Administración autonómica galega, mentres que a media das comunidades autónomas “non chega a 80”. Nesa liña, destacou que este Goberno foi o primeiro da Autonomía que publicou os seus bens no Diario Oficial de Galicia, que os actuais membros do Parlamento foron os primeiros que fixeron público o seu patrimonio, e que el mesmo, como presidente da Xunta, foi o primeiro que amosou as súas declaracións da renda e patrimonio, tanto as anteriores á súa chegada ao cargo como as correspondentes aos seus anos na Presidencia. “E non é unha cuestión deste Goberno, senón que por Lei o presidente da Xunta e os membros do Goberno terán que facelo no futuro”, adiantou.

O mandatario galego considerou que se ten “avanzado” desde o punto de vista democrático, e manifestou o seu desexo de “tender pontes de diálogo” co resto de grupos parlamentarios para dar cumprimento ao compromiso electoral “de facer un Parlamento, de acordo cos situación actual de Galicia e de acordo co Estatuto de Autonomía”.
R.