Reforma del Parlamento de Galicia: el vicepresidente de la Xunta aprueba la postura del PSdeG de negociar la reforma electoral, aunque los socialistas rechazan la reducción de escaños

Tras afirmar el BNG que no acudirá a la reunión que convocará el PP para abordar este asunto y de que AGE lo condicionase a que asista algún otro grupo, Rueda ha señalado que "no tiene mucho sentido" que el resto de partidos que conforman el arco parlamentario gallego "no quieran ni siquiera sentarse hablar". Por ello, ha señalado que "si es verdad que el PSdeG tiene una propuesta, bienvenida sea". "Estamos deseando sentarnos, hablarla y ojalá podamos llegar a un consenso", ha enfatizado el número dos del PPdeG, convencido de que, con independencia del contenido de la propuesta que aún no conoce, "esa es la postura inteligente". "Si de verdad quieren sentarse a hablar ya es un avance y creo que BNG y AGE se equivocan", ha subrayado Rueda, quien ha advertido que el que "no se va a equivocar" es el PPdeG, que se presentó a las elecciones con el compromiso de reducir diputados y está dispuesto "a seguir adelante". "Ojalá que entiendan que sentarse a hablar de este tema y llegar al máximo consenso posible es lo más beneficioso para todos".
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha asegurado que su partido está dispuesto a negociar con el PP la reforma de la Ley electoral gallega, pero ha dejado claro que la reducción de escaños defendida por los populares "no es una fórmula ni una solución". En lugar de ello, ha avanzado "un planteamiento claro, rotundo y concreto" para "mejorar lo que no funciona bien" de la Cámara autonómica. Preguntado al respecto en rueda de prensa, el dirigente socialista ha puntualizado que su partido todavía está trabajando en la propuesta, pero ha dicho, a modo de "anticipo", que "el Parlamento tiene que ser la herramienta para solucionar los problemas de los ciudadanos". Y actualmente, a su juicio, el Pazo do Hórreo alberga "un órgano que está viejo, anquilosado y lento" y que no responde a los objetivos para los que se creó.
Apuesta por dotarlo de "más eficiencia" a través de "aportaciones importantes y potentes" como las que llevarán los socialistas a esa reunión entre los grupos. "Mejoremos lo que no funciona bien en el Parlamento, pero no renunciemos nunca (al principio de) que más democracia siempre es buena para solucionar los problemas del país", ha reivindicado Pachi Vázquez. Contrario a recortar el número de diputados autonómicos, ha advertido de que "hay precedentes históricos en toda Europa de que, cuando alguien decide 'menos democracia', es la antesala de algo negativo". Dicho esto, ha sentenciado: "todo aquel que vea un problema en un parlamento democrático, él es quien tiene un problema".
Cuestionado sobre la propuesta del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que los diputados tributen por la totalidad de su salario, el jefe de filas del PSdeG se ha mostrado favorable. "Eso me parece perfecto, yo quiero ser un trabajador".
Para el secretario xeral de CC.OO., Xosé Manuel Sánchez Aguión, que compareció ante la prensa junto con Pachi Vázquez, la reforma electoral propuesta por el PP es "una cortina de humo" para "no hablar de los problemas que tiene este país". De hecho, para el sindicalista, el PP "suelta este tipo de rollos para no abordar los problemas de fondo".
También ha subrayado que "los problemas de la democracia se solucionan con más democracia". "Y no recortando", ha añadido, aun consciente de que "la democracia no es barata". "Otras cosas son más baratas. Si manda uno solo, aunque mande mal, es más barato, pero seguramente a esos tiempos no querremos volver".
R.