Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia, Madrid y Castilla y León son las comunidades con más víctimas en el descarrilamento del tren en Santiago

El Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, ha agradecido "de todo corazón" la labor de los profesionales y voluntarios que han colaborado en el auxilio a las víctimas del tren accidentado en Santiago de Compostela, dado que el "coraje" de su actuación "alimenta la fibra moral de la sociedad". Don Felipe y doña Letizia han mantenido un encuentro en el Pabellón del Restollal, en la capital gallega, con representantes de los colectivos de emergencias que han participado en las labores de rescate e identificación de las víctimas. Así, han participado miembros de Policía local, nacional y autonómica, Guardia Civil, 061, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, servicio de seguridad de Renfe, forenses y servicios sociales, entre otros.

Los Príncipes de Asturias han llegado poco antes de las 20.00 horas al pabellón, acompañados del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; del delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, y de las ministras de Fomento y Sanidad, Ana Pastor y Ana Mato, respectivamente, además de cargos del Gobierno gallego. Ante los efectivos, el Príncipe Felipe ha elogiado su "competencia" y "profesionalidad", así como su "humanidad" y el "cariño" mostrado hacia las víctimas. "Ellos merecen todas las felicitaciones", ha sentenciado.

Tras recordar que es en momentos como este cuando "se pone a prueba" el "coraje", Su Alteza Real ha recordado que muchos profesionales de emergencias "prestaron su apoyo sin estar de servicio". "Han respondido brillantemente, con entrega, con generosidad. Así es como se mide la valía de las personas". En su breve discurso, Don Felipe ha agradecido también la "espectacular reacción espontánea de tantos ciudadanos" que "se han prestado a ayudar" de forma voluntaria desde el momento del accidente.

También ha tenido palabras para las "miles de personas" que se han prestado para donar sangre tras el llamamiento realizado por las autoridades sanitarias. "España puede estar orgullosa de Galicia", ha indicado el Príncipe Felipe, que ha instado a los gallegos también a "sentirse orgullosos" de una labor solidaria que "emociona" y a emplearla para "sobrellevar el dolor" por la tragedia. Antes de reunirse con los equipos de rescate, el Príncipe Felipe ha visitado a los heridos en el Hospital Clínico de Santiago y ha querido "compartir el dolor" de los familiares que han perdido un ser querido.

Sus Altezas Reales han transmitido a las víctimas y familiares su "profunda tristeza" y su "apoyo" en estos "momentos difíciles". "Galicia y toda España estamos con ellos". Las víctimas mortales del accidente de tren registrado el pasado miércoles en Santiago de Compostela se sitúan en 78, de las cuales tres están pendientes de identificar, pero la Policía Científica y los forenses prosiguen con los análisis de otros restos humanos recogidos en el lugar del siniestro.

El balance de fallecidos es aún "provisional", en función de lo que determinen las pruebas a las que serán sometidos los restos humanos recogidos, puesto que hubo fragmentación de cuerpos, según ha expuesto, en rueda de prensa, el jefe de la Unidad Central de Coordinación de Policía Científica y secretario de la Comisión Técnica Nacional para Sucesos con Víctimas Múltiples, Antonio del Amo.

Fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) han detallado que son tres los restos humanos recogidos en Angrois y que, por su envergadura, creen que se podrían corresponder con otros dos posibles fallecidos. De ahí, la cifra que se barajaba hasta las últimas horas de 80 víctimas mortales. Estos restos humanos permanecen por ahora en el Multiusos Fontes do Sar, donde se ha habilitado el tanatorio provisional, pero se harán cargo de ellos el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), de forma que se analizarán más en detalle en su tanatorio de referencia.

El presidente del TSXG, Miguel Ángel Cadenas, ha confirmado que "hay catalogados tres restos, que están en estudio y son susceptibles de hacer variar mínimamente la cifra final de personas fallecidas". El objetivo es verificarlo "a corto plazo", pero ha puntualizado que "no se puede concretar cuánto llevará". El comisario Antonio del Amo ha explicado que, para determinar la identidad de los tres cadáveres pendientes --entre los cuales se negó a confirmar si hay un bebé--, se recurrirá a "otras técnicas que requieren un tiempo mayor", aunque ha evitado fijar unos plazos concretos. En cotejo de las muestras genéticas se centralizará en los laboratorios de Canillas (Madrid), en colaboración con el Instituto Nacional de Toxicología.

