La ola de calor que afecta a Galicia se desactiva el miércoles, 10 de julio

No se tratará, sin embargo, de un cambio muy brusco con grandes caídas térmicas, sino que los termómetros pasarán a situarse en valores considerados "normales" para esta época del año. Asimismo, el próximo miércoles incluso puede que haya algunas nieblas matinales en las zonas costeras. Durante la madrugada del 8 de julio, las temperaturas más altas se registraron en Fornelos de Montes, con 26 grados, así como en Vigo, con 25, y en Mondariz, con 23, también en la provincia de Pontevedra. En el valle del Miño los termómetros se quedaron entre los 22 y los 23 grados.
En Ourense, donde el mercurio durante las horas centrales del domingo llegó a superar los 40 grados, en horas nocturnas permitió un respiro y bajó hasta los 18 grados. Sobre las predicciones meteorológicas a más largo plazo, Juan Taboada ha indicado que no se puede prever si esta ola de calor será excepcional o si podría volver a repetirse porque la masa de aire cálido seguirá en el sur de la Península, con lo que "existen opciones de que vuelva".
El meteorólogo ha insistido en que los pronósticos estacionales en una zona como Galicia, de latitudes medios, carecen de fiabilidad, con lo que habrá que ir viendo semana a semana cómo evoluciona este verano. Las altas temperaturas que Galicia registra estos días, que han motivado que se activase la alerta naranja por ola de calor, obligan a los peregrinos a realizar el Camino de Santiago de madrugada o a primeras horas del día y con las mochilas más cargadas con agua para afrontar el viaje. "Salimos a las 6 ó 7 de la mañana porque sino es imposible resistir el calor caminando", ha explicado a Europa Press José María Blázquez, un joven de Extremadura que realiza la Ruta Jacobea desde Sarria, quien ha asegurado que "no esperaba" que hiciera tanto calor en Galicia.
Y es que una de las motivaciones que lleva a muchos peregrinos a realizar el Camino durante el verano es, además de su atractivo, "huir un poco del calor de la Meseta y del Sur", tal y como ha señalado Juan García, peregrino procedente de Madrid. Pese al calor, la llegada de peregrinos a la capital gallega está siendo muy numerosa en la primera semana de julio. Precisamente, desde el pasado lunes, día 1 de julio, hasta el sábado, día 6, sellaron la Compostela un total de 6.537 caminantes, 1.572 más que en el mismo periodo de 2012.
Según ha explicado a Europa Press una de las coordinadoras de la Oficina del Peregrino, Inma Tamayo, del total de 6.537, un 61,19 por ciento de los peregrinos que realizó el Camino en la última semana son españoles -4.000 personas-, mientras que el resto procede de distintos países. En concreto, la ruta que más frecuentaron los caminantes en la primera semana de julio fue el Camino Francés, que ha sido recorrida por 7.715 personas, el 72,13 por ciento de los peregrinos que hicieron alguna ruta en este periodo.
Además, 5.810 personas -el 88,88 por ciento- realizó el camino a pie, mientras que 685 -10,48%- lo hizo en bicicleta. A este respecto, la coordinadora de la Oficina del Peregrino ha destacado que esta semana llegaron a caballo 41 personas a la capital gallega, "algo que no es muy habitual", lo que representa el 0,63 por ciento del total de personas que han hecho el Camino en los primeros días de julio. Además, una persona realizó esta semana la ruta en silla de ruedas.
R.