La patronal gallega del metal confía en que la decisión europea sobre el tax lease sea favorable y Feijóo abre la puerta a acuerdos con Uruguay

Mallón advirtió de que se están poniendo en juego "90.000 puestos de trabajo" en España y el "estratégico volumen de empleo" que representan los "14.000 puestos alcanzados en épocas con elevada carga de trabajo en Galicia". Por ello, demandó a la Comisión Europea que "detenga la sangría que supone la pérdida de puestos de trabajo" así como el "trato discriminatorio que están padeciendo los astilleros", teniendo en cuenta que la situación actual "puede desembocar en la desaparición de gran parte de esta industria". El portavoz de Asime ha esperado que el Gobierno "haya convenido absolutamente" a la Comisión Europea o "cuando menos presentado los argumentos claros a favor de una resolución favorable".
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha indicado que Bruselas resolverá "este mismo mes de junio" el contencioso sobre el sistema de financiación de los astilleros españoles, conocido como tax lease. "Estamos a punto de resolver la queja presentada (...) Este mismo mes de junio", señaló Almunia en una entrevista concedida al programa Espejo público, de Antena 3 TV, recogida por Europa Press.
Los servicios de Competencia de la Comisión Europea abrieron en junio de 2011 un procedimiento de investigación al régimen de ayudas, lo que ha supuesto un frenazo de la contratación de buques por parte de los astilleros nacionales. De hecho, Pymar, la sociedad que agrupa a los astilleros privados españoles, calcula que si Bruselas fuerza la recuperación de las ayudas podrían desaparecer unos 86.735 empleos que dependen de esta industria.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido en las nuevas puertas que se pueden abrir en Uruguay para sectores estratégicos en la comunidad como el naval. De hecho, ha señalado que Galicia cuenta con "fundadas esperanzas", a través del grupo gallego Galictio, ya que en las próximas semanas el país suramericano "decidirá contratos navales por un importe superior a 50 millones de euros". El mandatario gallego, que asistió a la comida que la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ofreció en honor del presidente uruguayo, José Mujica, ha resaltado el potencial de las empresas gallegas y su capacidad "competitiva" en mercados internacionales, además de reivindicar la "fiabilidad y solvencia" de Galicia como comunidad para invertir.
"Somos la mejor marca que podemos ofrecer. La marca Galicia es una marca que se basa en el esfuerzo, en la honradez de sus gentes y en nuestro compromiso con la palabra dada. Somos gente a la que nos gusta trabajar y cumplir con nuestros compromisos", ha resumido Feijóo, en un evento en el que también participaron los conselleiros de Economía, Francisco Conde, y Traballo, Beatriz Mato.
Como argumento se presentó la la apuesta de Pemex por el sector naval o al hecho de que multinacionales como PSA Citroën apuesten por fabricar más coches en la comunidad y exportar desde Galicia a África y Asia. "Estamos a disposición de seguir invirtiendo y trabajando". No en vano, ha subrayado que Galicia cuenta con suelo industrial y empresas, además de una gestión "eficiente" de los recursos públicos. Así, ha recordado que el déficit público de la comunidad gallega es del 1,2 por ciento a pesar de que el déficit público de la economía española supera el 7 por ciento, además del "incremento" en materia de exportaciones, por encima del estatal.
En la misma línea, ha remarcado que la comunidad cuenta con grandes puertos que la sitúan en un "enclave estratégico" entre América y Europa, al tiempo que ha subrayado que Uruguay es un país "con excelentes condiciones de viento" y con oportunidades en la construcción de buques. "Y también queremos trabajar, asesorar y participar en ese gran proyecto de un puerto de aguas profundas y en el ámbito del tratamiento de residuos sólidos", ha añadido el mandatario autonómico, quien ha aludido a la actual situación de crisis que anima a recuperar la "vieja idea" de potenciar las "relaciones con el Atlántico".
R.