Las universidades gallegas rechazan la rebaja salarial y lanzan duras críticas a la Xunta

Consideran que "la disminución de los salarios, la paralización de las convocatorias de empleo o la consideración de los trabajadores públicos como un sector privilegiado son sólo un escalón más en el desprestigio de lo público". Además, las instituciones universitarias resaltan que "este ataque se concentra de un modo especial en la enseñanza pública" que, según puntualizan, "se desprestigia a través de la descualificación del personal, la minorización de sus salarios, del incremento de su cargar de trabajo, del deterioro de sus condiciones laborales y de la puesta en cuestión de su calidad o excelencia". "En el caso de las universidades estos hechos se añaden a los recortes en investigación y a la aplicación indiscriminada de normas y leyes presupuestarias que incluso dificultan la captación de recursos externos", lamentan y añaden que "además, el alumnado, y particularmente aquellos con menos recursos económicos, la parte más débil de la comunidad universitaria, sufre la disminución de las becas de estudio".
Las tres universidades de Galicia consideran "necesario" hacer "visible" su "unidad de actuación". "Primero, en el rechazo común de estas medidas. En segundo lugar, en la aplicación homogénea del ajuste retributivo", manifiestan en el comunicado conjunto. Recuerdan que la ley "es de obligado cumplimiento para las instituciones públicas", y "para las universidades en particular, aunque "en el caso de esta rebaja salarial el desacuerdo sea profundo, de fondo y de forma". "Todas las leyes deben cumplirse, también aquellas que garanticen la igualdad de oportunidades y las que encomiendan a los poderes públicos la defensa del acceso a la cultura y la promoción de la ciencia en beneficio de la sociedad", reivindican. "Las medidas emanadas de coyunturas presupuestarias no deberían ir en contra de estas normas fundamentales sobre las que existe un consenso social".
El presidente de la Xunta sugiere "moderación" a los rectores
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sugerido "moderación" a los rectores, tras el comunicado conjunto emitido por las tres universidades en el que expresan su "enérgico rechazo" a la rebaja salarial impuesta por el Gobierno autonómico. Lo ha hecho en la misma jornada en la que ha ratificado el compromiso de congelar las tasas universitarias y de aumentar las becas de matrícula autonómicas. En concreto, el presupuesto para estas ayudas aumenta un 71,5%. En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, preguntado sobre el comunicado de las universidades, ha rechazado "entrar en polémicas" y ha asegurado que respeta la opinión de los rectores. En cualquier caso, ha incidido en la necesidad de "ser un poco moderado" cuando se hacen este tipo de planteamientos, antes de aludir a una "comparativa" de salarios de empleados públicos de la comunidad.
Feijóo ha apelado a la "solidaridad" y a la "justicia retributiva" entre los empleados públicos de sanidad, educación y otros sectores, para añadir que, en el ámbito "comparativo" de los sueldos, "en Galicia todo se sabe". En cualquier caso, ha remarcado que a la Xunta lo que le preocupan "son los alumnos y las familias", al tiempo que ha erigido a la universidad gallega en la "más accesible" de España.
Como argumento, ha remarcado que Galicia congelará los precios de todas las matrículas universitarias del nuevo curso para facilitar el acceso a la enseñanza superior a más de 75.000 alumnos que cursan grados, máster y cursos de doctorado en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). Además de congelar las tasas "por segundo curso consecutivo", la Xunta también volverá a convocar las ayudas para el inicio y continuación de estudios de quienes no cumplen con los requisitos exigidos para las becas del Ministerio, "aumentando en un 71,5 por ciento el presupuesto para las mismas". Para esta iniciativa, de la que se beneficiarán alrededor de 1.500 estudiantes, se reservará 1 millón de euros.
Feijóo ha anunciado que se convocará una nueva línea de ayudas para realizar estudios de máster para desempleados, con el fin de facilitar su reincorporación al mercado laboral mediante una formación especializada, orientada al ejercicio profesional. Para ello, la Xunta subvencionará el coste de matrícula en los máster orientados al mercado de trabajo, iniciativa de la que se beneficiarán 150 personas. Estas dos nuevas convocatorias de becas se añaden a las cinco de apoyo a los estudiantes universitarios que ya fueron publicadas a lo largo de este año. En total, las siete convocatorias suponen casi tres millones de euros destinados a apoyar al alumnado.
Feijóo ha defendido que Galicia es la comunidad con las tasas "más reducidas de toda España" en la primera y en la segunda matrícula, ya que cada crédito universitario cuesta "la mitad que en Madrid o tres veces menos que en Cataluña". "En Galicia se sitúa en algo más de 11 euros, estando la media nacional en 18 euros por crédito". En terceras y sucesivas matrículas, ha señalado que la Comunidad es, junto con País Vasco, la autonomía con las tasas universitarias más bajas, llegando la diferencia a ser "cuatro veces más barata" que en Baleares, Madrid o Cataluña.
Con el objetivo de generar una universidad "más competitiva", ha anticipado que se crearán tres escuelas internacionales de doctorado en Galicia, una por cada una de las tres universidades autonómicas. Igualmente, se habilitará una línea de ayudas para máster reservadas para desempleados que deseen realizar este tipo de formación complementaria siempre que esté orientada "a las necesidades objetivas" del mercado de trabajo.
