Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Unos 70.000 niños estudiarán en tres idiomas en los 183 colegios plurilingües de Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, lo anunciaba tras participar en una visita inaugural al nuevo instituto de enseñanza secundaria de O Milladoiro, en Ames (A Coruña). Allí, ha reiterado la apuesta de la Xunta por el fomento del plurilingüísmo. El presidente gallego ha precisado que más del 70 por ciento de los centros públicos de Galicia son plurilingües o tienen una sección bilingüe. De cara al próximo curso, ha apuntado, cerca de 70.000 alumnos estudiarán en un centro que enseña en tres idiomas, bien plurilingüe o bien con sección bilingüe, lo que supone un 28 por ciento más que el curso anterior.

La red de centros plurilingües de la comunidad crecerá un 23%, lo que supone alcanzar los 183 centros el próximo curso escolar. En la misma línea, las secciones bilingües crecerán un 12 por ciento -incorporarán 363 secciones- y alcanzarán las 2.700.

La Xunta contratará 435 auxiliares de conversación, -un 6% más que este curso- y las Escuelas Oficiales de Idiomas contará con 1.490 plazas más en enseñanzas regladas, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto al curso actual. El presidente de la Xunta ha recordado también que el Gobierno gallego ha puesto a disposición del alumnado más de 12.700 plazas de estancias formativas en el extranjero y en España, con una inversión de 13,5 millones de euros. Además, ha destinado a la formación del profesorado 15,3 millones de euros, aumentando la oferta de actividades formativas tanto en el extranjero como en España y creando itinerarios formativos específicos.

Núñez Feijóo ha recordado que en los últimos años se han incrementado 68 ciclos formativos de Formación Profesional y que en el curso actual se ofertaron 2.600 plazas públicas más, el 12 por ciento por encima del curso anterior. El presidente gallego también ha apostado por seguir trabajando para hacer "una universidad accesible y asequible". En esta línea, ha recordado que más de 75.000 universitarios se beneficiarán el próximo curso de la congelación de las tasas y que crecerán un 70 por ciento las becas para matrículas.
R.