La exconselleira Marta Fernández Currás no comparecerá en la comisión de las cajas, aunque podría responder a un cuestionario como Almunia

Marta Fernández Currás, que muestra en la carta su "absoluta voluntad de colaboración" con este órgano parlamentario, era la conselleira de Facenda del Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo cuando se materializó la fusión de las cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova-.
Tanto para su caso, como al respecto de la ausencia del comisario de la Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, los diputados debatirán la posibilidad de enviar un cuestionario para que respondan por escrito, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insiste en que los "ocho informes" sobre los que se trabajó antes de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova coincidían en que "ninguna caja podía continuar por sí sola" y ha insistido, frente a las críticas de la oposición, en que entonces la fusión en clave autonómica "era viable". Lo ha manifestado en una sesión de control tensa y muy centrada en el sector financiero, en el que el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, y la viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, le han acusado de "cargarse" las antiguas cajas. El portavoz del BNG en la Cámara, Francisco Jorquera, ha denunciado que "todas" las emisiones de preferentes se hicieron "con gobiernos del PP", extremo que Feijóo ha negado y que ha tildado de "manipulación".
Frente a las acusaciones de la oposición, muy crítica con el "secreto" informe de KPMG por el que la Xunta "pagó 1,3 millones de euros" y que Alternativa Galega de Esquerda (AGE) ve "un cuaderno de ventas", Feijóo se ha defendido con el argumento de que había un total de "ocho" documentos y que todos ellos recomendaban la vía de la fusión, bien entre las entidades gallegas o con otras de fuera de Galicia.
Feijóo ha repasado el contenido de varios y ha señalado que Caixanova encargó uno a Deloitte que proponía "una fusión con entidades de fuera", al tiempo que ha aludido a otro segundo informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI), también para Caixanova, que apostaba "sorprendentemente", en palabras del presidente, por "una fusión" y reformar la ley para "ampliar la edad de los consejeros de las cajas". Price Waterhouse, según Feijóo, realizó otros dos. En uno de ellos, se proponía, según ha revelado, la fusión con entidades de fuera y, en otro, para Caixa Galicia, se apostaba "por una fusión gallega". La "fusión gallega" sería también la propuesta del documento de Boston Consulting Group, al que Feijóo ha sumado la 'due diligence' de KPMG y el definitivo plan de negocio que dio lugar a la fusión.
En su día, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, defendió que este plan de negocio era el informe de "mayor amplitud", junto con otro informe diseñado por la Xunta, además de incidir en que todos ellos avalaban que la decisión de unir Caixa Galicia y Caixanova "no se toma en base a un estudio hecho por una auditora", en referencia al estudio de KPMG. Con respecto a la 'due diligence', la viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, ha advertido que su grupo "divulgará" lo que calificó como "cuaderno de ventas", pese a que se ha incluido en el listado de informes de carácter reservado, y ha retado a Feijóo a que la denuncie "si quiere". A renglón seguido, ha denunciado que, "frente a lo que dijo la Xunta", ésta "no recomendaba la fusión" y hacía constar que había que vender 688 millones en preferentes para "pagar con eso la deuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)".
"En marzo de 2010 ya todo el mundo sabía que eran productos tóxicos y sabiendo lo que pasaba usted dijo que sí", ha criticado Díaz, mientras que el nacionalista Francisco Jorquera ha incidido en que "todas" las emisiones de preferentes tuvo lugar "con gobiernos del PP", partido al que también ha acusado de "dejar fuera del arbitraje a 40.000 afectados".
El socialista Pachi Vázquez ha acusado a Feijóo de "engañar" a los gallegos, al tiempo que ha recordado al presidente que, mientras Cataluña y País Vasco "tienen cajas", en Galicia las familias y empresas están "desesperadas" porque no tienen "crédito" y la comunidad encabeza la "caída de crédito" de España. "Con una auditoría pagada con dinero público, que ahora dice que es secreta, se cargó al sector financiero de este país", ha lamentado.
Además, todos los grupos de la oposición han incidido en el "ocultismo" y "manipulación" que han atribuido a la Xunta, mientras que Núñez Feijóo ha insistido en que la Consellería de Facenda no conserva "ni un papel" a mayores de los 33.000 folios que se remitieron a la Cámara autonómica para la comisión de investigación, a diferencia de lo que hicieron otras instituciones como la Comisión Europea, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España o NCG.
En cuanto a la información reservada, el presidente ha insistido en que su Gobierno se limita a "cumplir" la ley. "¿Usted ha consultado el informe (de KPMG)?", ha preguntado a Pachi Vázquez, para añadir que si no lo hace es "porque no quiere" porque está a disposición de los 75 diputados autonómicos. Del mismo modo, ha recordado al líder socialista que él "votó a favor de la fusión", a lo que Vázquez respondió desde su escaño que lo hizo en base "a una auditoría falseada". Durante su debate con el nacionalista Francisco Jorquera, Núñez Feijóo también ha criticado la "manipulación" del BNG y ha sentenciado que "manipulación es decir que todas las emisiones de preferentes se hicieron durante gobiernos del PP", para precisar que, con los populares, se autorizaron "con vencimiento" y, con el bipartito, "a perpetuidad". Asimismo, ha defendido los resultados del arbitraje en la comunidad.
Con Yolanda Díaz (AGE), que le había acusado de convertir el Parlamento "en un estercolero", el presidente ha endurecido las críticas y le ha recordado que en la próxima jornada está previsto que acuda a sede parlamentaria el representante de KPMG, al que tendrá la oportunidad de "preguntarle lo que quiera". Eso sí, ha advertido, "si en vez de ir a observar, van a trabajar a la comisión".
Núñez Feijóo también ha lamentado que la diputada de AGE "insulte" al Parlamento al hablar de un "estercolero" y ha reprobado que en seis meses de legislatura "no haya hecho una sóla propuesta". Al tiempo, se ha preguntado qué quiere decir la diputada de AGE cuando califica dicho informe de "cuaderno de ventas". "¿Para vender a quién? Durante un mes y medio el PSOE me acusaba de permanecer callado porque tenía el acuerdo de que Caixa Galicia se fuese con Bankia. Todas las auditorias decían que ninguna caja podía seguir por sí misma y elegimos la vía de la fusión gallega".
R.