El Gobierno gallego también ha dado luz verde este jueves a la actualización de los precios para estudios de régimen especial como música, artes escénicas, idiomas, deportivas, de conservación y restauración de bienes culturales y superiores de diseño que se imparten en la Comunidad.
Núñez Feijóo insiste en que Educación mantendrá los precios públicos de este tipo de enseñanza "por debajo de la media española". Así, un estudiante de conservatorio superior de música abonará en Galicia 483 euros frente a los 2.121,60 que se pagaron en el actual curso en Cataluña.
El presidente ha añadido que en la comunidad catalana también se abonaron hasta 1.023 euros por las matrículas para las enseñanzas superiores de artes plásticas y diseño, frente a los 295 que se abonarán en Galicia tras la actualización. Asimismo, en las escuelas de idiomas, Galicia se mantiene en el entorno de la media nacional, con un precio público de 105 euros para el próximo curso.
En este escenario, ha anunciado nuevas decisiones para "incentivar el plurilingüismo", que ha vinculado con las matrículas en las escuelas de idiomas. De este modo, ha avanzado que los docentes que decidan estudiar una lengua estarán "exentos" de abonar esa tasa. En materia de educación, el Gobierno gallego ha dado luz verde a los nuevos currículos de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, así como al de Automatización y Robótica Industrial para "adaptarlos a las nuevas necesidades" de los sectores que demandan estos profesionales.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou, na rolda de prensa do Consello, que a conxelación para o vindeiro curso das taxas universitarias e o incremento dun 70% das bolsas para matrícula permite a Galicia ter a universidade pública máis accesible de España. “Máis de 75.000 alumnos universitario terán as mesmas taxas universitarias que neste curso; e terán a súa disposición máis bolsas que no pasado curso”, aseverou, logo de lembrar que “desde que chegamos ao Goberno, levamos conxelado as taxas universitarias en todos estes anos, na súa totalidade ou na primeira matrícula”.
Durante a súa intervención, Feijóo explicou que Galicia é a comunidade coas taxas máis reducidas de toda España na primeira e na segunda matrícula, custando cada crédito universitario a metade que en Madrid ou tres veces menos que en Cataluña. “En Galicia sitúase en algo máis de 11 euros, estando a media nacional en 18 euros por crédito”, afirmou.
De igual xeito, en terceiras e sucesivas matrículas, Galicia é -xunto co País Vasco- a autonomía coas taxas universitarias máis baixas, chegando a diferencia a ser catro veces máis barato que en Baleares, Madrid ou Cataluña.
Segundo o presidente do Goberno galego, esta circunstancia tamén ocorre no caso dos máster, liderando Galicia todas as clasificacións de máster universitario, tanto non experimental como experimental. Deste xeito, os seus prezos volven a ser os máis baixos de España con 1.296 euros por máster, fronte a unha media de 1.881 euros, en España. As diferenzas teñen especial magnitude respecto a algunhas comunidades, onde estudar un máster en Madrid, Cataluña, Canarias e Castela a Mancha é máis do dobre de caro que en Galicia.
Diante destas cifras, Feijóo afirmou que ter as taxas máis baixas de España é bo para os alumnos e para Galicia: “é bo para os alumnos porque supón un respaldo para a súa formación, nestes momentos de maior dificultade das economías familiares; e é bo para a comunidade porque podemos ofertar unha Galicia máis formada”.
No tocante ao incremento do número de becas o próximo curso; o titular da Xunta afirmou que os galegos que queiran formarse terán á súa disposición máis bolsas que o pasado curso e que no conxunto do país.
“Xa tiveron máis bolsas co incremento nun 30% respecto ao curso anterior no marco do Plan Erasmus e Suiza. E, hoxe, adoptamos dúas decisións para o próximo curso: reforzar a liña de bolsas de matrícula complementarias ás do Ministerio e, non só mantemos esa liña, senón que a incrementamos cun 71,5% máis de orzamento, polo que como mínimo 1.500 estudantes máis terán unha matrícula gratuíta dos que xa a tiñan o pasado ano; e se convocará, tamén, unha nova liña de axudas para persoas en desemprego que decidan realizar estudos universitarios oficiais de máster”.
Sobre este último punto, subliñou que esta acción vai dirixida a persoas en situación de paro, co fin de facilitar a súa reincorporación ao mercado laboral mediante unha formación especializada.
Amais dunha universidade galega máis accesible, Feijóo destacou tamén, e co obxectivo de facer unha universidade máis competitiva para todos, a creación das escolas de doutoramento das universidades de Santiago, Vigo e A Coruña. “Deste xeito, -precisou- damos un paso no proceso de adaptación dos estudos do terceiro ciclo ao Espazo Europeo de Educación Superior, e un paso máis para completar o Plan Bolonia”.
Coa creación destas tres escolas internacionais de doutoramento, as universidades galegas terán todos os seus programas de doutoramento adaptados á normativa vixente e de acordo a un dobre obxectivo: unha mellor organización de ditos programas; e ter unha mellor carta de presentación para fomentar a internacionalización da nosa oferta educativa a nivel universitario.
O titular da Xunta concluíu a súa intervención incidindo en que este tipo de decisións fan que en Galicia sexa máis fácil e máis accesible facer un estudo universitario e complementar a formación cunha carreira universitaria ou cun master que no resto de España.
R.