Del Amo ha subrayado la "complejidad" de las labores de identificación de un suceso como el descarrilamiento del tren ocurrido en Santiago y ha explicado que, básicamente, se emplean los sistemas de identificación dactilar, genético y odontológico, de forma que los datos obtenidos post mortem se cruzan los recabados ante morten entre allegados y familiares de las víctimas. Este comisario ha explicado que en el caso del siniestro ferroviario de Santiago, no se produjo carbonización de cadáveres, pero sí fragmentación. Así, se han podido obtener "bastantes datos dactilares", pero en relación a los seis cadáveres que permanecen sin identificar, se tendrán que aplicar "otras técnicas que requieren tiempos mayores", que ha evitado concretar, puesto que depende de múltiples factores. "Se pueden dilatar en días o semanas", ha apuntado. Para lograr la identificación de los seis cadáveres que faltan, aparte del ADN, se recurrirá a otros sistemas como exámenes radiológicos para determinar, por ejemplo, si algún afectado contaba con prótesis o elementos semejantes que ayuden a la hora de poner nombres a los restos mortales.

Del listado de los lugares de procedencia de los fallecidos aportados este viernes por las autoridades policiales se desprende que hay víctimas "de toda España prácticamente". Entre las víctimas mortales, tres personas eran de Santiago de Compostela, dos procedían de Lugo, cinco de Pontevedra, 16 de A Coruña y dos de Ourense. También figura, por el momento, que fallecieron tres extranjeros: un argelino, un mexicano y un estadounidense, a la espera de que se proceda a la identificación de los restos que faltan. En el caso de los extranjeros, se está avisando a sus familiares para que se desplacen a Santiago para recoger entre ellos datos de la fase denominada ante mortem.

Del Amo ha insistido en que el objetivo es "intentar agilizar al máximo" los procesos porque son conscientes de la situación de las familias. Además, ha hecho hincapié en que el suceso ferroviario movilizó múltiples medios, de forma que de la Policía Científica se desplazaron hasta Santiago todas las unidades de Galicia, aparte de efectivos de Gijón, León y Oviedo, para colaborar en "un despliegue amplio" y ha recordado que han transcurrido "poco más de 24 horas" desde el accidente.

El jefe superior de la Policía de Galicia, Jaime Iglesias, ha hecho hincapié en la "gravedad" del accidente y ha definido como "ágil y fulminante" la respuesta dada. Así, ha recordado que el fuerte dispositivo de seguridad que ya estaba previsto con motivo del Día de Galicia, cuyos actos centrales tienen lugar en Santiago, permitió unos tiempos de respuesta muy cortos, de forma que a los "diez minutos" ya habían llegado mandos lugar del suceso. Galicia, con 28 personas fallecidas, Madrid (11) y Castilla y León (8) son las comunidades autónomas con mayor número de víctimas mortales en el accidente de tren ocurrido el miércoles en Santiago de Compostela.

[FOTO2]Según datos aportados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el número total de víctimas contabilizado hasta esta tarde son 78, de las cuales 75 ya han sido identificadas y otras tres están pendientes de los resultados de las pruebas de ADN realizadas. Conforme a los datos aportados por la Policía Científica en una rueda de prensa, de las víctimas identificadas, 28 de ellas procedían de Galicia (16 de A Coruña, 5 de Pontevedra, 3 de Santiago, 2 de Ourense y 2 de Lugo).

Otras 11 víctimas eran originarias de Madrid, punto de partida del Alvia con destino a Ferrol que descarriló poco antes de su entrada a la estación de la capital gallega; mientras que las distintas provincias de Castilla y León suman ocho víctimas mortales entre los fallecidos, de las que dos procedían de Valladolid, otras dos de Ávila, dos de Zamora, una de Segovia y otra de Salamanca. De Andalucía eran cinco de las víctimas, todas ellas oriundas de Cádiz; mientras que de Castilla-La Mancha procedían tres fallecidos en el accidente, dos de ellas de Ciudad Real y una más de Toledo. Del País Vasco viajaban dos de las víctimas, una de Guipúzcoa y otra de Vitoria; y también entre los fallecidos había dos personas de Logroño y otras dos de la Comunidad Valenciana, concretamente de Alicante. Además, también se registraron dos víctimas de Murcia. Extremadura (Cáceres), Cantabria (Santander), Canarias (Tenerife) y Cataluña (Lérida) son las que comunidades que tienen una víctima mortal entre los fallecidos. Estas cifras elevan a 67 el número de españoles fallecidos.

Según la información que ha ido trascendiendo por fuentes del operativo, ocho extranjeros perdieron la vida en el accidente. En concreto, uno de los fallecidos procedía de Brasil; otro de Estados Unidos -otros cinco ciudadanos estadounidenses permanecen hospitalizados-; una ciudadana de México; y otra persona de Argelia. También ha fallecido un venezolano y una mujer de Colombia. Además, los dos últimos cuerpos identificados en la tarde de esta jornada se correspondían con un ciudadano italiano y una mujer dominicana.

Fotografías: Xunta de Galicia
R.