La Audiencia Nacional da el visto bueno al despido colectivo de 1.850 trabajadores de NCG

En concreto, los resultados antes de impuestos de NCG Banco arrojaron en 2011 unas pérdidas de 121,7 millones de euros y unos números 'rojos' de 1.229,9 millones en junio de 2012. Además, las pérdidas previstas para septiembre del año pasado eran de casi 8.000 millones de euros. Esta situación también se acredita, continúa detallando la sentencia, con la rentabilidad bruta del banco, que había pasado del 7,3% en 2010, al -863% estimado para 2012.
Ante estos datos, los magistrados concluyen que "es imposible negar la existencia de una situación económica negativa justificativa y proporcionada de extinciones contractuales, puesto que la entidad, y el grupo en el que se integra, ha sufrida pérdidas millonarias y desmesuradamente crecientes en los dos últimos ejercicios". Asimismo, subraya que tanto es así que de no haberse recibido las ayudas públicas derivadas del plan de reestructuración "-lo que exige, lógicamente el cumplimiento de sus condiciones, entre ellas las relativas a extinciones contractuales-, el banco no habría podido seguir operando".
En la sentencia, los magistrados añaden que una vez recibidas las "significativas" ayudas públicas la entidad se encuentra actualmente en una situación más saneada. "Ese era, justamente, el objetivo, cuya consecución en absoluto desmienten las dificultades económicas que dieron lugar a todo este proceso". La resolución, contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, rechaza los recursos de varios sindicatos que, entre otros argumentos, sostenían que no se produjo una negociación real en el proceso de despido colectivo. Sin embargo, según los magistrados, el periodo de consultas permitió rebajar los despidos de los 2.508 iniciales propuestos por la empresa a los 2.250, si bien finalmente fueron 1.850.
R.